UNA INTENSA VIDA MOLDEADA POR LA MÚSICA Desde su debut como concertista siendo tan solo un niño de 13 años, la andadura de Achúcarro se ha caracterizado siempre por grandes y continuos éxitos, así como por los altos reconocimientos recibidos junto a las primeras figuras de cada momento, pero sobre todo por su especial e íntima manera de entender la música y el instrumento. El artista, con la curiosidad de aquel niño de precocidad extraordinaria, plantea numerosas preguntas al propio piano, conversa con él y traslada también a las obras todas las cuestiones que estas le suscitan a través de las teclas y de la inteligencia; y lo hace, lo sigue haciendo, resuelto a conocer los misterios que entrañan uno y otra, instrumento y composición, ambos reunidos en un solo y apasionante enigma. Lo hace para compartir su respuesta con todo aquel dispuesto a escucharla. Quienes le acompañan a través del piano son: Debussy, Mompou, Albéniz, Ravel, Godowski…, todos ellos compañeros de vida a través de sus fastuosas creaciones. Vuelve por tanto Joaquín Achúcarro al Teatro de la Zarzuela, donde tantos éxitos ha vivido, y lo hace para escribir este nuevo y necesario punto y seguido de alegría. A compartir con el público la celebración de una intensa vida moldeada de música. JOAQUÍN ACHÚCARRO, concertista de piano
Joaquín Achúcarro (Bilbao, 1932) es concertista y profesor de piano. En 1946 con sólo 13 años dio su primer concierto. Su victoria en el Concurso Internacional de Liverpool y las críticas entusiastas en los periódicos londinenses, tras su debut con la London Symphony en el Royal Festival Hall, marcó el inicio de su carrera. Su ininterrumpida actividad concertística internacional le ha llevado a más de sesenta países. Ha actuado en importantes escenarios de todo el mundo, tanto en recitales como en conciertos con las principales orquestas internacionales, así como con todas las formaciones orquestales en España. En su carrera ha colaborado con más de cuatrocientos directores de orquesta, tales como Abbado, Chailly, Davis, Mehta, Ozawa , Rattle, Van Zweden y Conlon. Ha sido nombrado «Artist for Peace» por la Unesco en París en reconocimiento a su extraordinaria labor artística. También es «Accademico ad Honorem» de la Accademia Chigiana de Siena, así como Medalla de Oro a las Bellas Artes, Premio Nacional de Música y Gran Cruz del Mérito Civil. Joaquín Achúcarro es «Académico Honorario» de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y «Doctor Honoris Causa»» por la Universidad Autónoma de Madrid. La Unión Astronómica Internacional acordó nombrar al Miniplaneta 22191 con el nombre de Achúcarro, en homenaje a su trayectoria universal. Y la revista Diapason incluyó una de sus grabaciones entre «les 100 plus beaux disques de piano de tout les temps». Achúcarro plays Brahms, que incluye el Concierto nº 2, con la London Symphony y Sir Colin Davis, y Falla and Friends, que incluye Noche en los jardines de España, con la Filarmónica de Berlín y Sir Simon Rattle, han sido recibido con entusiasmo por parte de la crítica y del público. A petición del compositor, Achúcarro revisó y grabó para Sony su versión del Concierto, de Rodrigo, con la Orquesta de Valencia y Manuel Galduf. Asimismo, Sony ha reeditado sus interpretaciones de Goyescas y Noches en los jardines de España, con la London Symphony y Eduardo Mata. En 2019, Sony-Japan publicó un doble disco con toda la música española grabada por Achúcarro. También ha grabado para RCA, BMG, Claves, Ensayo, Dolce Volta, Master of Arts y Etnos; y ha recibido premios por sus interpretaciones de Ravel, Falla, Granados, Brahms, Schumann, Schubert, Chopin, Beethoven, Debussy, Bartók, Rajmáninov, Scriabin, Turina y Hermann. Desde 1989 tiene la Cátedra de Piano J.E. Tate de la Universidad Metodista del Sur en Dallas, combinando sus períodos de enseñanza con su agenda de conciertos. Y en 2008 se creó la Joaquín Achúcarro Foundation para perpetuar su legado artístico y docente, pero también para ayudar a sus alumnos al comienzo de sus carreras. Joaquín Achúcarro ha actuado en numerosas ocasiones en el Teatro de la Zarzuela, la última fue en 2013, junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid, el Coro Titular del Teatro y José Ramón Encinar, para interpretar obras de Beethoven.
FUNCIÓN PRECIO Título: Joaquín Achúcarro, 75 aniversario
|