La velada, íntegramente dedicada a Giacomo Puccini (Lucca, 1859 – Bruselas, 1924), estará protagonizada por Anna Netrebko y Yusif Eyvazov, que ya actuaron juntos en el Teatro Real en dos conciertos (el 1 de noviembre de 2019 y el 25 de julio de 2022) y en las óperas Tosca, en 2021, y Aida, en 2022. Netrebko y Eyvazov interpretarán arias, dúos y cuartetos de Turandot, Manon Lescaut, La bohème, Tosca y Madama Butterfly, junto a la soprano Daria Rybak y al barítono Jérôme Boutillier, que debutarán en el Real y a los que escucharemos también en solitario con arias de Turandot y Edgar. Junto a ellos tendrá un importante papel el coro, donde se unirán las voces del Coro Titular del Teatro Real, dirigido por José Luis Basso, y del Coro de RTVE, dirigido por Marc Korovitch. Denis Vlasenko, director artístico del Teatro Estatal Académico Bolshoi de Taskent (Uzbekistán), y con un largo vínculo artístico con Anna Netrebko, será el encargado de la dirección musical del concierto, como ya hizo, con éxito, en 2019, cuando la soprano hizo su debut en el Real junto a Yusif Eyvazov. ANNA NETREBKO, soprano
Anna Netrebko (Krasnodar, Rusia 1971) se formó en el Conservatorio de San Petersburgo y completó el Programa de Ópera Merola en San Francisco. Tras comenzar su fulgurante carrera en 1994, su participación en producciones tales como la de apertura en el Teatro alla Scala de Milán, en la Metropolitan Opera de Nueva York, o como solista en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno, la han convertido en la prima donna indiscutible del siglo XXI. Intérprete de personajes icónicos de las principales óperas de Mozart, Bellini, Donizetti, Massenet, Gounod, Puccini, Verdi, Giordano, Cilea, Chaikovski y Wagner. Ha encontrado en las grandes heroínas puccinianas un terreno fértil para explorar la ductilidad de su voz y la intensidad dramática de sus interpretaciones. La combinación de su lirismo cálido, virtuosismo técnico y una profunda comprensión emocional de los personajes que encarnará en el concierto – Turandot, Manon Lescaut, Tosca, Mimi y Cio-Cio-San logra captar su complejidad, vulnerabilidad, contradicciones y la evolución dramática de los mismos, logrando versiones únicas de estos papeles, marcados por la pasión y la tragedia.Ha recibido tres nominaciones a los premios Grammy, el premio Bambi de Alemania y los premios Classical BRIT del Reino Unido como Cantante del Año y Artista Femenina del Año. Ferviente defensora de las causas de los niños desfavorecidos a través de las diversas asociaciones que ha apoyado durante muchos años, es también embajadora global de la joyería Chopard. En el Teatro Real ha participado en Guerra y paz (2001), Tosca (CLICK) (2021) y Aida (CLICK) (2022), así como en dos conciertos (noviembre de 2019 y julio de 2022). DENIS VLASENKO, director de orquesta Denis Vlasenko (Rusia) se formó en la Academia del Coro de Moscú, el Conservatorio Estatal de Moscú y el Conservatorio Estatal de San Petersburgo. Ha sido el primer director ruso en dirigir en el Festival de Ópera Rossini en Pésaro. Ha dirigido también Turandot en el Teatro Petruzzelli de Bari, La traviata en el Palacio de Bellas Artes de México, el Teatro Mijailovski de San Petersburgo y el Teatro Estatal de Ópera de Azerbaiyán, Eugenio Oneguin en la Ópera Nacional de Letonia, Le comte Ory en Tokio, Lucia di Lammermoor en el Teatro Calderón de Valladolid, Il barbiere di Siviglia en el Teatro de Ópera Kolobov de Moscú, Aida y el Réquiem de Verdi en el Teatro de Ópera Hvorostovsky de Krasnoyarsk, y La fille du régimenten la Gran Sala del Conservatorio de Moscú y en un concierto de gala en el Teatro Bolshoi de Moscú. Desde enero de 2022 es director artístico y director principal del Teatro Estatal Académico Bolshoi de Taskent (Uzbekistán). En el Teatro Real ha participado en un concierto en noviembre de 2019. Trabaja regularmente con artistas como Anna Netrebko, Yuri Bashmet y Vadim Repin y Denis Matsuev, entre otros.
PROGRAMA El programa del concierto ofrece una inmersión profunda en el universo emocional de Giacomo Puccini, con una selección de sus más emblemáticas arias, dúos y números de conjunto. La primera parte comenzará con Turandot, con el vibrante coro «Popolo di Pekino» y la impresionante interpretación de «In questa reggia» por Anna Netrebko, arropada por el coro. Le siguen los dramáticos diálogos entre Calaf, Liù y Turandot, que culminan en el conmovedor lamento «Tu che di gel sei cinta«, que dará a conocer a Daria Rybak al público del Real. El contraste emocional se realza con el «Intermezzo» orquestal de Manon Lescaut, antes de que Netrebko vuelva al universo trágico de «Sola, perduta, abbandonata«. Yusif Eyvazov aportará la pasión de «Donna non vidi mai«, y el dúo de amor «Tu, tu, amore? Tu?» cerrará la primera parte con gran intensidad. La segunda parte abrirá con la frescura y el encanto de La Bohème, seguida por el aria «Questo amor, vergogna mia» de Edgar, la menos conocida de la velada, interpretada por el barítono Jérôme Boutillier, pianista repetidor que está haciendo una interesante carrera como cantante, y que debuta en el Real. El lirismo melódico de Tosca cobra vida en las populares «Vissi d’arte» con Anna Netrebko y «Recondita armonia» con Yusif Eyvazov. Madama Butterflycerrará el programa con el delicado «Coro a boca cerrada» y el dúo «Vogliatemi bene«, brindando un final emotivo a una velada que evoca el gran genio creativo de Puccini.
FUNCIÓN Título: Gala Puccini. (Información Prensa Teatro Real)
|
Gala Puccini. Concierto. Netrebko.T. Real
