![]() |
MANTRAS, III FESTIVAL (FESTIVAL DE MÚSICA MANTRAS) |
Palabra y Música liberadoras |
Es el tercer año que se celebra el Festival de Música Mantras, organizado, sin ánimo de lucro, por los colectivos Suriya Música y Ananta. El origen, según José Luis Cafita (Ananta): · Ananta procede del P. Laborde que en Calcuta fundó La Ciudad de la Alegría. Seguimos con esa labor que atiende a 40 niños en una guardería, 40 niños en desnutrición y niñas que se les aparta de la venta para la prostitución. Suriya Música se centra en la persona de Saúl – que posee una empresa para Músicas del Mundo -, el cual da conferencias por todo el mundo. La música Mantra, hasta hace unos años era un término desconocido para el mundo occidental. Los viajeros por tierras deslizadas en el Oriente relacionaban los conceptos: mantras, chamanes, Tibet, monjes, mente, liberación, danza ritual etc… El concepto originario Mantra procede del sánscrito y lo forman dos términos Manha = mente y trāyate =liberación. Por eso cuando se habla de “Mantra”, se habla de liberar la mente del flujo constante de pensamientos que la confunden. Un “Mantra”, a nivel textual, abarca una ´sílaba, una palabra, una frase o un texto que se recita repetitivamente y lleva a un estado de profunda concentración. Arropado el Mantra con la música, produce el mismo efecto.
Jueves, 31 de marzo de 2011 Chamanes de Asia 21 horas – 20 euros
Bolot Byryshev y Arzhan Kezerekov no son músicos, sino chamanes que viven en la República de Altai (Rusia). Un chamán es una persona que viene al mundo con poder para curar y profetizar. Recientes trabajos científicos, señalan que el chamanismo surgió en el norte de Asia hace unos 40.000 años. Viernes, 1 de abril de 2011 Durga Das (David Newman) y conjunto 21 horas – 20 euros David Newman es un cantante que recorre el mundo para compartir la música devocional y espiritual, la meditación y los aspectos musicales del yoga. Sus cantos en directo son una explosión de energía, alegres, llenos de fervor y alentadores, expresan el misticismo devocional, con una inconfundible musicalidad, intimidad poética y profundo respeto por la tradición del canto antiguo de la India. Sábado, 2 de abril de 2011 Conferencia: Sufismo: un camino hacia la paz 12 horas – 10 euros Dirigida por Timucin Cevikoglu, el cual es autor del libro El amor se renueva en el corazón mientras giramos (While whirling the love in the heart renews), ha dirigido diversos proyectos para el Ministerio de Cultura de Turquía y documentales para la radio y la televisión. Concierto: Derviches de Konya 20 horas – 25 euros Durante su actuación los Derviches de Konya representarán piezas importantes del repertorio musical sufi turco. Las canciones han sido compuestas e interpretadas por poetas y grupos sufíes y consiguen transportar al público a través de los paisajes de Asia menor y desde el siglo XIII hasta nuestros días. El Festival Mantras presenta por primera vez en escena esta composición. Domingo, 3 de abril de 2011 Conferencia: Ciencia y conciencia 12 horas – 10 euros En esta conferencia participará Teófilo Calvo, fundador de los laboratorios Taxon, investigador, que dirige sus trabajos al estudio de la interacción de los campos electromagnéticos sobre la biología celular y la expresión genética, y Joan Melé, subdirector de Triodos Bank y autor del libro Dinero y Conciencia en el que analiza el papel que juega la felicidad en la escena económica y cómo influye la satisfacción personal en la crisis financiera actual. Concierto: Monjes Budistas Sakya Tashi Ling 19 horas – 25 euros Los monjes budistas salen del monasterio para hacer llegar a la sociedad el mensaje de que es posible obtener estados de bienestar, y que es posible conseguir una paz y felicidad estable si nos adiestramos en las prácticas adecuadas. Han grabado un CD que contiene mantras y rituales declamados por los miembros de la comunidad. Su primer CD logró ocupar el nº 1 de la lista nacional de ventas en España.
|