
|
EL LAGO DE LOS CISNES
por el THE ROYAL BALLET
música P. I CHAIKOWSKI
coreografía MARIUS PETIPA Y LEV IVANOV
coreografía adicional (Danza Napolitana del acto III) LIAM SCARLETT y FREDERICK ASHTON
dirección musical KOEN KESSELS
en el TEATRO REAL (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 18 al 22 de julio de 2018 (Día 21: 17:00 h. y 22:00 h.)
|
En 1997 The Royal Ballet presentó en el Teatro Real de Madrid La Bella durmiente. Ahora vuelve con otro título mítico: El lago de los cisnes. Kevin O’Hare, director de The Royal Ballet manifiesta estar encantado de actuar en el Teatro Real en este 20 aniversario de la reapertura del teatro.
La coreografía está basada en la clásica de Marius Petipa y Lev Ivanov con una coreografía adicional de Liam Scarlett y Frederick Ashton en laDanza Napolitana del acto III.
KEVIN O’HARE, DIRECTOR
|
 |
|
MARIANELA NUÑEZ FOTO: BILL COOPER |
Kevin O’Hare se formó en el Royal Ballet School y, a través de un programa de intercambio, en el Royal Danish Ballet. Como bailarín ha interpretado los principales personajes clásicos tanto en el Reino Unido como en foros internacionales. Es actualmente director del Royal Ballet School y miembro del consejo de Northern Ballet. Uno de los desafíos que tiene El lago de los cisnes es el ser sobradamente conocido y la crítica del espectador resulta más acerada, así como es difícil encontrar nuevas sorpresas. Para ofrecer lo diferencial de este Lago Kevin O’Hare reconoce que
- ha sido un reto de gran envergadura el lanzar esta nueva producción después de 31 años de la primera. Ha sido un cierto riesgo, pero era muy importante para la compañía y para esta nueva generación de bailarines lanzar un nueva producción. Para ello Liam era el coreógrafo adecuado para dirigirla.
LIAM SCARLETT, COREÓGRAFO EN LA MÚSICA ESTÁ LA CLAVE DE QUE EL LAGO PERDURE
Liam Scarlett se formó en la Linda Shipton School of Dancing y en el Royal Ballet School. Ha creado diversas coreografías para la Royal y otras compañías internacionales. Considera un gran reto abordar una nueva producción de El lago de los cisnes y sobre todo en una compañía como es The Royal Ballet.
- Con un ballet que ha perdurado tanto tiempo, desde 1876 cuando fue compuesto, cuando lo abordo siempre me pregunto «¿cuáles son los motivos para que haya sobrevivido tanto tiempo y siga siendo disfrutado por públicos tan distintos y se haya repetido tantas veces?» En este caso el factor común es la maravillosa partitura de Chaikowski. Es una obra maestra en su género y es lo que inspira y da energía a los bailarines a la hora de bailarlo. Siempre miro a los bailarines cuando bailan y veo que responden rápidamente a esa música. En el caso de que yo me bloqueara coreográficamente, acudiría a la música de Chaikowski, porque ahí está la clave. Con respecto a los anteriores ballets de Petipa, Chaikowski fue una verdadera revolución. Puso todo patas arriba en el mundo de la composición. Fue un verdadero genio de su época. Esa es la base de la gran belleza de la música. Con esta producción quiero rendir homenaje tanto a esta música tan hermosa, como al maravilloso ballet de Ivanov y Petipa.
 |
|
MARIANELA NUÑEZ / WADIM MUNTAGIROV FOTO: CAPTURA DE VIDEO. THE ROYAL BALLET |
|
Para llegar a esta versión Liam declara que ha habido un largo período de investigación por su parte. Desde el encargo han transcurrido tres años.
- No solamente he visto videos, sino también visitando todas las producciones que he podido ver en un año y han sido muchas. También he acudido a las notas informativas, libros y archivos del Royal Ballet.
El proceso de este Lago de los cisnes se inició con la coreografía del segundo acto. Se presentó ante el público y visto el éxito de tomó la decisión de completarlo. En todo momento Liam pretendió ser fiel a la coreografía de Petipa e Ivanov.
- He respetado totalmente el segundo acto y hay un gran número de intervención coreográfica propia en fragmentos, tanto en el primer acto como en el cuarto acto, pero asegurándome siempre de que encajaran sin costuras dentro de la coreografía general de Petipa e Ivanov y se fusionaran con las coreografías originales de forma coherente.
