 |
ENSAYANDO DON JUAN
de ALBERT BOADELLA
con ARTURO FERNANDO
en los TEATROS DEL CANAL (SALA ROJA)
Del 6 de febrero al 2 de marzo de 2014
|
Con producción de los Teatros del Canal y Cecle, y como productor asociado Secuencia 3, se estrena Ensayando Don Juan, con dirección de Albert Boadella y con Arturo Fernández como cabeza de cartel. El que Arturo interprete este montaje es una novedad, puesto que desde hace 53 años gestiona y dirige Compañía propia. En esta ocasión se pone en manos de Albert Boadella, para interpretar al personaje de Fernando, actor que interpreta a don Gonzalo el Comendador de la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
El tal Fernando, un veterano actor con la escuela interpretativa de antes y sus educados modales, se enrola en una Compañía de jóvenes que ensayan un Don Juan, bajo la perspectiva desmitificadora de nuevos aires, impulsados por una joven directora imbuida por fobias y delirios machistas.
DESDE HACE AÑOS DESEO TRABAJAR CON ARTURO
 |
ARTURO FERNÁNDEZ / DABID BOCETA FOTO: www.madridteatro.net |
El germen del encuentro de estas dos generaciones en Ensayando a Don Juan surge, según Albert Boadella por
- el deseo de trabajar con Arturo desde hace años. Esta frustración, finalmente, la he podido llevar a término.
Ese deseo de trabajar con Arturo Fernández pudo haberse dado con otra historia, el que sea con Don Juan es porque
- cuando uno sigue la carrera de Arturo y cuando le ven – 88 años espléndidos – lo fantástico que está de aspecto, pues recordamos que es nuestro galán número uno y tiene algo que ver con Don Juan. No he tratado de hacer un Don Juan Tenorio al uso, sino que lo utilizo para hacer un conflicto generacional. El conflicto con mi generación. Hago un Don Juan dentro de otro Don Juan. Arturo que comienza la pieza como Comendador, acaba como Don Juan, como era lógico. Es un juego, y a mí me gusta el teatro como juego en la cual los jóvenes actores se enfrentan a las formas escénicas y humanas de lo que representa la generación de Arturo, que encarna a un personaje que se llama Fernando. Sin duda yo pensaba en Arturo, por lo que es su vida personal, y Fernando algo tiene que ver con su realidad.
CONTRASTE DE MODALES
 |
MONA MARTÍNEZ / ARTURO FRNÁNDEZ FOTO: www.madridteatro.net |
Esta primera idea le lleva inventarse una historia en la que una joven directora cree que Don Juan es un machista y reprimido.
- para ella es el violador convulsivo que llevamos todos los machos dentro. A partir de aquí los conceptos comienzan a chocar de uno a otro. Por ello me he rodeado de jóvenes actores, que son los mejores de esta generación. Con ellos ha sido muy fácil trabajar, pues casi no se tiene que decir nada. Lo hecho casi todo ellos solos. Ha habido, solamente, pequeñas indicaciones.
Al abordar la figura de Don Juan toma la de Zorrilla, en vez de la de Tirso de Molina, Molière u otros Don Juanes. La razón se debe a que
- A mí el Don Juan me gusta mucho, pienso que es una pieza muy teatral. A ello se debe al éxito que ha tenido siempre y sigue teniendo. Creo que es una obra muy nuestra, muy española, sin decir que todos los hombres de este país sea Tenorios.
Esa mentalidad ha variado con el cambio generacional
- un cambio muy importante por la condición de la mujer actual, que se refleja en esta directora que Arturo llama Angélica pues se resiste a llamarla Angie, como sería. Se crea un conflicto continuo entre ambos por las ideas que tiene, con parte de razón, en el fondo. También hay que pensar que las cosas del pasado como la galantería, una cierta actitud hacia las mujeres ,el tiempo que siempre es pendular vuelve a hacerlas necesarias. Llegarán a ser enormemente modernas. Esta dedicación, la locura del hombre por la mujer, de un sentido galante se volverá a poner de moda. Volverá el besamanos en vez de los besos característicos de ahora
 |
RICARDO MOYA / DAVID BOCETA / SARA MORALEDA FOTO: www.madridteatro.net |
El texto de este Don Juan, se apoya en la versión de Eduardo Galán, ya que
- Es una versión muy sintética y aproveché muchos de esos fragmentos e incluso la ordenación de ellos. Me facilitaba el trabajo, por eso no recurrí al Don Juan Tenorio de Zorrilla.
