La música nos hace compartir una noche de verano en un hotel con una expareja que, tras años del más puro amor, se redescubren a sí mismos como dos completos desconocidos. Los dos solos en ese hotel toda una noche. Noche caliente de verano. Hablan y hablan durante horas. Se observan. La llegada del día inexorablemente pone el fin a su historia. O no. Todo ha acabado. Todo puede comenzar. MAGÜI MIRA, actriz, adaptadora y directora Magüi Mira se encarga de la dirección de La música, un texto que conoce muy bien y cuya adaptación la lleva preparando desde hace mucho tiempo. Ha centrado su versión en el estado emocional de los personajes Anne Marie y Michel, buscando la verdad del actor y el estado emocional de los personajes.
Son personas que se han amado y se han separado. Hicieron como todo el mundo, se casaron, formaron un hogar y después, de pronto, se vieron arrancados uno del otro por la fuerza terrible de la incomunicación. Han llegado a esta ciudad para ejecutar el último acto de su separación, el juicio del divorcio. En esa noche hay risas, gritos, furiosas discusiones, y amor desesperado. Sus voces se quiebran mientras avanza su última noche. Noche en blanco. Magüi ve a Anne Marie como una mujer muy emocional, muy humana, muy pasional. Es una artista. Pero tiene emociones muy contradictorias. Ha vivido un proceso de autodescubrimiento, después de una relación muy tóxica e insostenible. Está llena de las contradicciones propias del ser humano. Supo decir que no y se ha hecho muy libre. Piensa “No voy a estar sometida a que me digan lo que tengo que hacer”. Está muy fortalecida por su experiencia al haber tomado la decisión de tener un futuro mejor, de liberarse, el que ella quiere. Pero es muy contradictoria porque es fuerte pero también es muy vulnerable Según Magüi Mira la obra habla de los daños emocionales que se han hecho mutuamente. En ese hotel se encuentran con muchos recuerdos que les provocan mucho dolor. Los dos hacen balance de su vida y comparten experiencias de las que no habían hablado nunca. Al revisar su pasado tratan de darle sentido. La decisión de alejamiento mutuo no ha evitado que no sigan atados emocionalmente, pues son seres humanos. Es un acto de resistencia y rendición. Lo ha pasado tan mal que ya lo ha superado. Ya ha dado el salto de poder hacer lo que va a hacer con su vida. Siente nostalgia de un amor perdido, pero ya ha saltado. CARACTERES DISPARES: Los caracteres de ambos personajes son un tanto dispares. Anne parecería ser más libre, más capaz de olvidar los detalles de su pena, del infierno que vivieron, de sus golpes recíprocos. Pero no puede olvidar lo esencial, lo que ella veía claramente y con cierta lógica: el desastre al que están destinados los amantes que se prometen la vida. En Michel el sufrimiento aún está latente. Pelea. Quiere arrancar ese dolor de su vida. Todavía cree en la felicidad eterna. Él se expone al dolor y Ella lo sabe. Sabe también que, sin ella, él puede ser cruel. A nivel de dirección Magüi manifiesta que se rige por la belleza y excelencia en el escenario. Predomina buscar la verdad del actor y el estado emocional de los personajes, evitando todo tipo de romanticismo. ANA DUATO, actriz Ana Duato recluida durante muchos años en el mundo de la televisión vuelve al teatro – su última función de teatro fue en 1998 – con este texto de Marguerite Duras. Aparte de la autora, lo que le atrajo del proyecto fue la dirección de Magüi Mira, la cual le produce una garantía de un montaje original, ya que, según Ana Duato, es una directora
no convencional. Magüi está pendiente de todos los detalles de una puesta en escena y a mí, como actriz, me da mucha seguridad. Por otro lado, es un texto que Magüi tenía muy meditado y guardado hasta que llegara su momento oportuno. A eso se unía el personaje de Anne que para cualquier actriz supone un reto, pues es una mujer profundamente humana, muy emocional, llena de contradicciones. Otro aliciente era trabajar con Darío Grandinetti. ENTRE LA FICCIÓN Y LA AUTOBIOGRAFÍA Ana Duato conocía a Marguerite Duras solamente a través de la novela El Amante (1984). Al llegarle el libreto de La Música, se sorprendió de que fuera una obra de teatro, pues no sabía que hubiera escrito teatro. A raíz de este contacto conoció más la figura de Marguerite, tanto por sus obras como por comentarios. He descubierto que tuvo una vida complicada y llena de