COMENZAR POR LA NARRATIVA ANTES QUE LA TÉCNICA
Ante un ballet tan tradicional y tan medido por sus coreografías, la pregunta de Liam Scarlett ha sido
|
 |
|
FOTO: BILL COOPER |
preguntarme por la narrativa, antes que de las propias coreografías. Es decir la evolución de los personajes, para que su evolución, independientemente de la danza tuviera sentido desde el principio y sus interacciones parecieran reales. En algunas producciones se levanta el telón y nos vemos catapultados a un mundo extraño que no comprendemos. Me he preguntado ¿qué motivos hacen que el Príncipe busque la soledad al borde del lago? Esta triste ¿por la muerte de su padre o es porque no quiere casarse? Le pesan las responsabilidades que tiene que asumir?. En el caso de Odette ¿por qué se muestra reticente al principio y tarde en entregarse al Príncipe? Rothbart ¿es un malo puro o qué hay detrás de ese maldad? He querido que esta narrativa tuviera sentido y hubiera una evolución lógica de los personajes. Esto hace que el propio elenco siga la evolución de la obra y le gusten sus papeles.
Este análisis no termina solamente en la evolución de los personajes, sino que también Liam ha trabajado sobre la interacción de dichos personajes.
- En otras producciones podemos ver unos personajes muy claros, pero la narrativa no tiene sentido. Cada fragmento tenía que tener sentido. Este ha sido mi principal esfuerzo: la relación entre los personajes.
RECUPERAR FRAGMENTOS DE LA PRTITURA ORIGINAL
 |
|
MARIANELA NUÑEZ (ODILE) FOTO: BILL COOPER |
|
La partitura de Chaikowski es muy larga y a lo largo de la historia los diversos montajes han ido escogiendo unos fragmentos y olvidando otros. En la versión de Liam se han recuperado algunos fragmentos no habituales en otras producciones.
- Todas las partituras de Chaikowski han permitido, en los sucesivos montajes, ampliar o retirar fragmentos. Eran partituras muy flexibles. Venían a ser como catálogos de música. Lo que he hecho es recuperar en el acto IV parte de los fragmentos musicales para volver a las intenciones originales de Chaikowski de 1876, cuando compuso la música de este IV acto, la cual encaja perfectamente en la dramaturgia de la obra y los bailarines responden muy bien.
LA DANZA NAPOLITANA DE ASHTON GUILO A LAHISTORIA DEL ROYAL
Una de las danzas recuperadas es la Danza Napolitana creada por el mítico coreógrafo inglés de la Royal, Frederick Ashton, lo cual apunta a un guiño u homenaje a la propia historia de la Royal.
- No solamente es un guiño a la historia del Royal sino a la propia historia de esta danza, en cuanto supone la evolución de El lago de los cisnes. La Danza Napolitana estaba ahí y era algo lógico. Yo he bailado muchas veces esta danza. No puedo escuchar la música sin ver los pasos de esa danza.
KOEN KESSELS, DIRECTOR MUSICAL ÓPERA Y BALLET
Koen Kessels (Bélgica, 1961) es director musical del Royal Ballet desde septiembre de 2015, y también director musical del Birmingham Royal Ballet desde 2010. Hizo su debut en el Royal Ballet en 2008, poniendo en escena ballets como El cascanueces, Giselle y los estrenos mundiales de Raven Girl, Untouchable, Woolf Works, Strapless y Frankenstein. Es invitado regularmente a dirigir la Opéra national de París, y se ha puesto al frente de las grandes compañías internacionales.
SOLISTAS
Cada día la pareja protagonista será distinta: Marianela Núñez y Vadim Muntagirov; Sarah Lamb y Ryoichi Hirano; Akane Takada y William Bracewell; Yasmine Naghdi y Federico Bonelli.
Marianela Núñez y Vadim Muntagirov abren las representaciones y las cierran.
MARIANELA NÚÑEZ, ODETTE Y ODILE. ME SIENTO CÓMODA EN LAS DOS
|
 |
|
MARIANELA NUÑEZ (ODETTE) FOTO: BILL COOPER |
Marianela Núñez (Buenos Aires, Argentina) se formó en la Escuela de Ballet del Teatro Colón y realizó giras internacionales con Maximiliano Guerra y el Teatro Colón. Se unió al Royal Ballet School en 1997 y a la compañía Royal Ballet en 1998, ascendió a primera bailarina en 2002. Sobre esta producción
- El público va a estar encantado y se va a llevar una sorpresa maravillosa. Interpreto a Odette, el cisne blanco y Odile, el cisne negro. Estoy en un punto de mi carrera en que no podría elegir en cuál estoy más cómoda. Me siento segura en los dos. Así y todo es una de la obras más difíciles en la vida de una bailarina, porque tienes que interpretar dramáticamente en la misma noche dos papeles de polos opuestos, y también porque es diferente en la parte física y técnica.
