
|
FESTIVAL MANTRAS 2016
SAJID AHMED KHAN ANTONIO FERRARA SAINKHO MANTCHYLAK NASEER SHAMMA JAI-JAGDEESH
en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ (SALA GUIRAU) de MADRID
Del 18 al 21 de febrero de 2016
|
Vuelve con cuatro conciertos al Teatro Fernán Gómez el Festival Mantras en su séptima edición. Es ya una cita habitual.(CLIKEAR) Está promovido por la Fundación Ananta y la recaudación se destinara a cinco programa solidarios: 5 escuelas en Vietnam, Bicis para la vida, Premios solidarios, Hospital de Mount Abu, Cárceles de mujeres
- Este es un Festival del mundo de músicas trascendentales – recuerda Gopala, organizador del Festival –, músicas meditativas, que parte de tradiciones ancestrales y sonidos mágicos que durante siglos han ayudado a la humanidad a conectar con su yo interior, a mediar, a explorar, a celebrar la vida en todas sus dimensiones. Hemos traído cuatros grandes conciertos, con la intención de llevar estas músicas al corazón de todos los asistentes.
18 DE FEBRERO SAJID AHMED KHAN
|
 |
|
SAJID AHMED KHAN FOTO: ZAIDIS |
|
 |
|
ANTONIO FERRARA FOTO: PRODUCTORA |
|
 |
|
SAINKHO MANTCHYLAK FOTO: MARILENA DELLI |
|
|
|
NASEER SHAMMA FOTO: PRODUCTORA |
|
|
|
JAI-JAGDEESH FOTO: www.madridteatro.net |
El jueves 18 de febrero se ofrece un gran concierto de «qawwali» a cargo de Sajid Ahmed Khan
- El «qawwali» es una tradición indo-pakistaní del siglo XIV. Fue muy popularizado por diversos intérpretes y se ha usado como vehículo para difundir la filosofía central del sufismo. En esta ocasión tenemos a Sajid Ahmed Khan con un «emsemble» de 8 músicos acompañados con instrumentos tradicionales como el “Harmonium” o “Armonio”(instrumento de viento con teclado, típico de la Música Religiosa, utilizado en los templos de la India y Pakistán), la “Tambura” (instrumento de cuerda indio), el “Dholak” (instrumento de percusión, utilizado en varios estilos de Música Tradicional de la India), la “Tabla” (instrumento de percusión, compuesto por un par de tambores de distinto tamaño, utilizado en la Música Clásica Indostánica y en la Música Popular y Religiosa de la India) y su voz maravillosa. Es la forma de traer de nuevo el «qawwali» a Madrid, que hacía mucho tiempo que no estaba presente. Estos instrumentos son acompañados por las palmas y el ritmo vocal improvisado, de los miembros del grupo.
El “Qawwali” es un arte relacionado con la devoción y el fervor religioso, que combina la Música Religiosa con el Humanismo Cultural Espiritual de una manera que resulta accesible a todos aquellos que se interesen en este arte.
19 DE FEBRERO: PROGRAMA DOBLE
ANTONIO FERRARA SAINKHO MANTCHYLAK
El viernes 19 de febrero consta de un programa doble: Sainkho Mantchylak y Antonio Ferrara.
ANTONIO FERRARA
Antonio Ferrara es un reconocido cantante, compositor y productor español. Lleva más de 15 años trabajando con grandes artistas como Malú, Sergio Dalma, Pastora Soler, Carlos Jean, Roko, etc…
- Él será quien introduzca a Sainko Mantchulak. Se autodenomina un «intronáuta» de la música donde dice encontrar paraísos sonoros interiores que todos tenemos.
Su incansable búsqueda de la pureza sagrada del sonido y la frialdad competitiva de la industria discográfica le han llevado a una nueva etapa donde poner al servicio del mundo su don musical para sanar e inspirar con canto de armónicos, La voz del arcoiris y con canciones sobre la evolución de la consciencia humana que han quedado plasmados en dos nuevos CD’s: Karma Game y Pure Intentions Vol.1 donde se fusionan el Pop armónicos.
