FESTIVAL DE OTOÑO EN PRIMAVERA 2014
Teatros de La Abadía,
Concepto: Jakop Ahlbom «A través de la mímica, del movimiento y de la magia, los intérpretes conquistan a su audiencia con impresionantes acrobacias sobre el escenario y fuera de él». «Un escenario ocupado por una cama-piano y una librería-frigorífico, un sucesión desenfrenada de saltos acrobáticos, caídas y golpes, un juego constante de puertas que se abren, se cierran y giran… dos hombres viven en un espacio reducido y deciden incorporar a su mundo a una criada mecánica. Pero el robot resultará tener opiniones propias y la tensión y el ritmo irán creciendo sobre las tablas mientras el espacio se va haciendo cada vez más y más pequeño». EL CINE MUDO DE LOS AÑOS 20
Lebensraum (Espacio vital) es una producción teatral que, inspirada en el mundo del slapstick – bufonada o payasada –, está llena de imágenes sorprendentes, habilidades extraordinarias y un humor absolutamente conmovedor. Se ha denominado subgénero de comedia. El slapstick es una forma de comedia que basa su atractivo en la farsa, los golpes y las bromas del humor físico para crear un efecto cómico en el espectador, excediendo los límites del sentido común. Este género, que recurre a gags exagerados para poner en pie una producción en el fondo dramática, con un argumento sencillo, tuvo su época dorada en el cine y la animación de la primera mitad del siglo XX.Con Lebensraum (Espacio vital), teatro y mimo se dan la mano en un refinado slapstick basado en el movimiento y en el tempo físico del cine mudo. A través de la mímica, el ejercicio físico y la magia, los intérpretes logran conquistar a la audiencia con impresionantes acrobacias ejecutadas sobre el escenario y fuera de él. Es la última creación de Jakop Ahlbom.
MÍMICA, DANZA, ILUSIONISMO
Jakop Ahlbom, nació en 1971 en Suecia y se graduó en 1998 en el departamento de Mímica de la Amsterdam School for the Arts. Ese mismo año recibió el Top Naeff Prize, el galardón al alumno más prometedor. Ha trabajado durante años en la creación de su propio sello teatral, una marca única en la que el teatro, la mímica, la danza, la música y el mundo del ilusionismo se convierten en uno. Con su manera exquisita de trabajar y su particular mezcla de disciplinas, Alhbom logra crear imágenes que van más allá del teatro. Desde 2000 hasta la fecha, ha estrenado un total de siete producciones bajo este sello personal. Además, ha colaborado en diferentes producciones con numerosas compañías y sus creaciones se han presentado y han sido seleccionadas para premios tanto nacionales (Dutch Theatre Festival) como internacionales (Salzburger Festspiele). Como intérpretes Reiner Schimmel estudió Danza-teatro Expresionista; Silke Hundertmark nominada por el jurado del VSCD como mejor actriz secundaria por su papel de Colombina en Lebensraum (Espacio vital), premio holandés de teatro, al que por primera vez en la historia optó un personaje que no tenía ni una sola línea de texto, y Jakop Ahlbom, junto a Leonard Lucieer,Empee Holwerda. ESCENOGRAFÍA MODERNA EN CONTRASTA La música de Ralph Mulder y Leonard Lucieer se interpreta en directo y corre a cargo de la banda de música Alamo Race Track (Amsterdam, Holanda). En contraste con el sonido de los años 20, Alamo Race Track y Jakop Ahlbom crean una escenografía moderna, que, sin embargo, siempre presente ese estilo convencional de 1920. La colaboración previa de Ahlbom y Alamo Race Track en la obra Inneschauculminó en la realización de un CD especial, Unicorn Loves Deer, nominado en el 2011 para el 3voor12.
|