
|
LA FUREUR DE CE QUE JE PENSE (EL FUROR DE LO QUE PIENSO) de MARIE BRASSARD
a partir de la obra literaria de NELLY ARCAN
en el TEATRO ESPAÑOL (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 13 al 15 de abril del 2018
|
La fureur de ce que je pense se base en la obra de la escritora Nelly Arcan, y muestra la soledad, el aislamiento y la exposición que sufrió la autora. Todo surgió cuando Ginette Noiseux, directora artística de Espace GO de Montréal y Sophie Cadieux, propusieron a Maire Brassard montar un espectáculo a partir de los textos de Nelly Arcan. La fureur de ce que je pense ha sido considerado por la crítica canadiense como uno de los mejores espectáculos de los últimos 10 años y premiado en el Théâtre Espace Go de Montreal en 2013.
MADRID, PRIMERA CIUDAD EUROPEA QUE ACOGE ESTE MONTAJE
|
 |
|
NELLY ARCAN FOTO: ARCHIVO |
Madrid es la primera ciudad europea que acoge este espectáculo de esta compañía canadiense y que luego viajará por Europa. De la tremenda historia de Nelly Arcan, Carme Portcelli, directora artística del Teatro Español precisa que
- tuvo un trágico final: la encontraron ahorcada en casa (24 – XI – 2009). A los 37 años se suicidó. Con anterioridad había escrito unos emails a sus amigos. Tanto Virgina Wolf como Nelly Arcan eran personas vitales y llenas de vida que nada tuvieron que ver con esos momentos críticos negativos que tuvieron en su vida por las circunstancias que fueran.
Nelly Arcan (Isabel Fortier, nacida en Lac-Megantic) fue una mujer que Carme considera muy inteligente y
- muy especial. Se fue de su pueblo natal donde vivía en el seno de una familia religiosa – católica –, a Montreal (Canadá) a trabajar y estudiar. Para pagarse lo estudios hizo un poco de acompañante y se prostituyó. Ello le llevó a comprender de cerca el destino terrible que tienen muchas mujeres en una sociedad como la nuestra. De ello empezó a hablar cuando publicó su primera novela: Putain (Puta) (2001), y que fue un éxito absoluto. Escribió varias novelas más. Luego tuvo una experiencia terrible con un maltratador con el convivió unos meses. Escribió su última novela, Pardise, clef en principal (Paraíso, llave en mano) (2009), que halaba de esta experiencia, después de la cual se suicidó.
Nelly Arcan era una mujer muy guapa pero nunca aceptó su cuerpo y se sometió a continuas operaciones de estética. Carme precisa que
- la lucidez con la que escribe es durísima y por eso es un mundo tan tremendo el que explica. Es una realidad dura y terrible.
 |
|
FOTO: PRODUCTORA |
|
Carme advierte que para este montaje en el Teatro Español se ha hecho un gran esfuerzo debido a la configuración del teatro, que es de tipo herradura.
- A pesar de que sea grande me he dado cuenta que muchos montajes europeos que queremos traer no nos caben. Los espacios de ahora son muy diáfanos donde las escenografías se meten muy fácilmente. La compañía ha hecho un esfuerzo en el adaptar la escenografía y nosotros también.
MARIE BRASSARD, INTÉRPRETE Y DIRECTORA
Marie Brassard procede del mundo de la interpretación y ha dirigido muchos montajes teatrales. Marie Brassard estudió en el mismo colegio de Robert Lepage,y desde pequeñitos comenzaron a hacer teatro juntos. Trabajaron conjuntamente varios años, aunque luego se separaron con temáticas diferentes, adquiriendo una personalidad propia. En los últimos años se ha dedicado a la puesta en escena y a la dramaturgia de la danza. Hace unos años vino a España participando en La trilogía de los dragones.En el 2012 Ginette Noiseux, directora artística del Espace GO de Montréal y Sophie Cadieux propusieron a Marie Brassard montar un espectáculo con los textos de Nelly Arcan. Ahora se ha vuelto a retomar con la idea de gira internacional y ha tenido un cambio importante con respecto al montaje de 2013: la edad de las actrices.
