|
LA CALESERA de FRANCISCO ALONSO en versión de CARLES ALFARO |
“A hombros como a los toreros”, recuerdan las hijas del maestro Francisco Alonso. Así sacaron a su padre tras el estreno de La Calesera el 12 de diciembre de 1925, cuando terminó la representación en el Teatro de la Zarzuela.Ahora vuelve al mismo Teatro. |
“A hombros como a los toreros”, recuerdan las hijas del maestro Francisco Alonso. Así sacaron a su padre tras el estreno de La Calesera el 12 de diciembre de 1925, cuando terminó la representación en el Teatro de la Zarzuela.Ahora vuelve al mismo Teatro. Si la zarzuela completa se ha visto poco, no así algunos de sus cantables como el Pasacalles de los chisperos y el Canto a la libertad a los que se ha recurrido en muchas Antologías. El primero por la espectacularidad y el segundo por ser un emotivo himno de liberación de amplias connotaciones políticas.
DIVERSIDAD DE ESCENARIOS Y DE ESTILOS MUSICALES Diversidad de escenarios, diversidades musicales de estilo y rocambolesca historia casi épica hacen de La Calesera un tipo de teatro musical a caballo entre la zarzuela grande, la recuperación de tonadillas populares y un cierto estilo revisteril, en el que Alonso era experto. Álvaro Albiach y Santiago Serrats se encargan de la dirección musical y Carles Alfaro de la dirección escénica.Estamos acostumbrados a ver a Carles Alfaro en otros menesteres teatrales y no en estos de la zarzuela.
UN LÍO DE GÉNEROS Todo ello supone para Carles lo que llama:
Carles define su dirección como hecha con…
ZARZUELA GRANDE, OPERETA Y REVISTA
EN LA CALESERA
Cuando Francisco Alonso compone la partitura de La Calesera el mundo del teatro musical en España hace guiños a la opereta y al género de la revista. La Calesera, musicalmente, bebe de todas estas fuentes.
Álvaro Albiach y Santiago Serrate se alternan en la dirección musical.
Un último mensaje de Carles con respecto a la zarzuela es:
|