
JAN GARBAREK |
JAN GARBAREK
en el
TEATRO REAL
de
MADRID
Lunes 25 de junio de 2007
CADA ÁLBUM, CADA CTUACIÓN
DE GARBAREK
ACREDITA SU GENIO, ENREGIA, CALIDAD Y ELEGANCIA
|
Del saxofonista noruego Jan Garbarek (Mysen, Noruega, 4/III/1947) se ha resaltado su técnica depurada y el sonido único de su saxo. Todo empezó a los 14 años. Por la radio sonaba el saxo de John Coltrane (Hamlet, Carolina del Norte, 23/IX/1926 – Nueva York 17/VII/1967).
- Supe enseguida lo que quería hacer – recuerda Jan Garbarek. Compré un libro para aprender a tocar el saxo y estudié la colocación de los dedos. Aún no tenía el instrumento. Cuando conseguí un saxo ya estaba preparado para tocarlo.
|

John Coltrane |
Jan es saxofonista tenor, soprano, bajo, flautista, clarinetista así como compositor. Comenzó como saxofonista alto, siguiendo las huellas de Johnny Hodges. Posteriormente siguió los pasos de Miles Davis y John Coltrane, sus verdaderos maestros y los que marcaron su estilo.
AFRIC PEPPERBIRD
LE ABRE LAS PUERTAS DE JAZZ

Afric Pepperbird |
En 1961 ganaba un concurso de aficionados y con 18 años se incorporaba a la orquesta de George Russell, con los que grabó Otello Ballet Suite. Todas las grabaciones posteriores de Garbarek serán con la casa ECM Records, con la que comenzó en 1969. Justamente la casa discográfica estaba en pleno proceso fundacional. El disco salió en Oslo (1970) – Afric Pepperbird – y Jan entra en el mundo del jazz. Desde el 1968 ya había formado un trío con el contrabajista Arold Andersen y el batería Jon Christensen. A partir de 1974 comienza su fructífera colaboración con el pianista Keit Jarret. |
Un momento nuevo es su álbum Arbour Zena, en el que toca junto con Charlie Hande – en este mes los dos actúan en Teatro Real de Madrid en diferentes conciertos – y una orquesta de cuerda. La música de Garbarek sonó en el Carnegie Hall de Nueva York.
 |
Arbour Zena |
Officium |
Compromiso con diveros estilos
y nuevos experimentos
Uno de los intereses de Jan Garbarek es su investigación en diferentes estilos y géneros, así como trabajar con voces masculinas. Ha indagado en la música étnica y en la medieval y en los últimos avances de la tecnología sonora para fusionarlos con el jazz. Interesante son sus actuaciones con el músico tunecino Anouar Brahem y con el grupo vocal británico The Hilliard Ensemble, con el que grabó Officium (1994). Tanto en este disco como en el Officiun defunctorum de Cristóbal Morales el saxo de Jan Garbarek forma la quinta voz sobre las cuatro del coro. El CD grabado impactó en el mundo del jazz, de la música antigua y también en el mundo del pop.
 |
Experimentos nuevos han sido sustituir la batería por la percusión brasileña en Legend of the seven Dreams (finales de los años 70) y volver a la batería, cercana al rock y al bebop, del parisino Manu Katché, en I took unp the Runes.
Ha trabajado esporádicamente con Chick Corea, Jack DeJohnette, John McLaughiln o Mirsolav Vitous.
|
Considerado como una de las figuras del jazzismo europeo son indispensables, para el aficionado, discos como: Sart, Afric Pepper o Triptykon. Representan el mejor freejazz europeo.
Su último disco In Praise of Dreams (2004) es un interesante trabajo en el que combina rock, jazz y ritmos africanos generados electrónicamente. 
|