SAINKHO MANTCHYLAK: Like bird or a spirit, not a face
- Sainkho ofrece música chamánica. Es una voz absolutamente prodigiosa. Es capaz de cantar dos o tres melodías simultáneamente. Es una especialista del «Khoomei», que está formado por cantos guturales y bifónicos pertenecientes a ancestrales tradiciones chamánicas. Esta técnica produce varios sonidos a la voz y una onda sonora muy poderosa que afecta a la consciencia de muchas formas beneficiosas. Es una música que centra su interés en la voz humana y, si bien se suele tocar acompañada de instrumentos sencillos (percusión principalmente), trata de encarnar un ambiente natural en el que el silbido del viento o los sonidos naturales predominan sobre la orquestación elaborada. Presenta en Madrid , como primicia, su proyecto Like a Bird or Spirit, not a Face. En este concierto tiene, también, una colaboración con músicos tuareg de reconocida trayectoria, investigando conjuntamente caminos inesperados. Será algo absolutamente único, etéreo.
20 DE FEBRERO:
NASEER SHAMMA: Travelling Souls (el viaje de las almas) IRAK
- Es uno de los mejores intérpretes del laúd. Es uno de los mejores intérpretes de esa zona mágica como es la confluencias de los ríos Tigris y Eúfrates. Musicalmente viene acompañado, nada más y nada menos, al piano del italiano Cesáreo Pico y el clarinetista rumano Alex Simu. Este será el concierto más instrumentista del Festival.
La música de Shamma habla de una profunda historia cultural arraigada en tradiciones musicales que en Mesopotamia se remontan a hace 5.000 años.
21 DE FEBRERO
JAI-JAGDEESH
- Jai-Jagdeesh canta la tradición shabad, en la que ella canta, los músicos cantan y se va repitiendo esa alternancia. Una música trascendental.
Jai- Jagdeesh, desde pequeña ha estado rodeada por el yoga, la meditación y los cantos sagrados. Con muy pocos años ya se sentaba frente a un armonio. Sus padres, ambos, seres muy musicales, le enseñaron a cantar shabad, (himnos de la fe sij), y mantras de Kundalini yoga.
José Luis Capita, patrono de la Fundación Ananta recuerda hay un doble propósito en lo referente al Festival Mantras:
- Se trata de traer al corazón de Madrid música trascendental, en cuanto trasciende los sentidos. Va en busca del ser, nos trasporta a otros mundos. Es el primer propósito. Estos artistas cantan en muchos sitios de forma individual, pero en formato Festival hemos sido los pioneros. Esto también se amplía a conferencias, debates siempre que tengan que ver con el mundo de la conciencia. El otro propósito es ayudar a una serie de proyectos. Este año hemos tenido la suerte que se incorporen cuatro mujeres famosas, para «amadrinar» cada uno de los proyectos de la Fundación Ananta. Ellas son: María Jurado, Miriam Díaz Aroca, Roco y Marta Nieto. Cada día vendrá una a presentar su proyecto. Para nosotros eso es detalle inmenso, porque es un reconocimiento que nos llena de alegría y permite que esto pueda abrirse a otras capas de la sociedad que no están acostumbradas a este tipo de música.
La idea de Fundación Ananta no es mantener esos proyectos indefinidamente, sino hasta que sea autosuficientes.
FUNCION De jueves a sábado: 21 horas Domingo: 20 horas
PRECIO 20€. Amigos TFG – 15€ Grupos – Consultar
PROGRAMA
Jueves, 18 de febrero – 21 horas Sajid Ahmed Khan Qawwali Ensemble . Sufi Trance – India-Pakistan
Viernes, 19 de febrero – 21 horas Sainkho Namtchylak. Like bird or a spirit, not a face – Tuva Antonio Ferrara. La voz del arcoiris – España
Sábado, 20 de febrero – 21 horas Naseer Shamma & Guests. Travelling souls – El viaje de las almas – Irak
Domingo, 21 de febrero – 20 horas Jai-Jagdeesh. Sacred Kirtan – U.S.A.
|
 |
 TEATRO FERNÁN GÓMEZ Sala Girau Pz/ de Colón, s/n 28001 – Madrid Metro: Colón, Serrano Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74 RENFE: cercanías.
|
|