- Han madurado y su interpretación es más profunda. También ha mejorado la estética de la obra. Es más rica que la creación original.
 |
|
MARIE BRASSARD FOTO: www.madridteatro.net |
|
Es la primera vez que presenta su obra en la Unión Europea y manifiesta estar muy emocionada de estar
- en este maravilloso teatro. Es muy especial, para mí, porque siempre he dirigido muchas obras pero sólo con mi equipo técnico. Es la primera vez que dirijo una obra de esta envergadura. Para ello me he rodeado de 6 actrices y 1 bailarina, todas ellas espléndidas, bellas, inteligentes y sofisticadas. No representan a Nelly Arcan, porque la obra no lo pretende en ningún momento. Pretende ser una obra inspirada en la vida de Nelly Arcan, por eso he buscado mujeres que cualquiera de ellas podría haber sido Nelly Arcan, que era una mujer bella, inteligente, con un gran mundo interior como estas actrices jóvenes y llenas de energía.
NELLY ARCAN DESEO DE UNA VIDA MEJOR DESPUÉS DE UN PASADO OSCURO Y TRÁGICO
Nelly Arcan, abunda Marie Brassard tuvo un
- destino bastante oscuro y sombrío, con gran sufrimiento en su vida y su escritura refleja eso pensamientos oscuros. No obstante, cuando me reuní con este grupo de actrices, no solamente quisimos traducir esa oscuridad del personaje y de su faceta de escritura, sino, también, el deseo de una vida mejor. Su búsqueda de la luz y de algo positivo, bueno y agradable para su vida. Esta experiencia ha resultado muy emocionante, una expresión artística extraordinaria para mí, porque he encontrado en este grupo de actrices mucha calidez. Ha sido una experiencia muy hermosa, porque no es sólo u homenaje a la escritura excelente de Nelly Arcan, sino, también, a las mujeres que sufren en la sociedad actual, porque hay una enorme presión sobre ellas, por todas las demandas y expectativas que hay sobre la mujer actual: su apariencia física y su papel en la sociedad actual.
UNA OBRA TEATRAL Y MUSICAL A LA VEZ
Marie destaca de Nelly Arcan la gran sinceridad y honestidad de las entrevistas que ha leído, así como la apertura de mente.
- Es muy verdadera y un personaje muy inspirador, a pesar del trasfondo oscuro y difícil de su vida. Para reflejar todo esto en la obra he recurrido a una serie de artistas visuales, del sonido, la música y la iluminación. Me han ayudado a recrear un entorno muy visual y lleno de músicas y sonidos a la vez. Normalmente en mis montajes intento crear un tipo de teatro musical contemporáneo, pero no en el sentido de Broadway, sino en el sentido operístico. Es hacer una propuesta moderna de teatro musical. La escritura de Nelly tenía mucho ritmo, y eso me ha permitido crear una especie de partitura junto con el equipo técnico en la que hay muchos elementos de sonido, canciones, elementos rítmicos que se repiten y que se han inspirado en los textos de Nelly Arcan. Es una obra teatral y musical a la vez.
Con la ayuda de su escenógrafo Antonin Sorel, se ha creado una escenografía a base de cuartos que no están en la obra de Nelly.
- Son una invención nuestra y vienen a ser unos cuartos, donde se intenta reflejar las distintas atmósferas de la obra, que fueron importantes para los distintos temas de la obra de Nelly. Cada una de las actrices recita textos de Nelly que no tienen el orden de sus escritos. A partir de estos cuartos hemos desarrollado con las actrices los distintos temas utilizando elementos de luz, visuales y musicales de sonido, que reflejan la vida y la escritura de Nelly.
