FESTIM 013. PROGRAMACIÓN
TEATROS DEL CANAL
30 de mayo: 20.30 horas
ImprovBoston presenta películas improvisadas. Los actores de Pantalla Azul crean una película improvisada. El público sugiere el título de una película. Puede ser un melodrama o una de aventuras. Incluso tendrán la oportunidad de ver vistos "trailers" improvisados de próximos estrenos.
Boston es conocido internacionalmente por su comedia y desde hace 28 años, ImprovBoston ha sido el teatro y la escuela líder de la región, dedicándose al arte de la comedia en todas sus formas. Elegido en 2009-2010 como Lo mejor de Bostonpor The Phoenix, The Improper Bostonian, y The Weekly Dig.
De la plantilla de profesores y estudiantes de ImprovBoston han salido actores que pasaron a la fama como estrellas de cine de renombre internacional, ganadores de Emmy Award, aclamados productores de teatro y guionistas de shows como The Daily Show and Real Time with Bill Maher. Actualmente ImprovBoston presenta regularmente una selección de las mejores improvisaciones, sketches y standup de Boston, para todas las edades.
Compañía:
Improvisadores: William Luera, Maria Tereza Schaedler Luera, Adrián García, Alfredo Dequesada
31 de mayo: 22:00 horas
Caleidoscopioes un espectáculo de improvisación teatral en el que se mezclan humor y poesía. A partir de testimonios personales y las respuestas del público, cinco improvisadores construyen escenas largas en directo al calor de la acción.
¿Alguna vez recibiste un piropo inusual? ¿Tenías un apodo en algún momento de tu vida? ¿Qué miembro de tu familia es importante para ti? Estas son algunas de las preguntas que sirven como punto de partida para las improvisaciones de Caleidoscopio.
· Con Caleidoscopioexperimentamos un formato más audaz, más arriesgado. Durante una hora, intentamos crear escenas y que el público olvide que han sido improvisadas a partir de sus propias historias – declara Marcio Ballas, director del espectáculo.
Jogando No Quintal es una compañía que surge en 2001 con el espectáculo Jogando No Quintal(juego de improvisación de payasos). El espectáculo no ha dejado de representarse. Ha recorrido los mejores teatros de Sao Paolo, las grandes ciudades de Brasil y otros países como Argentina, Brasil, Chile o Colombia. Actualmente cuentan con siete producciones propias y un elenco de 18 actores. Está dirigida por Marcio Ballas, actual director de la Casa del Humor en Sao Paulo, espacio de referencia para el estudio de la improvisación, de la comedia stand-up y del Clown.
Compañía:
Improvisadores: Allan Benatti, Marcio Ballas, Marco Gonçalves y Rhena de Faria Músico-Improvisador: Cristiano Meireles
Dirección: Marcio Ballas
1 de junio: 22:00 horas
Desde la tradición griega la máscara ocupa un lugar singular dentro de la "poeisis" del teatro: forma de identificación del personaje, mediador del actor con el público, mecanismo de distanciamiento del actor y del personaje. Vivo es un espectáculo experimental de improvisación, donde el intérprete despojado de todo artificio lleva la actuación a sus estados más primitivos y carnales a partir de máscaras balinesas de tipo "bondres" que sirven como vehículo poético.
Desde que en 1996 fundara la compañía Sucesos Argentinosm, Marcelo Savignone no ha parado de presentar creaciones por todo el mundo. En el 2001 toma la dirección artística del Teatro Belisario, y hasta hoy ha trabajado como actor y director en multitud de montajes, y con grandes de la escena. Hoy es él quien imparte cursos por todo el mundo. En el 2002 viaja a Indonesia en busca de máscaras balinesas para perfeccionar y profundizar el trabajo interpretativo en la obra Mojiganga, comenzando su exploración con el trabajo de máscaras que aún hoy continúa. En el 2010 estrenó Vivo(unipersonal de improvisación con máscaras Balinesas), trabajo que ha obtenido un reconocimiento en diferentes partes del mundo y que ahora trae a España por primera vez dentro de la programación del FESTIM013
Compañía:
Asistente de dirección: Luciano Cohen, Federico Costa, Pedro Risi
Entrenamiento en máscara: Deby Low
Entrenamiento físico: Juan Martin Fernandez
Diseño de iluminación: Ignacio Riveros
Diseño de escenografía: Lina Boselli
Realización: Federico Villarino / Música: Andy Menutti
Asesoramiento vestuario: Mercedes Colombo
Asesoramiento en máscara: Alfredo Iriarte
Fotografía: Vivian Galban
Concepción, dirección e interpretación: Marcelo Savignone
2 de junio: 18:00 horas
Antes de entrar a la sala, se pide al público escriba una frase original que pueda servir como detonador o título para alguna de las historias improvisadas. Estos papeles se recolectan y colocan en el escenario. Cuando el público ingresa a la sala, se encontrará con una mujer que espera sentada en un banco. A su lado, se encuentra el intérprete musical. Se trata de una especie de encuentro casual. Comienza la música y la actriz entabla contacto directo con el público, explicando que siempre ha gustado de las historias y que ésta será una noche de historias. A partir de ese momento, ocurrirán entre cuatro y cinco improvisaciones a la manera de Sor Juana, Federico García Lorca, Realismo mágico, Género epistolar, una forma del Cancionero popular, Moliére, el cine mexicano de la época de Oro, o el cine de Walt Disney, ofreciendo al público una forma distinta de acercarse al universo de autores fundamentales que han marcado el rumbo de las letras, el teatro, y la cultura en general, utilizando los títulos sugeridos por los asistentes.
Fundada en marzo de 1997, Ápeiron teatro es una compañía integrada por un grupo de creadores de diversas disciplinas relacionadas con el teatro: investigación, dirección, dramaturgia, escenografía, actuación y música, dirigido por Fernando Martínez Monroy. Ápeiron teatro surge como un espacio de investigación acerca de los procesos de creación en las artes escénicas, que ha generado sus alineamientos creativos en la actuación teatral y la dirección escénica, a partir del análisis de texto sustentado en la Teoría del Drama, por medio de un análisis activo, que junto al desarrollo paralelo de la propuesta musical, lleva a sus integrantes a crear una producción artística en constante evolución, lo cual la convierte en una compañía Integral.
Compañía:
Improvisa: Pilar Villanueva
Improvisa en la música: Guillermo González Islas
Producción ejecutiva, improvisación en iluminación: Esteban Montes
Asistente de dirección: Erick Martínez.
Dirección y asesoría en teoría dramática: Fernando Martínez Monroy
Título: Nuevo Catch de Impro
Intérpretes: Ignacio López, Ignacio Soriano, Jorge Rueda, Eponine Franckx, Tatiana Sarabia
Dirección: Jorge Rueda e Impromadrid Teatro
Duración: 1h y 30 minutos (30 de mayo: 2 horas)
Para reservar plaza para participar en los talleres hay que escribir a
susana@impromadrid.com o 915437363 / 681237167
|