La Sala de espera de la psiquiatra doctora Ruiz (Elena Vaquero) en la consulta de la Seguridad social. Concha (Elisa Niño) y Mariano (Pedro Ocaña), pacientes, esperan a la doctora. CONCHA: ALCACHOFAS EN RECOLETOS
Concha se presenta a sí misma:
Elisa Niño, intérprete de Concha, ve a su personajes como
MARIANO: AMANECER EN EL METRO Mariano Belencoso Bellido lleva 20 años trabajando como conductor del metro de Madrid y se define a sí mismo como
Pedro Ocaña, su intérprete, ve a Mariano como
METRO CON VAGÓN RESTAURANTE Ambos están en esa sala de espera porque, desde fuera, ha sido una locura lo que hicieron. Concha es una jardinera del Ayuntamiento de Madrid que ha sembrado de hortalizas todo el Paseo de Recoletos. Mariano se llevó a los pasajeros a ver amanecer a la Casa de Campo del tirón, sin parar en las estaciones. La locura avanza al comunicarse sus grandes ideas: crear una Línea recreativa de metro, con vagón restaurante en el que se servirán los productos de la huerta de Concha… A Mariano le han diagnosticado fatiga mental y a Concha trastorno del control de los impulsos, lo cual como ella misma dice, no deja de ser una paradoja, ya que para hacer lo que hicieron, si algo se necesita es control. LA DOCTORA RUIZ
Hay un tercer personaje: la doctora Ruiz, que interpreta Elena Vaquero. La doctora nunca fue una niña de su edad, porque su padre nunca lo permitió. No podía salir por la noche, ni con chicos, ni tener pandilla, ni ir sola de vacaciones. Lo controlaba todo. La doctora Ruiz confiesa que
Elena Vaquero la ve como alguien maneja por la vida
Según una mirada se trata de tres locos. BLANCA SUÑÉN
Blanca Suñén, autora de Entre locos me metí, es actriz, pedagoga autora, directora, ayudante de dirección, regidora, jefa de gira y montaje, empresaria… Ha formado parte de las compañías Zascandil, Max Maravillas, El Carro de Heno, Producciones Marginales, Espectáculos Ibéricos, Entrecajas, Alarife-Fila 7, F.S.M. Producciones, Compañía Nt Gent / ‘T Arsenaal… Como Autora Teatral ha estrenado en Madrid (Teatro Albéniz, Centro Cultural De La Villa (Fernando Fernán Gómez), Teatro Madrid, Teatro Príncipe Gran Vía, Sala Tarambana…) y Festivales en el Teatro (Mérida, Almagro, Bienal De Flamenco, Alcalá De Henares, Cáceres, Vitoria…) Como Directora ha estrenado sus propios textos con: No hay perdiz en el menú (Dale que Dale teatro), Menudas gatitas (Teatro de la Escalera) Como Profesora: Escuela universitaria de arte y espectáculos TAI (Universidad Rey Juan Carlos), de Madrid: Profesora de Dramaturgia y Literatura Dramática en los Grados Universitarios de Artes Escénicas y Master de Cinematografía; Centro de Literatura Aplicada Función Lenguaje, de Madrid: Cursos presenciales y on-line de Escritura para la Escena y tal taller presencial de Iniciación al Guión Cinematográfico para niños y adolescentes. El tema de la comedia, según Blanca Suñén es
ELENA VAQUERO Ha trabajado desde el año 1982 hasta el 2000 en el mundo de la moda, como directora de taller en la empresa SÁNDALO MODA y después en ÉBANO COSTURA, así como en el diseño y elaboración de colecciones en dichas empresas. Realizó para Producciones Marginales el diseño y realización del vestuario de La Diva al dente, de Antonio Onetti, bajo la dirección de Ernesto Caballero. Actualmente colabora con distintos grupos de creación independiente, ejerciendo de docente y ayudando con su labor en actividades de tipo social y cultural. ELISA NIÑO Comienza su formación actoral en la Escuela de Artes Escénicas La Lavandería con maestros como Laila Ripoll, Mariano Llorente, Carmen López y Mendoza (interpretación) Pedro Esparza (música y ritmo), Mónica Valenciano y Nekane Santamaría (Movimiento), Blanca Suñén (Literatura y dirección), entre otros. Termina en el año 2003 su diplomatura en Arte Dramático, comenzando sus trabajos profesionales como actriz y profesora de teatro, al mismo tiempo que continúa su entrenamiento actoral. Ha trabajado como actriz en numerosas producciones teatrales, destacando: No Somos Ángeles (finalista en el Festival Talent de creadores, de los Teatros del Canal) Trilorquía (Coproducción España-Uruguay). Gira por Sudamérica) con La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre y Yerma. Realiza tres giras por Sudamérica a manos de la compañía La Encina Teatro en la dirección de Paco Saénz. Trabaja para diversas compañías. Es fundadora de la compañía Dale que Dale Teatro. Actualmente en gira con Descubriendo a Eva de Hécuba Teatro, y Entre locos me metí (y lo que sea de ellos será de mí) de Dale que Dale. PEDRO OCAÑA Es licenciado en interpretación por la RESAD de Madrid donde se formado en interpretación con profesores como Adela Escartín, Antonio Malonda, Pepe Struch y Julio Castronuovo, y en otras disciplinas complementarias con Pilar Francés, Jesús Aladrén, Marta Schinca, Elvira Sanz, etc. Posteriormente participa en múltiples cursos de interpretación, técnica vocal, y técnicas corporales impartidos. En cuanto a su trayectoria profesional, en el ámbito teatral participa en la creación de la compañía teatral Producciones Marginales donde interviene en varios montajes bajo la dirección de Ernesto Caballero. Posteriormente participará en otros montajes con direcciones de Francisco Suárez, Rosa García Rodero, Marta Baro, Roberto Cerdá, Javier Posadas, Rosa Fernández Cruz, Patricia Benedicto, Ernesto Caballero,… En el ámbito audiovisual ha intervenido en largometrajes (El lobo, Crónica de un instante y Catarsis), en series de televisión (La huella del crimen, Calle nueva, Condenadas a entenderse, Manos a la obra, Ana y los siete, Hospital Central, Aquí no hay quien viva, La que se avecina, Cuéntame cómo pasó, etc.), en multitud de producciones dramáticas televisivas del CEV (Centro de Estudios del Video) (El zoo de cristal, Sola en la oscuridad, Nacida ayer, El abanico de lady Windermere, Usted tiene ojos de mujer fatal, La Gaviota, Maribel y la extraña familia, Yo me bajo en la próxima ¿y usted?, It’s love, I’m after, Fando y Lis, El triciclo, La Decente, etc)
FUNCIÓN PRECIO
Título: Entre locos me metí.
|