
|
EL CÍCLOPE y OTRAS RAREZAS DE AMOR
de IGNASI VIDAL
en los TEATROS DEL CANAL (SALA VERDE) de MADRID
Del 24 de agosto al 17 de septiembre de 2017
|
Como autor Ignasi Vidal (Barcelona 1973) es la tercera vez que acude a los Teatros del Canal. Las dos anteriores obras fueron Dignidad (CLIKEAR) y El cabaret de los hombres perdidos (CLIKEAR). Ahora llega a los Teatros del Canal con el estreno de El cíclope y otras rarezas de amor que define como
- una historia de vidas cruzadas en las que los personajes tienen que volver a aprender a amar y llega al espectador en modo de drama-comedia-farsa, porque propio de la vida es el naturalismo y el humor, una constante en mis obras.»
UNA HISTORIA DE AMOR O DE DESAMOR EN CONTRAPOSICIÓN A LOS CÁNONES DE DISNEY
|
 |
|
DANIEL FREIRE / SARA RIVERO |
|
|
|
MANU BAQUEIRO / CELIA VIOQUE FOTOS: www.madridteatro.net |
Ignasi Vidal considera este texto como
- muy particular y de los más queridos. Quise escribir una historia de amor o de desamor en contraposición a los cánones impuestos por el mundo Disney: ese mundo romántico en el que la princesa espera a ese príncipe azul. Creo que es un mundo aburrido de ver las relaciones amorosas. Tanto hombres como mujeres lo que queremos es ser felices y los cánones impuestos son los que, a veces, nos impiden esa felicidad. Mis personajes son consciente de su responsabilidad en este momento, pero tienen deseo de ir un poco más allá y ver lo que pasaría si siguieran el dictado de sus emociones y rompieran con lo establecido y con lo que el mismo personaje ha establecido. Algunos lo hacen y otros no. Otros consiguen el objetivo sin darse cuenta, por el hecho de haberlo sentido.
RAYUELA CORTÁZAR Y RAYUELA JUEGO EN EL ORIGEN
La chispa que encendió la imaginación de Ignasi para llevar su idea a la escritura fue la lectura de la novela Rayuela del escritor argentino Julio Cortázar, publicada en 1963. Para Cortázar, Rayuela suponía: «De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura»
Rayuela es también un juego infantil sobre el suelo, en el que se pintan una serie de cuadrados más o menos iguales. Este dibujo servirá al escenógrafo Curt Allen Wilmer en colaboración con Leticia Gañan, a trazar el espacio escénico, el cual se completa con un gigantesco espejo inclinado como fondo.
- Es un espacio lumínico el rastro de un juego de rayuela, que se dibuja y… se borra, inspiran un esqueleto corpóreo que se monta y desmonta con la misma facilidad con las que se dibujan las rayas del popular juego.
Esta plasmación le sirvió a Ignasi
- la forma más bella y desordenada de sentir el amor, pues tenía el material para expresar mi forma de ver la vida y de las relaciones humanas. Se trata de historias que se cruzan y están en uno de esos momentos cruciales en los que tienen que tomar una decisión, como es la de permanecer en el lugar donde están por el cual creyeron que habían luchado, o bien dar un cambio que les puede llevar a un lugar nuevo y que, presumiblemente, les puede hacer un poco más felices. Tanto una decisión como otra conlleva unas consecuencias.
 |
SARA RIVERO / DANIEL FREIRE FOTO: www.madridteatro.net |
NATURALISMO Y LIRISMO PARA LA REALIDAD DEL AMOR
 |
|
SARA RIVERO / EVA ISANTA FOTO: www.madridteatro.net |
|
El texto posee también
- una componente más lírica a pesar de que sigo trabajando el naturalismo en el plano interpretativo. Los momentos líricos se entremezclan con el naturalismo, por ello pensamos en una puesta en escena que acompañara a ese lirismo, mediante espejos y pizarras sobre las cuales los actores van escribiendo y jugando con esta historia que construyen. Todo ello acompañado con una música de Marc Álvarez que nos sirve de hilo conductor emocional de toda la historia.
TRES MUJERES Y DOS HOMBRES EN LOS VERICUETOS DEL AMOR
Esta historia la emprenden cinco personajes:Pedro, Sergio, Marta, Paz, Amanda, los cuales representan las distintas formas de entender el amor.
- Se trata de tres mujeres distintas en tres momentos distintos. Estamos ante tres luchadoras por lo que quieren, y van a por ello, pero se encuentran con obstáculos. En la medida en que sean capaces de sortearlos conseguirán el éxito. Al final de todo ¿qué es el éxito? ¿Cómo estarían mejor? ¿Teniendo el éxito o no teniéndolo?
