![]() |
LA CANTANTE CALVA COMPAÑÍA MISENPLAS |
El teatro Conde Duque parece despertar de un letargo, a nivel de programación teatral. Desde que se construyeron los dos espacios teatrales su actividad era intermitente y tenía especial difusión. En esta temporada 2012/13 parece cobrar fuerza.
Juan José Herrero de la Muela , Director de las Artes Escénicas en lo que corresponde al Conde Duque de Madrid, define la etapa anterior como· de rodaje. Ahora se pone en marcha y se devuelve al público y a los ciudadanos. la nueva etapa comienza con el joven colectivo teatral Misenplas, la cual se caracteriza por ayudar a todas las Compañías Jóvenes que necesitan un espacio para lanzarse y son ellas las que deciden precios y días de duración.
Esta iniciativa viene a paliar de otro modo lo que los Ayuntamientos, en tiempos de bonanza, ofrecían a los grupos jóvenes: las subvenciones. Ahora los grupos participantes van a taquilla y lo que la Institución les ofrece es el espacio, que en el caso de los Teatros del Conde Duque es la Sala Pequeña, un espacio generoso en el mundo de los espacios teatrales reducidos.
MISENPLAS ABRE EL FUEGO
Misenplas es un joven colectivo teatral de nueva creación. Sus participantes rompen las reglas de la estabilidad laboral. En él se encuentran un chef, un joyero, un médico, trabajar en serie de televisión etc…, todos con trabajo, no obstante se han lanzado a la aventura inestable del teatro. Lo que no son es aficionados, ya que todo ellos proceden de la Escuela de Teatro de Juan Carlos Corazza (www.teatrocoraza.com)
· Procedemos de distintos lugares de España y de distintas promociones. Por el momento, trabajamos en oficios diversos – declara Jorge Serra, director del montaje que presentan en el Conde Duque, La Cantante Calva de Eugène Ionesco (CLIKEAR). Yo soy médico. Cada uno con su trabajo, permite que nos mantengamos. Nuestra aspiración es dedicarnos totalmente al teatro y vivir de ello. Por el momento trabajamos y ensayamos en los momentos libres o fiestas. Es un cansancio brutal, pero nos vale la pena.
Todos ellos son, ya, actores profesionales y han colaborado aquí y allá en TV. El elenco de La Cantante Calva no agota todo el colectivo, ya que otra parte está trabajando sobre una serie de obras cortas de Chéjov, que será el próximo espectáculo de Misenplas en el Conde Duque. Del 18 al 28 de octubre de 2012 presentan Una tarde con Chéjov (CLIKEAR). La filosofía de esta compañía es:
· Ser independiente y ofrecer un teatro que suponga una aventura, ya que trabaja en la búsqueda y la investigación, a todos los niveles.
LA CANTANTE CALVA
VIVIR LA EXPERIENCIA
El texto elegido es La Cantante Calva de Eugéne Ionesco. Estrenada en París en 1950, marcó un nuevo rumbo en la dramaturgia, que se calificó como Teatro del Absurdo. Fue la primera obra de Ionesco y, en años sucesivos, ha sido título recurrente por compañías veteranas y los grupos, sobre todo independientes, que se lanzaban a la arena del teatro. La elección de este título se debe, según Jorge Serra:
· Es una obra antigua en el tiempo, pero no deja de ser actual. Nos acercamos a ella evitando ir a la comedia o al "sktech", para ver la veracidad humana en esas situaciones. Más que buscar el significado, nos interesa vivir la experiencia, que es uno de los temas que trata la obra. En el mundo actual se da demasiado valor a la razón y al significado. Se trata de un texto que rompe con todas las normas literarias. Parodia lo cotidiano y así destruye la lógica que la sostiene. Algunas de las notas que Ionesco potencia son: la incoherencia universal, la monotonía de lo cotidiano, el peso de las costumbres arraigadas que promulgan sobriedad y mesura, la incomunicación real en las relaciones personales, la falta de escucha, el impávido paso del tiempo que lleva a la rutina…
Esta producción ya ha sido probada en Abril en dos Centros Culturales y…
· hemos quedado satisfechos. Nos ha servido para redirigir algunas cosas.
Jorge Serra se ha formado como actor y ha actuado como tal. Sin embargo
· comencé a dirigir y me entusiasmó. Soy autodidacta y por eso estoy aprendiendo con los diversos montajes. Me gusta de tal forma que prefiero dedicarme a la dirección que a la interpretación, la cual no está descartada del todo.
Las representaciones en los Centros Culturales contaron con subvención , pero…
· todavía no nos han pagado. Esperamos que lo hagan. En el caso del Conde Duque nos dejan el escenario y esto nos puede servir de plataforma para conectar con programadores y otros espacios. De hecho ya hemos mandado dossier a diversos centros. Lo que sí hay es posibilidad de bolos. Toda la producción ha corrido a cargo nuestro, pero esperamos recuperar algo con la taquilla.
Con este montaje estarán dos semanas en el Conde Duque, del 4 al 14 de octubre y a 10 € las localidades, que se pueden adquirir en la taquilla del teatro o en www.entradas.com.
Del 18 al 28 de octubre, Miseplas vuelve con Una tarde con Chéjov.
Título: La Cantante Calva
Autor: Eugéne Ionesco
Escenografía, vestuario e iluminación: Miseplas
Producción: Carlos Ciézar
Compañía: Miseplas
Intérpretes: Cayetana Cabezas (Sra. Smith)), Agus Ruiz (Sr. Smith), Gaizka Ugarte (Sr.Martins), June Velayos (Sra. Martins), Inés Higueras (Criada), Jordan Auyanet (Bombero)
Dirección: Jorge Serra
Estreno en Madrid: Teatro Conde Duque (Sala Pequeña), 4 – X -2012
|