![]() |
GALICIA CANIBAL
MUSICAL DE LA MOVIDA GALLEGA |
Galicia Caníbal es el título de una canción de Antón Reixa, cantante de Os Resentidos, uno de los grupos musicales más destacados en los años 80. Años hambrientos de una nueva cultura en España. El propio Antón Reixa ha ideado este musical, y lo ha bautizado con el mismo título.
La factura de este musical pretende emular a los musicales que en este año ha inundado la Gran Vía madrileña.
SALVADOS POR LOS OCHENTA
Antela Cid y Fran Peleteiro, libretistas de esta historia, no s trasladan a los años 80 pero vistos desde el 2012 y en clave de humor. Lo temas musicales están tomados de grupos musicales como Siniestro Total, Aerolíneas Federales, Los Cafres, Semen Up, Golpes Bajos o Los Limones, entre otros.
· Corren malos tiempos para la lírica en un lugar marcado por la economía sumergida y el paro extremo en el sector naval. Una adolescente que no le encuentra sentido a la vida es “salvada” por la música de la movida gallega – declaran sus creadores.
Ese deslizarse de los años trae a escena:
· Tres generaciones, las cuales se verán electrificadas por la fuerza, la rabia y la diversión de los ochenta. Tres maneras de ver la vida serán testigos del regreso al escenario de temas que el tiempo ha convertido en himnos.
La calificación de Caníbal, para Galicia, lanza la idea de que se trata de un
· espectáculo caníbal ideal para comerse el mundo de nuevo. O por primera vez, porque fascinará igual a los que vivieron esa explosión de creatividad que supuso la Movida como a los que aún no lo han experimentado.
CONFLUENCIA DE TRES GENERACIONES
En total son 10 los personajes pertenecientes a esas tres generaciones distintas:
1. Una adolescente y sus amigos, camada de los noventa y por lo tanto desconocedores de lo acaecido en los ochenta. Han venido con estigma: el vivir peor que sus padres, por eso de la crisis.
2. Una matrimonio de 50 años, protagonistas de la Movida y con problemas
3. Un joven de 30 años que tiene que volver al nido familiar por la crisis
4. Las nuevas tribus urbanas: hiphoperos, hardcoretas, parkoures y neopunks.
Con todos ellos se perpreta un argumento, inmerso en la actualidad.
La gestación de la historia partió de todo un proceso documental:
· Primero fue la selección de canciones, luego vino la rigurosa documentación sobre lo que ocurrió en esa época y, finalmente, la realización de entrevistas que recogen el testimonio de los protagonistas de la movida: artistas plásticos, músicos y gente de la noche viguesa.
Ana es una adolescente solitaria que quiere acabar con su vida. Demasiado apocada para tener amigos y poco alocada para conseguirlos, Ana es víctima de la congestión familiar. Está sumida en la desidia y tiene una sola certeza: nada puede cambiar. Cuando intuimos una tragedia fatal, Ana se va a lanzar al vacío, la muerte de su tía rockera Marga dará un vuelco a la vida de su desesperada sobrina.
UN MUSICAL DIVERTIDO, HOMENAJE A LOS OCHENTA
A pesar del tremendismo de la protagonista y del entorno sin horizontes de la nueva juventud, se trata de · un musical divertido que homenajea a aquella generación de los años 80, a su música, sus músicos y sus grupos, auténticos hitos en la reciente historia de Galicia. Ofrece una visión actual y moderna que mueve a la gente a recordar y disfrutar de aquellos temas.
Los diez personajes son interpretados por 10 actores, a los que se le suman: ocho bailarines y una banda con cinco músicos en directo que actuarán en ocho decorados diferentes durante más de dos horas. Estrenado ya en Galicia – Vigo, Santiago, Villagarcía y A Coruña – llega a Madrid para habitar durante unos dos meses.
La producción pertenece a Estrella Galicia y Filmanova Invest encoproducción con AGADIC (Xunta de Galicia).Tema musicales
.
|