contradicciones muy semejante a la trama expuesta en La Música, lo cual se puede intuir que hay algo de autobiografía. La empezó a escribir en 1965 y la terminó en 1985. Con esta obra volvía incidir en un tema recurrente en sus obras: la exploración del amor, de la pasión, del imposible amor. Marguerite luchaba por su libertad, su reconocimiento y su independencia. Luchó por su autodescubrimiento, su cambio y por su deseo de reconstruirse y ser la mujer que quería ser: independiente y, sobre todo, libre. La figura de Marguerite ha quedado en la literatura y vida personal como una mujer muy avanzada en su época, no obstante, dentro de su mundo de contradicciones Ana recuerda que
Aunque muy fuerte era también muy vulnerable. Luchaba por un mundo mejor y más igualitario para los hombres y las mujeres. Es la base de este texto. Dice. “Tú y yo somos iguales.” Marguerite Duras fue una mujer muy revolucionaria para su época. Ella era una mujer libre, que ha trascendido en el tiempo y hablaba de temas que siguen estando vivos. Le importaba poco lo que pensase la sociedad. Renace de sus cenizas. Buscaba un mundo mejor para todos. Ese es el mejor aprendizaje que me llevo de ella. VOLVER AL TEATRO DESPUÉS DE LA TV En la serie televisiva Cuéntame cómo paso, Ana Duato interpretaba a Merche y, tras tantos años, hemos identificado actriz y personaje. Aquí el personaje de Anne tiene poco que haber con Merche. Ha puesto todo su empeño en que el espectador se olvide de Merche. Me gusta pensar que el espectador va a buscar su propia interpretación de lo que ha visto. Que le trasmitimos toda la verdad del texto y que le produzca mucha emoción, más cuando interpretas un personaje como éste que transmite y dice palabras tan transcendentales. El modo de conseguirlo es muy distinto al método empleado en televisión. El teatro es la esencia del actor, de la búsqueda, de la verdad. En La Música estoy muy cambiada. Cuando das vida a otro ser tiene que ser creíble en todos los sentidos. Yo siempre intento entender a ese personaje y que el espectador se lo crea. MAGÜI MIRA EMPATIZA CON EL ACTOR El proceso de lo ensayo lo califica de profundo e intenso, pues obliga a mantener El corazón abierto y con todos tus sentidos alerta, guiados por Magüi, una directora que trabaja con la verdad del actor y la vida. Sólo había coincidido con Magüi hace muchos años y es maravillosa, una mujer grandiosa y llena de verdad que como directora empatiza muy bien con el actor y sabe muy bien lo que quiere. Estás en una búsqueda constante del conflicto que tiene el ser humano en las relaciones más profundas, de esos vínculos humanos que te acompañan toda la vida y te hacen ser quién eres. Ana Duato regresa acompañada por el actor argentino Darío Grandinetti, DARÍO ALEJANDRO GRANDINETTI, actor
Darío Alejandro Grandinetti (Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina 1959) es un actor reconocido por sus numerosos roles en cine, teatro y televisión, participando en filmes de directores como Alejandro Doria, Pedro Almodóvar y Damián Szifron. Su padre trabajaba en la Junta Nacional de Granos (en calle Mendoza y Sarmiento). Jugó en los equipos inferiores de Newells Old Boys. Trabajó en la Junta Nacional de Granos como auxiliar, y cafetero, y empezó a estudiar teatro. El trabajo le lleva a Buenos Aires. Estudió perito mercantil. Debuta en teatro en 1976 con Tartufode Moliére. Siguieron La cantante calva, Piel de Judas y El pianista sobre el tejado. En 1980 debuta en la serie de televisión, Donde pueda quererte. En 1984 debuta en cine con Darse cuenta. Su filmografía es predominantemente argentina o de coproducciones con otros países. Su primer filme de producción extranjera fue El día que murió el silencio(1998), (director italiano nacionalizado boliviano Paolo Agazzi). Ha trabajado en muchos filmes y series televisivas españolas. Trabajó bajo la dirección del español Pedro Almodóvar en la película ganadora del Óscar al mejor guion original Hable con ella. Interpretó la parte del periodista argentino Marco Zuluaga, amigo de Benigno. En 2001 recibió el Premio Konex (Diploma al Mérito) como uno de los cinco mejores actores de cine de los años noventa en Argentina. En 2012 recibió el Premio Emmy Internacional como mejor actor por su participación en el ciclo televisivo Televisión por la inclusión.
FUNCIÓN PRECIO Título: La música
|
La Música. Duras. Mira. Duato. Grandinetti.TII