VADIM MUNTAGIROV, UN PRÍNCIPE TRISTE POR LAS PRESIONES DEL ENTORNO
Vadim Muntagirov (Chelyabinsk, Rusia), se formó en la Perm Ballet School y el Royal Ballet School. Creó el Príncipe en El cascanueces de Eagling. Como artista invitado ha bailado en las grandes compañías internacionales. Confiesa que El lago de los cisnes es su ballet favorito y le encanta bailarlo. En el caso concreto de este Lago reconoce que el trabajo con Liam
- ha sido una gran experiencia, porque en los ensayos es extremadamente claro. Explica cómo tiene que ser cada paso. Ha sido muy interesante el enfoque que da este coreógrafo. En esta versión hay algunas aportaciones nuevas en el modo de concebir al príncipe Sigfrid. Mi estado de ánimo en ese primer acto es de mucha tristeza interior, que no tengo necesariamente que expresar, pero el público lo percibe. Tengo junto a mí a Von Rothbart, el hechicero, presionándome constantemente. Esta puede ser la principal diferencia con otros príncipes. Estoy triste. Acaba de morir mi padre y sé qué responsabilidades van a caer sobre mis hombros. Sé que tengo que casarme, pero, realmente, no deseo casarme. En ese solo del primer acto es lo que intento expresar. Es un solo totalmente nuevo creado por Liam.
- Ese solo del final del primer acto es lo diferente – añade Marianela. Normalmente entre el primer y segundo acto hay una pausa. Lo interesante es que mientras el Príncipe baila ese solo lo lleva al lago escenográficamente. Es superbonito. La coreografía es preciosa en ese giro y ahí aparecen los cisnes, las plumas (ríe).
EL VESTUARIO, VUELTA AL TUTU
El vestuario es diseñado por el propio escenógrafo John Macfarlane. Una señal de identidad El lago, son los llamados «conjuntos blancos» de los cisnes. Los diferentes montajes han acudido al consabido tutu o bien a la falda por debajo de la rodilla. Cuando Kevin O’Hare se decidió por el montaje de este ballet, una idea clara era el de recuperar los tutus.
- Creo que en un ballet clásico puro como éste, tenía que haber tutus. John Macfarlane es uno de los mejores escenógrafos de su generación y conoce muy bien el ballet. Lleva muchos años en el Royal Ballet y ha trabajado muy estrechamente con Liam en otros proyectos como fue en Frankenstein. Ha hecho un maravilloso trabajo. Esta cooperación tan estrecha entre los dos nos han permitido tener tanto una escenografía como unos trajes, que han superado todas nuestras expectativas y han vuelto a la vida a este proyecto.
FUNCIÓN Días 18, 19, 20: 20:00 horas Día 21: 17:00 y 22:00 horas Día 22: 18:00 horas
PRECIO De 219 € a 40 €
|
 |
|
LIAM SCARLETT / VADIM MUNTAGIROV / MARIANELA NUÑEZ / KEVIN O’HARE / JOAN MATABOSCH FOTO: JAVIER DEL REAL |
Título: El lago de los cisnes Música: Piotr Ilich Chaikovski Coreografía: Marius Petipa y Lev Ivanov Coreografía adicional: Liam Scarlett y Frederick Ashton (Danza Napolitana del acto III) Escenografía y vestuario: John Macfarlane Iluminación: David Finn Asistente del coreógrafo: Kristen Mcgarrity Maestros de ballet: Gary Avis, Ricardo Cervera, Jonathan Howells Maestras de ballet: Sian Murphy, Samantha Raine Preparadores principales: Alexander Agadzhanov, Lesley Collier, Olga Evreinoff, Laura Morera Asesora de las danzas de carácter: Amanda Maxwell Coreólogos benesh: Lorraine Gregory, Gregory Mislin, Anna Trevien Producción: Liam Scarlett Orquesta Titular del Teatro Real
