La fusión de estos grupos, de jóvenes llenos de energía nos transporta a ese mundo mágico y lleno de vida que es África. Una experiencia que nos permite conocer otra cara del continente, aquella que está repleta de ilusión y de proyectos, aquella en la que habitan personas, jóvenes y niños, pertenecientes a una generación que quiere transformar su futuro y el de sus países. La habilidad de los componentes del Fekat Circus, su destreza, su fuerza y su depurada técnica, hacen que podamos disfrutar de un espectáculo impactante. El compás, el ritmo y la energía de los músicos de Slum Dummers hacen vibrar al espectador. La gira fusión 2015 es una novedad en Europa, sin embargo ambas compañías por separado ya vienen recorriendo desde hace más de cinco años muchos de los festivales y rincones de Europa. Ninguna de las dos compañías habían venido antes a España, ahora tendremos la oportunidad de verles y comprobar su calidad. Cada uno de estos jóvenes artistas son un ejemplo de voluntad y constancia, y nos demuestran que con esfuerzo es posible hacer realidad los sueños. Una combinación perfecta para fortalecer nuestro músculo más importante, el corazón. SLUM DRUMMERS
el año 2013 tuvo lugar el primer encuentro de estos dos grupos de artistas africanos en Addis Abeba con motivo de un encuentro nacional de artistas de circo. Los coordinadores de los proyectos sociales de los que nacen estas compañías, pudieron comprobar que buscan los mismos objetivos y que llegan a ellos a través de un programa cultural de parecidas características. Percusión, circo, danza, no importa cuál sea la herramienta que se utilice pues todas ellas pueden ser transformadoras de una realidad muy compleja. La coordinadora del programa del Fekat Circus, Giorgia Gunta, está produciendo el Festival de Circo Africano 2015 que tendrá lugar en Addis Abeba una vez finalice la gira por Europa de estos artistas. Este festival nace con la intención de reunir a todos los artistas circenses africanos para representar, crear redes, intercambiar conocimientos y crecer profesionalmente. HISTORIA FEKAT CIRCUS Todo comenzó en 2004 cuando Dereje Dagne, un joven que creció en las calles de Addis Ababa, formó un circo junto con otros niños de la calle. Al darse cuenta de cómo éste les cambió la vida de una manera positiva, quiso compartir con otros niños esa experiencia. Desde entonces, nunca han dejado de buscar cómo convertirse en modelos a seguir. Llevan a cabo la formación de los jóvenes que viven en zonas desfavorecidas de Addis Abeba, tratando de mantenerlos alejados de los riesgos de un estilo de vida peligroso y de la pobreza urbana. A través del Centro Italiano para la Ayuda a la Infancia (CIAI) y la ONG internacional Fondation Alta Mane, Dagne y sus colegas de circo comenzaron a trabajar con Giorgia Giunta en 2008, miembro del personal CIAI.
estos jóvenes artistas les gusta mezclar circo y teatro en sus presentaciones. Al hacerlo, pueden aumentar las campa- ñas de sensibilización que abordan temas sociales y de salud, tanto en Addis Abeba como en las zonas rurales.Pero además de dar espectáculos públicos, Fekat Circus también trabaja seis días a la semana en el Hospital León Negro. Ellos son parte de un equipo de médicos-payasos que entretienen a los niños hospitalizados. El Fekat Circus ha realizado giras por Europa los cinco últimos años En 2007, 2009 y 2012, la Fekat Circus realizó tres campañas de sensibilización que abordan cuestiones importantes que afectan a la sociedad etíope (violencia de género, la escolarización femenina, y el VIH / tuberculosis). Las campañas intercalan números circenses y actos teatrales. Al final de cada actuación se solicita a la audiencia que intervenga, dando sus opiniones y poniéndose en el papel de las víctimas, siguiendo las técnicas del foro-teatro. Más de 50 actuaciones se realizaron en el contexto urbano y rural (en escuelas, mercados, lugares abiertos, etc.) gracias al apoyo de UNICEF y de la Delegación de la Comisión Europea a Etiopía. PALABRAS DE COMPONENTES DEL FEKAT CIRCUS
HISTORIA SLUM DRUMMERS La música como punto de entrada para el apoyo individual y de atención Los Slum Drummers, son una Organización Comunitaria, un grupo de percusionistas jóvenes cuyo objetivo es compartir las prácticas musicales y temas sociales con otros jóvenes, animándoles a mantenerse alejados de las drogas, el alcohol y de todos los riesgos que pueden derivarse de vivir en un barrio pobre. Tienen también como objetivo sensibilizar a la comunidad en general sobre estos desafíos sociales. La organización se registró formalmente en el año 2011 en Waithaka, Dagoretti, Kenia. Las iniciativas de los Slum Drummers están promovidas actualmente por la ONG italiana TRB (Gruppo per le Relazioni Transculturali) en el marco del proyecto
El proyecto está financiado por la fundación suiza Alta Mane y la fundación italiana Alta Mane Italia. Los objetivos de este proyectos son, por un lado, emponderar a estos grupos para que puedan ser autosuficientes y autónomas, a través de la realización de diferentes actividades musicales. Y por otro, llevar a cabo varias actividades generadoras de ingresos, incluida la venta de instrumentos musicales y otros objetos hechos a mano, con materiales reciclados, por los miembros del grupo. Y, por supuesto, contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los niños de la calle en el barrio marginal de Waithaka, Dagoretti (Nairobi). La música de estos percusionistas se utilizará como instrumento para fortalecer la respuesta psicosocial integral de los niños de la calle. Slum Drummers realizó hace un par de años una gira por Inglaterra actuando para la Reina.
|