UN FANTASMA, UN ESPÍRITU LIBRE
A las seis actrices se une una bailarina que no recita ningún texto. El crear ese personaje se debe a la necesidad de un personaje que no se expresara con palabras sino con otro medio a través de su cuerpo.
- Yo le llamó Fantasma, y es un personaje camaleónico. A veces representa a un hombre, otras a la hermana muerta que Nelly Arcan se inventó, otras a una mujer. Es como una presencia sin palabras. Es como el espíritu libre, un espíritu calmante, apaciguador dentro del escenario que sale y entra, y se mueve de un cuarto a otro. No quería identificarlo con algo concreto. Al final de la obra vemos a una mujer tumbada en la calle con los zapatos en la mano, y este es el final positivo que yo quiero dar a la obra que es una chica que ha salido de juerga, ha bebido más de la cuenta y se ha quedado tumbada durmiendo en la calle. Se levantará y volverá sana y salva a su casa. Una mujer libre que se divierte y no tiene que pagar por ello.
NO ES UNA BIOGRAFÍA, ES LEER SU PENSAMIENTO
Marie Brassard precisa que su obra no es una Biografía de Nelly Arcan. Tampoco lo quieren ser las actrices que encarnan los distintos personajes. Lo que ha querido es
- reunir a esas actrices y quiero penar que Nelly Arcan hablan a través de ellas y que le hubiera gustado verse representada en sus escritos de esta forma. El hecho de ser tan guapa y tener la obsesión de querer ser la más sexy de todo, ha hecho que su obra se haya visto con cierto prejuicio: que no se hay tomado siempre en serio, que se hay puesto de relieve su sensualidad y que el valor de su obra haya quedado un poco deslucido y oculto tras esa sensualidad. Cuando empecé a profundizar en su obra , me di cuenta de la inmensa calidad de su escritura. Siempre me ha recordado a Bernard Marie Koltès – dramaturgo, escritor y director teatral francés, Roberto Zucco (1) -, porque es como si al leerla, leyéramos su pensamiento. Para mí es un gran honor el haber promocionado a esta escritora en este momento de la promoción de una feminidad moderna. No me gusta prejuzgar a ninguna mujer, sino que me encanta trabajar entre mujeres y en este nuevo contexto de feminismo. Creo que hay que escuchar a la mujer y darle el valor como artista y el valor que se merece.
LA PROSTITUCIÓN COMO POSICONAMIENTO POLÍTICO
El hecho de la prostitución como posicionamiento político es un tema que Marie Brassard no toca directamente, pero sí indirectamente, en cuanto que las mujeres están metidas en esos cuartos en cuanto que
- tiene la apariencia de cajas de cristal y se presentan como si las actrices se exhibieran como muñecas a la vista del público. Hace poco leí una entrevista a Nelly Arcan, en la que decía que tuvo suerte que en su época de prostituta de lujo, hubiera sido de alto nivel. Había visto, asqueada, que otras mujeres que se dedicaban a la prostitución a otros niveles, sufrían un trato mucho más degradante. Ella llegó a la conclusión que esta actividad era degradante y que tenía que terminarse con ella. Una sociedad con prostitutas siempre sería una sociedad dominada por los clientes, sobre personas que se dedican a la prostitución independiente del género. Algo parecido a la esclavitud.
En este terreno de la prostitución, Marie advierte que los medios de comunicación siempre se refieren a Nelly como una prostituta por lo que tiene de espectacular.
- He querido evitar ese tema y centrarme en todos los otros temas que trata: la familia, la religión, las relaciones familiares, la atracción hacia la muerte, el cosmos, la geografía, las regiones polares que le atraían tanto. Es muy emocionante ver de qué modo trataba esos temas. He querido contrarrestar esa visión muy limitante de su obra, la prostitución.
EL FINAL TRÁGICO DE NELLY ARCAN EN LOS MOMENTOS ACTUALES
Un interrogante es si ese final trágico se hubiera dado en los tiempos que corren donde el feminismo ha avanzado y hay un grado más de solidaridad.