Compañía: The Royal Ballet Principales: Federico Bonelli, Alexander Campbell, Lauren Cuthbertson, Francesca Hayward, Ryoichi Hirano, Nehemiah Kish, Sarah Lamb, Steven McRae, Laura Morera, Vadim Muntagirov, Yasmine Naghdi, Marianela Núñez, Natalia Osipova, Thiago Soares, Akane Takada, Edward Watson Principales artistas de carácter: Christina Arestis, Gary Avis, Bennet Gartside, Alastair Marriott, Elizabeth McGorian, Kristen McNally, Christopher Saunders, Thomas Whitehead Primeros solistas: Matthew Ball, Claire Calvert, Yuhui Choe, Helen Crawford, Melissa Hamilton, James Hay, Hikaru Kobayashi, Itziar Mendizábal, Marcelino Sambé, Beatriz Stix-Brunell, Valentino Zucchetti Solistas: Luca Acri, William Bracewell, Reece Clarke, Olivia Cowley, Tristan Dyer, Nicol Edmonds, Benjamin Ella, Elizabeth Harrod, Tierney Heap, Meaghan Grace Hinkis, Fumi Kaneko, Paul Kay, Mayara Magri, Emma Maguire, Fernando Montaño, Anna Rose O’Sullivan Primeros artistas: Tara-Brigitte Bhavnani, Camille Bracher, David Donnelly, Kevin Emerton, Isabella Gasparini, Hannah Grennell, Nathalie Harrison, Tomas Mock, Erico Montes, Romany Pajdak, Demelza Parish, Gemma Pitchley-Gale, Calvin Richardson, Leticia Stock, Gina Storm-Jensen, Lara Turk, David Yudes Artistas: Madison Bailey, Harris Bell, Lukas Bjørneboe Brændsrød, Grace Blundell, Mica Bradbury, Annette Buvoli, Harry Churches, Ashley Dean, Leticia Días, Leo Dixon, Téo Dubreuil, Tori Forsyth-Hecken, Aaron Frutos de Venegas, Tobias de Gromoboy, Joonhyuk Jun, Joshua Junker, Chisato Katsura, Isabel Lubach, Sae Maeda, Nadia Mullova-Barley, Aiden O’Brien, Amelia Palmiero, John Randall, Julia Roscoe, Giacomo Rovero, Mariko Sasaki, Francisco Serrano, Joseph Sissens, Charlotte Tonkinson, Emily Umbrazunas, Stanisław Węgrzyn, Ginevra Zambon
|
 |
|
FOTO: BILL COOPER |
Intérpretes de El Lago de los cisnes.
Día 18: Odette / Odile: Marianela Núñez El príncipe Siegfried: Vadim Muntagirov Von Rothbart / Un brujo / El consejero de la reina: Gary Avis La reina Elizabeth: McGorian Benno / Amigo de Siegfried: Alexander Campbell Hermanas del príncipe Siegfried: Akane Takada, Francesca Hayward
Día 19: Odette / Odile: Yasmine Naghdi El príncipe Siegfried: Matthew Ball Von Rothbart / Un brujo / El consejero de la reina: Gary Avis La reina: Elizabeth McGorian Benno / Amigo de Siegfried: James Hay Hermanas del príncipe Siegfried: Itziar Mendizábal, Beatriz Stix-Brunell
Día 20: Odette / Odile: Sarah Lamb El príncipe Siegfried: Ryoichi Hirano Von Rothbart / Un brujo / El consejero de la reina: Thomas Whitehead La reina: Kristen McNally Benno / Amigo de Siegfried Luca Acri Hermanas del príncipe Siegfried: Mayara Magri, Meaghan Grace Hinkis
Día 21 (17:00 horas): Odette / Odile: Akane Takada El príncipe Siegfried: William Bracewell Von Rothbart / Un brujo / El consejero de la reina: Thomas Whitehead La reina: Kristen McNally Benno / Amigo de Siegfried: Marcelino Sambé Hermanas del príncipe Siegfried: Fumi Kaneko, Anna Rose O’Sullivan
Día 21 (22 horas): Odette / Odile: Yasmine Naghdi El príncipe Siegfried: Federico Bonelli Von Rothbart / Un brujo / El consejero de la reina: Thomas Whitehead La reina: Elizabeth McGorian Benno / Amigo de Siegfried: Tristan Dyer Hermanas del príncipe Siegfried: Claire Calvert, Yuhui Choe
Día 22: Odette / Odile: Marianela Núñez El príncipe Siegfried: Vadim Muntagirov Von Rothbart / Un brujo / El consejero de la reina: Gary Avis La reina: Elizabeth McGorian Benno / Amigo de Siegfried: Alexander Campbell Hermanas del príncipe Siegfried: Akane Takada, Francesca Hayward
Dirección musical: Koen Kessels Director de The Royal Ballet: Kevin O’Hare Duración aproximada 3 horas: Actos I y II: 1 hora y cinco minutos / Pausa de 20 minutos / Acto III: 45 minutos / Pausa de 20 minutos / Acto IV: 25 minutos Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 18 – VII – 2018
Más información El lago de los Cisnes. The Royal B. Entrevista
|
Teatro Real Director: Joan Matabosch Plaza de oriente s/n 28013 – Madrid Tf. 91 516 06 60 Metro: Ópera, líneas 2 y 5 Ramal Ópera-Príncipe Pío Sol, líneas 1, 2 y 3 Autobuses: Líneas 3, 25 y 39 Parking: Plaza de Oriente Cuesta y Plaza de Santo Domingo Plaza mayor www.teatro-real.com |
|