MARÍA LEÓN ES YERMA María León se mete en la piel de Yerma, y declara que todos se sienten muy afortunados por poder estar sujetos a un texto tan increíble como el de Lola. Como decía Lola, se mantiene mucho el texto original, muchas parrafadas de él, pero, para mi gusto, ha tenido una habilidad exquisita de adaptarla a estos tiempos, lo cual muestra que Lorca nunca ha pasado de moda. Es muy gustoso poder bailar con un Lorca y sentirlo actualizado. Es de las cosas que más disfrutamos a la hora de bailar con La Pasión de Yerma. Viniendo a su personaje, María destaca que lo que más le fascina es su herramienta, en este caso su cuerpo. Es una mujer que tiene muchas herramientas y lo principal es descubrirlo, utilizarlo y vivirlo. Disfruto muchísimo la obra, el texto y el baile con mis compañeros, porque cada uno tiene una pinza en su mano que es interesantísima, importantísima. MARI PAZ SAYEGO Mari Paz Sayego se sintió «alucinada» cuando leyó la versión de Lola. Las versiones siempre son delicadas y en el caso de Yerma más porque tiene muchos personajes (1). Unificarlos en 5, adaptarlos a una actualidad y darle a cada personaje su identidad y su razón de ser con una verdad tan bella, tan bien tratada y tan bien acariciada, me alucinó. Me resultó muy gustoso hacer un Lorca que habla con una dramaturga mujer del siglo XXI. Me pone muchísimo. Cada vez que lo hacemos lo disfruto por el texto en sí que ya es una pasada, por la propuesta de Pepa y por mis compañeros. Cada uno de nosotros estamos aquí jugando para uno mismo y para los demás. Que tengamos la capacidad de hacer un equipo de esa manera, a veces, no es lo más frecuente, y aquí se ha conseguido. Mari Paz destaca el trabajo de María León que califica de impresionante, con todas las letras. También destacar la música de Rosario La Tremendita que nos pone en otro mundo. JORGE MONGE Jorge Monge interpreta por primera vez a Lorca, lo cual le ilusiona así como la versión. Es una versión valiente y que pisa fuerte, así como la propuesta de Pepa, al centrarlo en la mujer. Me siento muy arropado por mis compañeros y compañeras, porque te hacen un camino fácil y maravilloso. Me lo paso muy bien, lo cual es muy importante cuando hacemos teatro. Doy las gracias de verdad y espero que guste, acuda mucho público y que llegue a todos y a todas. LUCÍA ESPÍN Lucía Espín se reafirma en lo dicho e insiste en lo maravilloso del equipo. Es un Lorca muy especial, único, original y moderno. En esa complejidad que tiene cada personaje, ayuda el que seamos como una familia, en la que cada uno cuenta y todos nos apoyamos. Espero que guste y que el público lo viva con la misma pasión con que nosotros lo hacemos. DIEGO GARRIDO Diego Garrido alaba al equipo, tanto los que están sobre el escenario como los que están detrás, pues ha sido una experiencia hermosa. Subraya que hay que seguir haciendo Lorca. Quiero recordar de dónde viene esta persona y dónde estamos ahora. Es importante esta persona que no deja de morir por ser homosexual. Como muy bien dice Juan Diego Boto en la pieza del Teatro Español que está haciendo ahora mismo (Una noche sin luna) (CLICK). Aparte de una reflexión profunda acerca de la feminidad y la mujer dentro de la sociedad actual, creo que hay también una reflexión profunda sobre la masculinidad y sobre lo que eso significó y lo que significa a día de hoy . Se ve a través de Juan, de Víctor…Se ve a través de los ojos con los que mira Yerma, y a través de los ojos con los que miran las otras partes femeninas del elenco. Eso hace un puzzle muy interesante.
_________ (1) Yerma, María, Vieja Pagana, Dolores, Lavandera 1.ª, Lavandera 2.ª, Lavandera 3.ª, Lavandera 4.ª, Lavandera 5.ª, Lavandera 6.ª, Muchacha 1.ª, Muchacha 2.ª, Hembra, Cuñada 1.ª, Cuñada 2.ª, Mujer 1.ª, Mujer 2.ª, Niño, Juan, Víctor, Macho, Hombre 1.º, Hombre 2.º, Hombre 3.º . (24 Personajes) Título: La pasión de Yerma (a partir de Yerma de Federico García Lorca)
|