- No lo sé. Si es verdad que Nelly en su vida sufrió lo que en francés llamamos «mal de vivre», que es la incapacidad de ser feliz. Una tristeza profunda. Sólo quiero pensar que a ella le hubiera gustado ver el trabajo que estamos haciendo. Hay un elemento y es el juicio negativo que las propias mujeres tienen sobre su propio sexo. De hecho cuando me hicieron el encargo en un teatro de Montreal, estaban interesados en que hiciera hincapié en la rivalidad femenina. A veces las mujeres le hacen la vida difícil a las demás mujeres. Eso no me interesó nada desde el principio. Yo nunca me he encontrado con esa situación. Al contrario. Lo hermoso es que las actrices de este espectáculo no se conocían y se han convertido en grandes amigas. Seguramente lo que le faltó a Nelly en su vida, fue una conversación seria, auténtica sobre su obra. Alguien realmente interesado por el fondo de su escritura y esto no sólo le ocurrió en el entorno masculino, sino en general. La gente la veía como una muñeca más que como una escritora seria.
Acaban de venir de Japón, donde se ha representado en japonés y en cinco ciudades.
- Ha sido una experiencia extraordinaria, porque la mujer japonesa vive en un contexto distinto. Después de Madrid vamos a Limoge y luego a Amsterdam. Me encantaría poder ir a otra ciudad española.
ACTIDADES PARALELAS
Miércoles 11 de abril, 19:30 h. Filmoteca Española: Nelly, largometraje inspirado en la ida y obra de Nelly Arcan. Sábado 14 de abril, 11:30 h – 13:30 h. Teatro Español: Encuentro con Marie Brasard. Entrada gratuita, previa inscripción.
|
FUNCIÓN Viernes 13 de abril: 20:00h Sábado 14 de abril: 18:00h y 21:30 Domingo 15 de abril: 18:00 h.
PRECIO 25 € Espectáculo sujeto a JOBO para jóvenes entre 16 y 26 años
|
 |
|
FOTO: PRODUCTORA |
Título: La fureur de ce que je pense (El furor de lo que pienso) Texto: Nelly Arcan (Collage) Adaptación: Marie Brassard Idea original: Sophie Cadieux Dramaturgia y colaboración: a la adaptación Daniel Canty Traducción: Mónica García de Yzaguirre Música: Alexander MacSween Sonido: Frédéric Auger Escenografía y accesorios: Antonin Sorel Utilero: Alex Hercule Desjardins Iluminación: Mikko Hynnien Diseño de vestuario: Catherine Changon Asistente de vestuario: Éric Poirier Maquillaje: Jacques-Lee Pelletier Peluquería: Patrick G. Nadeau Directora de producción: Anne McDougall Dirección técnica decorado: Jean François Landry Director técnico: Mateo Thebaudeau Regiduría: Frédéric Auger Producción: Infrarouge en Coproducción con Théâtre français du CNA (Ottawa), Festival TransAmériques (Montréal), PARCO (Tokyo). Con el apoyo de Conseil des Arts du Canada, Conseil des arts et des lettres du Québec y Conseil des arts de la ville de Montréal Gerente de Gira: Menno Plukker Theatre Agent Inc, YSARCA Art Promotions – Pilar de Yzaguirre Distribución: Pilar de Yzaguirre Intérpretes: Christine Beaulieu, Ève Pressault, Evelyne de la Chenelière, Johanne Haberlin, Julie Le Breton, Anne Thériault, Larissa Corriveau Dirección: Marie Brassard Estreno en Madrid: Teatro Español (Sala Principal), 13 – IV – 2018
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
Teatro Español Aforo: 760 Directora: Carme Portaceli C/ Príncipe, 25 28012- Madrid Concejalía de las Artes Ayuntamiento de Madrid. Tf. 91 3601484 Metro: Sevilla y Sol Parking: Pz. Santa Ana, Pz. Jacinto Benavente y Sevilla. http://www.munimadrid.es
|
|