Para este texto ha reunido un elenco de actores de amplia trayectoria teatral, cinematográfica y televisiva como sonEva Isanta, Daniel Freire, Manuel Baqueiro, Sara Rivero y Celia Vioque.
 |
MANU BAQUEIRO / CELIA VIOQUE FOTO: www.madridteatro.net |
Celia Vioque es Amanda, cuya forma de amar
- es más libre, procurando no hacer daño a nadie desde la conciencia.
Sara Rivero es Paz, de una personalidad muy compleja y que
- está envuelta en circunstancias y frustraciones. Está en un momento crítico y personal que tiene unas connotaciones psicológicas bastante grandes.
Eva Isanta es Marta. De las tres mujeres Marta aparece como desligada del amor y más bien aparece como una observadora.
- Marta se encuentra en un momento de la vida donde se da cuenta cuál es la cruda realidad. Es un amor maduro, comprometido y elegido, pero cuando uno elige renuncia a otras cosas. Evidentemente hay un momento de desamor, pero se torna en un amor muy maduro, muy generoso y, sobre todo, muy real.
Los otros dos personajes son dos hombres de distinta edad.
Manu Baqueiro interpreta a Pedro, y Daniel Freire es Sergio. En relación con las mujeres los hombres aparecen como más tímidos ya que son las mujeres las que parecen tomar la iniciativa. Daniel Freire opina que
- No es que los hombres en esta obra sean menos valientes que las mujeres, pero están tocados por un color que la época nos dio. Hoy por hoy el hombres mucho más cobarde que la mujer. En esta obra hay un hombre que intenta seguir una luz que se le abrió en el camino y el otro no se anima a decir nada, aunque quiera todo.
 |
SARA RIVERO / EVA ISANTA FOTO: www.madridteatro.net |
JUGAMOS AL CÍCLOPE, MIENTRAS NOS BESAMOS
El título de El Cíclope que evoca el personaje mitológico de un solo ojo, no es caprichoso en cuanto que según Ignasi
- Amar es el acto más soberbio y perfecto que puede existir, es hacer arte con una mirada, una palabra, un leve gesto de cabeza. Los seres humanos inventamos la más perfecta de las emociones, la única que determina de verdad lo que somos y cómo seremos en el futuro … Las líneas que se cruzan, que convergen en un punto tan efímero como inmortal. La perfecta y breve eternidad. Si pudiera escoger me quedaría aquí, contigo, para siempre. Pero no puedo escoger. Ayúdame. Te necesito. Te quiero. Te querré. Las líneas se cruzan sobre el plano, sobre la hoja en blanco… Durante la breve convergencia de dos líneas, de nuestras líneas, jugamos al Cíclope, mientras nos besamos. Tus dos ojos se convierten en uno … Líneas y mas líneas que se cruzan. Te quise, te quiero … te querré siempre.
 |
SARA RIVERO / DANIEL FREIRE / EVA ISANTA / IGNASI VIDAL / MANUEL BAQUEIRO / CELIA VIOQUE FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN De miércoles a viernes: 20:30 h Sábados: 19:00 h y 21:30 h Domingos: 19:30 h
Encuentros con el público 25 y 31 de agosto tras finalizar la función
PRECIO Miércoles y jueves: De 25 € a 15 € Viernes, sábado y domingo: De 27 € a 17 €
Descuentos Promoción especial: 30% para las funciones del 24 al 27 de agosto. Cupo limitado. Carné joven y menores de 25, mayores 65 y desempleados: 25% Cupo limitado. Necesaria acreditación. Por la compra a partir de 6 localidades, 15%. Solo en platea. Grupos a partir de 20 personas.
|
 |
|
MANU BAQUEIRO / EVA ISANTA FOTO: DAVID RUIZ |
Título: El Cíclope y otras rarezas de amor Texto: Ignasi Vidal Escenografía: Curt Allen Wilmer en colaboración con Leticia Gañan Iluminación: Sergio Gracia Música: Marc Álvarez Vestuario: Bea Carballo Diseño Gráfico: David Ruiz Una Producción de: Una horamenos Producciones, Olympia Metropolitana, SA y Emilia Yagüe Producciones. Prensa: Daniel Mejías Intérpretes: Manu Baqueiro (Pedro), Daniel Freire (Sergio), Eva Isanta (Marta), Sara Rivero (Paz), Celia Vioque (Amanda) Dirección: Ignasi Vidal Duración: 1 h. 30 min. Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Verde), 24 – VIII – 2017
TEATROS DEL CANAL DIRECTOR. ALBERT BOADELLA SALA A C/ CEA BERMÚDEZ, 1 28003 – MADRID TF. 91 308 99 99 /99 50 CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO METRO CANAL BUS: 3, 12. 37, 149
|
|