200 AÑOS DEL NACIMIENTO DE EMILIO ARRIETA. El Teatro de la Zarzuela inaugurará el próximo jueves, 28 de octubre (20:00 h.) una nueva edición de Notas del Ambigú, uno de sus ciclos más populares y exitosos. La soprano Sabina Puértolas y el pianista Rubén Fernández Aguirre rendirán un emotivo homenaje a Emilio Arrieta (Puente de la Reina, Navarra 1821 – Madrid 1894), uno de los compositores españoles más destacados en el ámbito teatral, cuya aportación para la consolidación de la zarzuela como género fue decisiva, de quien este mismo mes de octubre se cumplen 200 años de su nacimiento. SEGUNDO HOMENAJE A EMILIO ARRIETA El recital comenzará con su bella colección de Canciones italianas, con letras de Pablo Milanés, Felice Romani, Adela Curti y autores anónimos, para continuar con una Suite para piano sobre temas de Marina con arreglo de Carlos Imaz y una selección de Canciones españolas con textos de José Estremera, Antonio Arnao, Antonio Fernández Grilo y de autores anónimos. Un estreno absoluto del polifacético compositor (pianista, cantante, director de orquesta, escritor, poeta, actor, pintor…) Alberto García Demestres, cuya poliédrica alma renacentista ha creado para la ocasión una “escena lírica para soprano y piano” bajo el título Los cisnes en palacio con texto de Antonio Carvajal. Se da el caso de que este es el segundo homenaje que Sabina Puértolas (CLICK) (nacida en Zaragoza, aunque criada y educada en Navarra) y Rubén Fernández Aguirre (natural de Barakaldo, Vizcaya), rinden en el Teatro de la Zarzuela al maestro Arrieta por su bicentenario. El primero fue el pasado mes de marzo junto con otros dos navarros ilustres como son la mezzosoprano Maite Beaumont y el tenor José Luis Sola (CLICK). SABINA PUÉRTOLAS Soprano
Sabina Puértolas (Zaragoza, se cría y educa en Navarra) es una de las sopranos españolas más internacionales, reconocida por sus interpretaciones de un amplio repertorio de bel canto y música barroca: Marie (La fille du régiment), Gilda (Rigoletto), Amina (La sonnambula), Susanna (Le nozze di Figaro), Adina (L’elisir d’amore), Rosina (Il barbiere di Siviglia), Poppea (L’incoronazione di Poppea), o Rodelinda (Rodelinda), en teatros como la Royal Opera House de Londres, el Real de Madrid, el Liceo de Barcelona, el Municipal de Santiago de Chile, la Ópera de Seattle (Estados Unidos) o el Centro Nacional de Artes Escénicas de Pekín (China). En 2001 debutó en el Teatro alla Scala de Milán, bajo la dirección del maestro Riccardo Muti. Desde entonces ha desarrollado una intensa carrera internacional, dirigida por maestros como David Curtis, Christophe Rousset, Alain Guingal, Gianluca Capuano, Jesús López Cobos, Paolo Arrivabeni, o Antonino Fogliani. Su discografía incluye: Alcina (Alpha Classics) y Ariodante (Virgin Classics) de Haendel, La Llama de Usandizaga (Deutsche Grammophon) y Così fan tutte de Mozart (OpusArte). Entre sus próximos compromisos destaca su regreso al Real, tras las exitosas funciones de L’elisir d’amore (CLICK), con ¡Viva la mamma! (CLICK), de Donizetti. En el Teatro de la Zarzuela ha cantado en El juramento de Gaztambide (CLICK), Carmen (CLICK) de Bizet, La tabernera del puerto (CLICK) de Sorozábal, Doña Francisquita (CLICK) de Vives, así como en el Concierto de Navidad «¡Brindis!» ,la Gala de Lírica Española. Homenaje a Montserrat Caballé (CLICK), Navarra es música. Homenaje a Arrieta -TZ (CLICK)– en homenaje a Arrieta – y en la entrega de los Premios Ópera XXI (CLICK). RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE
Rubén Fernández Aguirre (Barakaldo (Vizcaya), discípulo de Félix Lavilla se especializa en Viena y Múnich. Pianista habitual de C. Álvarez, A. Arteta, M. Bayo, G. Bermúdez, N.F. Herrera, R. Iniesta, I. Jordi, J.A. López, D. Menéndez, Mª J. Montiel, M. Monzó, L. Oropesa, B. Perles, S. Puértolas, C. Solís, M. Urbieta, etc. Colabora con C. Albelo, D. Alegret, Y. Auyanet, Á. Blancas, L. Bonilla, J. Bros, M. Brueggergosman, M. Cantarero, M. Devia, C. Gallardo-Domâs, A. Gorrotxategi, E. Jaho, R. Lojendio, I. Rey, A.Mª Sánchez, V. Tola y L. Vaduva, entre otros. Actúa en la mayoría de teatros y festivales españoles, así como en el Musikverein de Viena, el Rossini Opera Festival de Pésaro, el Bregenz Festival, la Sala Chaikovski de Moscú, el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Colón de Bogotá, el Solís de Montevideo, la Usina del Arte de Buenos Aires y en salas de conciertos de París, Lyon, Múnich, Detmold, Bremen, Graz, Budapest, Damasco, Argel, Dubái, Guadalajara o México DF. Acompaña en cursos y clases magistrales de T. Berganza, R. Scotto, J. Aragall, I. Cotrubas, S. Estes, F. von Stade. Ha sido pianista oficial de Operalia (presidido por Plácido Domingo) y jurado de los Concursos Internacionales de Canto de Bilbao, Logroño y Ciudad de Bogotá. De su discografía destacan Carlos Álvarez Live in La Monnaie, Granados Songs Integral, La Seduzione, Canciones en La Alhambra, Ametsetan, Reflejos, Ensueños y todas las canciones de Antón García Abril. En 2010 recibe el premio Ópera Actual «por su creciente prestigio en el mundo de la lírica» (único pianista en recibir dicho reconocimiento).
FUNCIÓN PRECIO Título: Homenaje. Bicentenario Arrieta (200 años de su nacimiento)
|