Llega a la Sala Cuarta Pared de Madrid El Juicio de Dayton de Azar Teatro (Valladolid) con dramaturgia de Javier Esteban Lamarca. La obra parte de un hecho acaecido en 1925 en Dayton, una población del Estado de Tennessee (EEUU) John Thomas Scopes , joven maestro fue imputado por haber enseñado la teoría de la evolución de Darwin a un grupo de estudiantes de secundaria. Se le sometió a un juicio por violar una ley del Estado de Tennessee. La prensa y los medios de comunicación no permanecieron ajenos a este debate que enfrentaba religión y ciencia.
Azar Teatro vuelve al tema acerca del enfrentamiento ente ciencia y religion que ya había tratado en La última noche de Giordano Bruno. Ahora vuelve con el tema del darwinismo. En El Juicio de Dayton el público es parte activa ya que viene a ser una especie de jurado, que debe decider si el profesor John Thomas Scopes es inocente o culpable. La polémica sobre el origen del ser humano es como el Guadiana: aparece y desaparece a lo largo de los años. El volver a reflexionar sobre el tema parte de la actualidad que adquiere, con motivo de una entrevista al senador estaodounidense Marco Rubio en la revista GQ (noviembre 2012). Se le preguntaba acerca la edad de nuestro planeta, y tras declarar “Yo no soy científico”, circuló por una serie de evasivas para finalizar con: “Es uno de los grandes misterios”. De este modo el tema seguía abierto. Azar Teatro ha recopilado una breve historia acerca de este acontecimiento en EEUU. · Los antievolucionistas lograron en los primeros años de la década de 1920 que 37 estados aprobaran decretos para prohibir la enseñanza de la evolución en las escuelas públicas. En 1999, el estado de Kansas decidió suprimir cualquier mención sobre la teoría del Big Bang, la edad de la Tierra y la teoría de Darwin del programa de las escuelas públicas. En 2005, Darwin ha ganado su primera batalla en los tribunales estadounidenses. Un juez federal decidió prohibir la enseñanza de la teoría del diseño inteligente – el nuevo disfraz del viejo creacionismo – que se impartía desde 2004 en el pequeño pueblo de Dover (Pensilvania). Los once padres de familia que denunciaron esta situación, se han convertido así en los ganadores de la mayor batalla legal sobre la enseñanza de la evolución desde 1925.
· Se ha considerado nuestro trabajo como uno de los mejores, destacando el trabajo de unos “estupendos actores, que mantienen un duro y lúcido pugilato jurídico.” Se ha comparado la dirección a la de Claudio Sánchez y su Proyecto Laramie (CLIKEAR). Azar Teatro, desde su fundación en 1990 ha seguido siempre una trayectoria ascendente en cuanto a la calidad y cantidad de propuestas y a la presencia de la compañía en los circuitos nacionales e internacionales. Abarca casi todos los estilos y propuestas, y sirviéndose de autores clásicos y contemporáneos, sin desdeñar ningún lenguaje ni espacio, como lo demuestran las producciones estrenadas y las giras realizadas a lo largo de estos años por todo el estado español y por países como Portugal, Francia, Gran Bretaña, Italia, Malta, Cuba, Emiratos Árabes, Alemania, Irlanda, Uruguay, Polonia, Suecia, EE.UU. La Compañía, trabaja el teatro tanto de sala como de calle, buscando siempre diferentes formas de comunicación con el público.
|