![]() |
LÁSTIMA QUE SEA UNA PUTA |
John Ford, con una producción reducida, su teatro se cierne sobre las llamadas tragedias isabelinas y jacobeas caracterizados por el efectismo, la profundización en la psicología de los personajes y jugar con los elementos sangrientos, de los cuales es una muestra Lástima que sea una puta. Esta obra fue una de las más polémicas de su tiempo y sigue conmoviendo actualmente por su temática, el "incesto" y su sangriento y truculento desenlace. EL INCESTO COMO TEMA CENTRAL Lástima que sea una puta, podría definirse como un Romeo y Julieta en "familia", puesto que también es un amor romántico y sensual, con la única diferencia que ambos amantes son hermanos. Por lo tanto, John Ford se enreda con el tema del incesto. Un tema que sigue siendo tabú. · Por eso no ha habido necesidad de adaptarla a los tiempos actuales. Se entiende muy bien. Al público le molesta mucho. En Romeo y Julieta hay una prohibición externa, y son de distinta familia. Aquí la prohibición es el incesto, pues son de la misma familia. Todo esto supone algo interesante en ese período isabelino, desde el punto de vista de la escritura. La gente podía tocar el subconsciente. Estas obras jacobeas sangrientas son obras de venganza, sexo y poder. Cuando se me hace la pregunta ¿por qué he querido hacer esta obra? Mi respuesta es porque tiene que ver con nosotros. Es importante investigar sobre nuestras pesadillas.
EL SEXO, EMANCIPADOR
La mirada de Danell sobre la obra tiene que ver mucho con la necesidad de emancipación de la familia. · Yo me pregunto de qué iba el incesto para que Ford hiciera esta obra. Todos tenemos historias horribles en nuestra cultura, que leemos a menudo en los periódicos. Es interesante que un hermano y una hermana, los dos consientan, por eso no se trata de una violación. Los dos están enamorados. El héroe Giovanni lo hizo para mostrarse revolucionario, inteligente y que no es lógico no hacerlo si queremos. Giovanni piensa que es revolucionario, yo no. El acostarse hermano y hermana es más bien algo nostálgico y reaccionario. – ¿En qué sentido es reaccionario o nostálgico? · Nos han dado el sexo no sólo para procrear o placer. Eso es una de las razones, pero hay otra que ya el Cristo puso de relieve al decir: "Quien no deje su familia, no entrará en el reino de los cielos". Hay un imperativo de irse, pero no queremos. Es frecuente la historia de personas que tienen hijo, los cuales no quieren marcharse de casa. Desde el punto de vista psicológico tene sexo en casa es un modo de no crecer. El sexo está para que salgamos de casa. Él dice que es revolucionario, pero no lo es. Es nostálgico y conservador. Dios quiere que crezcamos y salgamos de casa. Conozco a padres y madres que dicen:"mi hijo es mi mejor amigo". Esto me deprime. Es algo egoísta. No tienes que ser el mejor amigo, sino lo que tienes que ser es padre o madre. Un problema moderno es el infantilismo: ser niños para siempre. A eso se añade algo más que deprime a la gente joven, el ver cómo sus padres se arreglan quirúrgicamente para parecer más jóvenes. LA IMAGINACIÓN DE UNA CHICA JOVEN
Para Danell todos los personajes, incluido el fraile, están afectado de ese infantilismo, salvo Putana (el ama) que le es indiferente esa relación. – Todo lo resuelve en un único escenario, cuando en el original hay varios. · Sí es la habitación de una chica joven y a ella acuden todos los personajes. Es que la obra está construida como si se viera por los ojos de la chica (Anabella), La imagen de todo es lo que esa chica tendría. Las ideas viene a su imaginación y se materializan. – ¿Cómo espera que lo reciba el público? · Espero que lo reciba muy bien. Me gusta que a la gente le guste mi trabajo. No es importante el que sea interesante, sino que esté vivo, y que la gente tenga una visión de la vida, y después diga que es interesante. Hablo porque creo que hay que hablar de las cosas y no porque sea interesante. Por eso doy prioridad, en todo mi teatro, a que esté vivo y el público se sienta con algo y pueda intercambiar de ideas. Mi pensamiento sobre el incesto no importa, sino que juntos hablemos de algo que está vivo. Todo lo demás es secundario.
|