LOS ACTORES JÓVENES ME DFAN UNA AUTÉNTICA LECCIÓN Y DE RESPONSABILIDAD
Fernando, el personaje que interpreta Arturo Fernández, lo define Boadella como «antagonista y protagonista«. Es inevitable que Arturo, en su saludo, no comience con aquello de
- Chatines. Es un gran orgullo y satisfacción el encontrarme aquí y ser dirigido por Albert. Al trabajar con Albert no te das cuenta. Sé un poco de dirección, pues llevo 53 años dirigiendo casi todas mis comedias en mi propia compañía y que yo interpreto. Muchas veces me olvido, aquí, del diálogo, por ver cómo dirige. Es una magia. Es como es el director de una gran Orquesta Nacional. Su forma de expresión y su concepto del teatro es tan amplio, que yo pensé que sabía algo, y estoy en párvulos. Es una gran satisfacción venir todos los días a aprender, y sobre todo aprender de algo que ignoraba. La nueva generación de actores y actrices con los que tenido la oportunidad, ahora, de trabajar con ellos, me dan una auténtica lección y de responsabilidad. Algo que admiro muchísimo.
LA FORMA ES UN ELEMENTO ESENCIAL DE LA VIDA PORQUE ES EL LENGUAJE
 |
ARTURO FERNÁNDEZ / SARA MORALEDA / DAVID BOCETA FOTO: www.madridteatro.net |
Arturo Fernández ha creado su propio personaje y, a veces, humorísticamente lo ha llevado a la vida real en las presentaciones ante el público. Un personaje, con cierta ingenua comicidad, que es bien aceptado por el público. Lo que haya de ese personaje en ese Don Juan
- Cuando el espectador vea la forma de quejarse de Arturo, cuando viene a ensayar de la forma cómo vienen vestidos los actores y apunta que «trabajar en el t4eatro, no es trabajar en una mina» Son unos exhibicionistas. Sin duda alguna es el personaje de Fernando. Esto significa un pensamiento cercano a lo que entenderíamos: que la forma es muy importante en la vida. La forma, muchas veces, es el fondo de la cuestión. Una forma de tratar a los demás, de dirigirse a los demás, de dirigirse entre hombre y mujeres y viceversa, de plantear diversas cosas, como en la obra es el caso de tratar a una mujer (Doña Inés), en la que Don Juan en vez de cogerla en brazos le va dando patadas y la hace rodar por el suelo. La forma es un elemento esencial de la vida porque es el lenguaje. El lenguaje es la forma. Es lógico que en el teatro, al usar el lenguaje, seamos muy escrupulosos en las cuestiones formales. En esto Arturo, la manera de cómo se dirige a los demás, las formas y sobre todo a las señoras, forma parte de su imagen, y también de la atracción del público hacia él. Es una manera de hacer que gusta y sigue gustando. Sobre todo muchísimo a las mujeres.
FUNCIÓN De martes a sábados: 20:30 H. Domingos: 18;30 h.
PRECIO Platea (filas 1 a 11) 25€ Platea (filas 12 a 18) 22€ Anfiteatro 20€
– Miércoles día del espectador Platea (filas 1 a 11) 19€ Platea (filas 12 a 18) 16,50€ Anfiteatro 15€
Descuentos Carné joven, mayores de 65 años desempleados y familias numerosas. Por la compra de 6 a 9 localidades. Por la compra de 10 a 19 localidades. Grupos a partir de 20 personas.
*Precios especiales y descuentos no acumulables entre sí, cupos limitados IVA y gastos de distribución/ticketing incluidos en el precio. Las compras con Tarjetas Ibercaja están exentas de gastos de distribución/ticketing.
Título: ensayando Don Juan Autoría: Albert Boadella Basado en la versión de Eduardo Galán del Don Juan Tenorio de Zorrilla Escenografía: Anna Alcubierre, Albert Boadella Iluminación: Bernat Jansá Asesora artística: Dolors Caminal Coreografía escena bates: Florencio Campo Asesoría de verso: Chelo García Sastrería: Isabel López Utilería: Ana María Serpa Regiduría: Mar Eguiluz Ayte. Dirección: Martina Cabanas Dirección de producción: Leticia Martín Intérpretes: Arturo Fernández (Fernando (Don Gonzalo el Comendador)), Mona Martínez (Angélica (Directora de escena)), Sara Moraleda (Blanca (Doña Inés)), David Boceta (Cristian (Don Juan)), Janfri Topera (Manolo (Jefe técnico)), Jesús Teyssiere (Miguel (Actor)), Ricardo Moya (Paco (Actor)) Dirección: Albert Boadella Duración: 105 minutos Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Roja), 6 – II – 2014
|
 |
ARTURO FERNÁNDEZ FOTO: www.madridteatro.net |
|
TEATROS DEL CANALDIRECTOR. ALBERT BOADELLA SALA A C/ CEA BERMÚDEZ, 1 28003 – MADRID TF. 91 308 99 99 /99 50 CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO METRO CANAL BUS: 3, 12. 37, 149 www.entradas.com / 902 488 4888
|