![]() |
||||
|
SINOPSIS
El color de la justicia es una obra peculiar desde el punto de vista de su autoría porque no cuenta con una sola palabra que haya sido ideada por su autor a excepción del título. Richard Norton-Tatlor se “ha limitado” ha reducir las once mil hojas de transcripciones de La Investigación Lawrence a unas cien. No cabe duda de que los hechos que rodean el caso Lawrence resultan escandalosos y que difundir la corrupción policial y el racismo que han envuelto el proceso constituye una labor de denuncia necesaria. Se trata de una muestra de Teatro Documento (Verbatim Theatre) que recoge palabras reales, al pie de la letra, en lugar de diálogos ficticios. Trayectoria Profesional La Compañía Siglo 21 es una agrupación de jóvens titulados superiores en Arte Dramático por la RESAD, la Asociación José Estruch y la Dirección General de la Juventud de la Comunidad de Madrid en sus primeros pasos por el mundo profesional. El propósito de la RESAD es la consolidación de una compañía especializada en la dramaturgia y en la investigación de nuevos caminos de la escena actual. La Compañía ya ha trabajado con obras de Elfriede Jelinek (en 2006 presentó en el Festival Escena Contemporánea Clara S.) y Tomás Llorente año afronta los montajes de El Color de la justicia y Oritaka, de Carlos Contreras Elvira, Premio Arte Joven de la Comunidad de Madrid en 2007. Idioma: Español
Sinopsis
¿Cómo se nos transmite este sentido? Es una obra de teatro honesta y convincente, un estudio sobre la terquedad, sobre el arte moderno y sobre las cosas que hacemos cuando tenemos diez años y que nos condicionan para toda la vida. Los personajes secundarios aparecen al cobrar vida los objetos inanimados que los espectadores aportarán en cada función… y es que… nada es como parece. Trayectoria Profesional Tim Crouch estudió en el Nacional Theatre de Londres. Ha dado clases por varios países de Europa y EEUU. Centrando sus investigaciones en el papel de la audiencia dentro de la creación teatral y en la relación entre la proyección, la sugerencia y la recepción de la narrativa. my arm inauguró el Festival de Edimburgo en 2003. Desde entonces ha estado de gira por Europa y Norte América, con notable éxito en 59 East 59 Theatre en New Cork City y el ABC en Londres. La adaptación de Tim Crouch para la BBC Radio ganó un Prix Italia Onternacional en la categoría de mejor obra de teatro adaptada en 2005. Idioma: inglés con sobretítulos en español
Sinopsis
Hay miserias tales que hacen que lo humano desaparezca de lo humano. Hay hombres y mujeres a los que la rueda de la fortuna no les toca porque están atrapados en el fango; pero esos no somos nosotros, no nos ha tocado, y nos da la impresión de que estamos alejados del drama, pero sólo lo parece. En Stoning Mary (Lapidando a Mary), Debbie Tucker Green se centra en algunos de los hechos más dolorosos que aquejan al continente africano y nos los planta en las narices con cruda belleza y sin atisbo de tufillo moralista bienintencionado. Los diálogos constituyen hermosas y certeras piezas rítmicas y poéticas que nos apartan de las imágenes morbosas de la miseria, ofreciéndonos lo que acaso sea mucho más duro: el deterioro de las relaciones, la envidia y los insultos a los que la miseria suele empujar. En ese deterioro (en el que seguramente nos veamos identificados) se produce un doble giro: no se trata ya solamente de tomar la conciencia necesaria del drama africano, sino poder llegar a preguntarnos de qué tipo es la miseria de los ricos que juegan con ese terrible drama con tal distanciamiento, egoísmo y frialdad. Trayectoria Profesional Teatro de la Esquirla nace como compañía en 1996 con una clara voluntad de trabajar con textos y propuestas contemporáneas, con lenguajes no convencionales y planteamientos de riesgo. Mantiene una estrecha vinculación con el Ciclo Autor desde sus inicios y sus recorridos se sustentan mutuamente hasta el día de hoy, constituyendo prácticamente un proyecto común. Su director, Vicente León, recibió el Premio Max de la Crítica en 2007. Idioma: español
|