Llega un curioso Pájaro de fuego a los Teatros del Canal, revisado por Dani Pannullo. Completa la programación Uirapurú. Une ambos espectáculos, en sus ancestros, el que los compositores musicales de estos dos ballets, Igor Stravinsky y Heitor Villa-Lobos, han sido considerados como dos clásicos del siglo XX.
UIRAPURÚ NACIÓ EN CUENCA
Este proyecto tiene una génesis:
· Hace dos años con motivo de la Semana de Música Religiosa de Cuenca – aclara Marcial Rodríguez (coordinados del Centro Danza Canal)- , el director de la Semana Tomas Comas, visitó los Teatros del Canal y pidió hacer algo de danza en el Festival. La JORCAM iba al Festival con un programa musical sobre Heitor Villa-Lobos, y pensó que se podría incorporar el ballet Uirapurú con música de Villa-Lobos. Era algo que no tenía mucho que ver con el Festival Religioso, pero sí con el espíritu más amplio religioso no occidental o católico, sí conectaba con lo "espiritual". Tuvo mucho éxito. Uirapurú (el pájaro que no es pájaro) es un ballet corto y para crear un programa más amplio se pensó en El Pájaro de Fuego. El resultado es estas leyendas de hombres pájaro. Dos clásicos coreografiados de otra manera.
Dani Pannullo obtiene su inspiración balletística a partir de la cultura urbana, y ha conocido otros tipos de danza no occidental: el butoh japonés, el derviche egipcio o el flamenco. En 1999 crea su propia compañía Dani Pannullo Dancetheatre Co., cuyos bailarines proceden de las más variadas disciplinas.
· Con este programa estoy muy contento de trabajar con la JORCAM– declara Dani Pannullo. Era un sueño interno de poder trabajar con una Sinfónica. Hasta ahora lo he hecho con un octeto, y cuando lo bailamos en Cuenca con la Sinfónica fue una experiencia maravillosa.
Ante la incógnita del estilo de su compañía es rotundo:
· Es danza contemporánea urbana. Quiero acercar y educar al público acerca de los nuevos movimientos y músicas. Pocos conocen El pájaro de Fuego y lo mismo Uirapurú.
HIP-HOP, BREAKDANCE Y LO CONTEMPORÁNEO
En su compañía hay bailarines de hip-hop en los principales papeles, y bailarines de danza contemporánea que interactúan.
· El estilo de mi compañía no es nuevo – continúa Dani Pannullo. Llevo más de diez años investigando sobre estos movimientos urbanos. Desde la calle el lenguaje de la danza nace en las urbes y no tanto en las escuelas, lo cual respetamos. Esta mezcla , calle y escuelas, es un matrimonio perfecto entre el hip-hop y el breakdance y la danza contemporánea. La simbiosis crea un lenguaje muy revelador que nos lleva a la continua búsqueda. Lo importante es que la danza emocione. No estoy muy seguro de que una disciplina férrea de la danza sea eficaz. Es más, a veces, prefiero bailarines malos pero que tienen garra. En resumen en mis coreografías no sigo una estética de danza, tipo del Circo del Sol.
Uirapurú viene traducido como "el pájaro que no es pájaro". Nos remite al Génesis y se desarrolla en la selva amazónica donde se recrea un nuevo Adán. Un joven pájaro construye su nido y al cantar toda la selva enmudece. Es un canto singular y muy bello, que sólo se oye una vez al año. Aparece un hermosos joven de la tribu deseado por todas las mujeres. El desea el amor de la mujer del cacique que nunca le corresponderá, por lo cual sufre. El dios Tuba se conmueve y lo transforma en pájaro con el más bello canto del Amazonas: el Uirapurú. Desde entones, una vez al año, la selva escucha en silencio el hermoso canto del Uirapurú.
En El pájaro de Fuego el príncipe Iván, al ir de caza se adentra, sin saberlo e el jardín encantado del malvado Kastchel. Aparece un pájaro de resplandeciente plumaje. lo persigue hasta capturarlo, pero ante las súplicas le deja en libertad. Éste agradecidoio le da una de sus hermosas plumas. Sigue su camino y descubre un jardín con bellas princesas. Iván se enamora de la más hermosa y ella también. Al amanecer, los monstruos servidores de Kastchel le hacen prisionero, y quieren convertirlo en piedra. El pájaro de fuego vendrá en su ayuda.
DANZA URBANA PARA LOS CLÁSICOS
Estas dos leyendas de principios del siglo XX, 1917 para Uirapurú y 1919 para El pájaro de fuego, fueron tratados según los cánones del ballet clásico. Dani Pannullo sin desmerecer las coreografías de aquella época, acude a la danza urbana y las ambienta en diverso escenarios, sobre todo El pájaro de Fuego. Pasamos de los maravillosos jardines a las profundidades del Metro de Madrid.
· No quiero desvelar cómo sucede allí la historia – declara Dani Pannullo –, pero sí puedo decir que el ambiente está bañado de melancolía, y la estética es semejante a la del cine de Tim Barton, pero sin tanta máscara ni maquillaje. Todos están inmersos en una gran oscuridad, y pueden ir a la luz. La obra gráfica del bosque se debe a la pintora Susana Pannullo, que es mi hermana y de la que me siento orgulloso. El vestuario de Uirapurú es de Carlos Díez, y el de ElPájaro de Fuego de Moisés Nieto, los cuales han pasado modelos en la pasarela Cibeles. Con esto quiero decir que intento rodearme de grandes colaboradores como en el siglo pasado hacía el mundo del Ballet.
Jordi Francés Sanjuán es el director musical de la JORCAM y con su orquesta sinfónica pone música en directo a ambos ballets.
· Es la segunda vez que la JORCAM colabora con Dani Pannullo. Fue una maravillosa experiencia. En esta ocasión la música es de dos obras compuestas en la primera década del s. XX y por dos compositores muy jóvenes. Stravinsky tenía 28 años y Heitor Villa-Lobos, 30 años. Esta juventud se prolonga con la juventud de la orquesta y la de Dani Pannullo.
Ambas composiciones musicales tienen la característica de ser innovadores en la época.
· Uirapurú es una música primitiva que evoca los antiguos ritos y Stravinsky construye su partitura desde su juventud: toques impresionistas, vanguardistas e innovadores. De ahí la idoneidad de este repertorio para la danza de Dani Pannullo. Creo que ese Pájaro de Fuego le hubiera gustado a Stravinsky. Su estética no transcendió en todo lo que compuso que fue mucho. En su música hay un verdadero "menage".
Junto a los bailarines de la Compañía de Dani colaboran las niñas del Real Conservatorio Profesional de Danza "Mariemma".
|