![]() |
||||
|
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA 2![]()
La aportación de Nacho, no es habitual. Nacho suele estrenar con la CND 1. Hay quien dice que el estrenar L’amoroso con la CND 2 es, simplemente, meter en rodaje y ver cómo funciona dicha coreografía para, después, incluirla en el repertorio de la 1. Fuere la razón que fuere, pienso, en mi ingenuidad, que el que Nacho permita bailar su querida Arenal y estrene con la Compañía 2, es creer en unos jóvenes que van mucho más allá de principiantes. Declaraciones del propio Duato, parecen confirmarlo.
. Título: Arenal De Arenal, ya se ha hablado mucho y bien. Los años no han transcurrido para esta coreografía que se sigue viendo con agrado. La Compañía 2 la saca adelante con eficacia. El programa de la velada arranca con ella y su contemplación anima al espectador a permanecer en la sala. La raíz está en su breve pero sustancioso Jardín Tancat. Con estas coreografías Nacho proponía un nuevo estilo de danza. Arrancaba de las raíces folklóricas en cuanto al tema de la tierra y en ciertos pasos o bailecitos, pero con un aire totalmente nuevo al hacerlas pasar por el tamiz de la estilización, la danza contemporánea y un clásico, lleno de vida, en varios de sus movimientos corporales. La inspiración de Arenal hay que buscarla en las canciones de Mª del Mar Bonet. Sus baladas, su voz y estilo ya sugieren conceptos básicos del hombre y su terruño. La tierra – en concreto la mediterránea – ha terminado por ser un icono de alegría, luminosidad y sensualidad: el goce por la propia vida. Esta visión optimista le lleva a Nacho a enfrentarla con la realidad cotidiana actual de la realidad que es lucha continua y que aquí viene expresada en los solos de la bailarina. El alegre coro y los vivaces pasos a dos, tres o cuatro sobre canciones populares griegas, catalanas y mallorquinas, reflejo de la alegre armonía, se contraponen a las canciones “a capella”, con movimientos, casi a ras del suelo, en la bailarina solista. El tema y un nuevo concepto del movimiento hicieron de esta coreografía un espectacular arranque de Duato como coreógrafo.
Título: Inside Inside es una coreografía desconcertante tanto por su intelección como por su desarrollo balletístico. Es intrigante y agresiva. Los personajes luchan con su propio interior al reflejarse en baldosas – espejo que sucesivamente irán conformando un paralelepípedo. “…tómate el tiempo que necesitas para escuchar el vacío y mirar tu propio reflejo … Inside”, explica el programa de mano. Los bailarines descubren su interior al verse reflejados en las baldosas – espejo y ello le lleva a diversos comportamientos según la situaciones en que les coloca la vida. Por la rapidez de movimientos no es danza fácil de ejecución. La CND 2 realiza un buen trabajo en conjunto, salvo alguna pequeña imprecisión. Lo más positivo es enfrentar a la CND2 con un estilo no habitual en ella, que le lleva a un mayor compromiso con la danza contemporánea.
Título: L’amoroso L’amoroso nos devuelve la vena lírica del Por vos muero. Incluso el recurrir a músicas de siglos pasados, posee más puntos de connivencia. Las juguetonas melodías para violas de gamba evocan cierto artificio a lo Wateau que casa bien con el tema – el primer amor – y con los graciosos movimientos barnizados de aparente ingenuidad. Está construido en cuatro momentos: 2 corales, al principio y al fin, y dos pasos a dos en el medio. Todo rezuma frescura y una gran vitalidad que en el caso de estos jóvenes bailarines, se evidencia más. Es un bonito entretenimiento cercano al juego palaciego, en el que no falta cierto grado de pasión. La parte central – los pasos a dos – es la más impactante en donde se apunta algo de tinte dramático
|