|
OLVIDEN BROADWAY VERSIONES Y PERVERSIONES
FIESTA DEL TEATRO MUSICAL
dramaturgia SARA PÉREZ
dirección musical FELIPE FORASTIERI
dirección de escena MARC VIALVELLA
en el TEATRO RIALTO de MADRID
Lunes 10 de julio de 2017: 21:00 h.
|
Laboratorio de la Voz Producciones en asociación con La Coja Producciones presentan Olviden Broadway. Versiones y Perversiones, que sus creadores lo presentan como
una fiesta del teatro musical, un homenaje realizado desde el juego, el virtuosismo y el humor. Será un concierto teatralizado en el que convive el musical de allí y el musical de aquí. Será un calidoscopio delirante de versiones y perversiones que propone una mirada sobre el género abierta y creativa.
CONCIERTO CON UN PLUS DE TEATRALIDAD
|
 |
|
MARC VILAVELLA FOTO: www.madridteatro.net |
|
 |
|
SARA PÉREZ FOTO: PRODUCTORA |
Quien dirige este singular es Marc Vilavella, ganador del Premio Teatro Musical por El despertar de primavera. A Marc Vilavella lo conocimos en Madrid con Ojos Verdes. Miguel de Molina in Memoriam (2011) (CLIKEAR), su trabajo de fin de curso en el Institut del Teatre de Barcelona, que agotó las localidades todos los días hasta el punto de tener que programar una nueva función para los profesionales. Volvió en 2012 con Le llaman Copla (CLIKEAR). Con Olviden Broadway. Versiones y Perversiones Marc Vilavella pretende
- un concierto diferente a lo que estamos acostumbrados. Normalmente hay concierto con grandes intérpretes y muy bien montados, pero en nuestro caso queremos añadirle un sentido de teatralidad, pues lo que hacemos es teatro musical y no sólo cantar. Añadimos un plus de teatralidad. Entonces jugamos con los materiales. Cogemos los referentes, nos olvidamos de ese referente, por eso el título Olviden Broadway, y en vez de copiarla la ponemos al servicio de un nuevo acto creativo. Nos han salido 5 bloques y en cada bloque jugamos a algo diferente. Hay un filtro básico sea temático, estilístico o musical. De todos modos es un concierto que podemos calificar de calidoscopio en cuanto a que ahora jugamos a una cosa y luego a otra.
UN HOMENAJE AL TEATRO CON CANCIONES Y CON COREOGRAFÍAS
Sara Pérez, que además de cantar es dramaturga del espectáculo precisa que
- como actriz siempre he hecho teatro musical, pero mi Compañía hace espectáculos de danza, danza-teatro, y hay mucha tendencia a la etiqueta. Lo que se va a ver el lunes es una sorpresa: se canta, se sorprende al público ya que en cualquier momento puede pasar algo inesperado, vamos a recitar a Shakesperare, cantar al uso la canción de Sunset Boulevard. En esta ciudad estamos en un momento a nivel teatral que debemos empezar a quitar etiquetas, aunque comprendo que cuando uno mira la cartelera quiera saber lo que voy a ver. Lo que vamos a ver el lunes es teatro. Un homenaje al teatro con canciones, con coreografías. Ahora hay una generación muy potente. Ahí tenemos a Kamikaze con BlackBird (CLIKEAR) que tenía danza en medio de la obra y no pasa nada. Lo importante es dejarnos sorprender como espectador, porque la danza también es teatro. Lo performático es teatro. Yo misa simplemente hablando, emociono ¿quién me dice que no es teatro?
La dramaturgia como tal, según Sara, no se refiere
- a una historia narrativa, sino de situaciones como es una parte que habla de nuestras vivencias de cómo hemos llegado hasta el público y mostrar el trabajo que yo quiero hacer. Se trata de situaciones reales de personas del equipo. He hecho un pupurri de historias que es un homenaje claro a Chorus Line, pero son nuestras historias con nuestras familias y nuestros amigos. He escrito esa dramaturgia y hay muchos texto míos, pero en el espectáculo han intervenido, los productores, Marc y el resto del equipo de actores, que han aportado mucho. Ha sido un trabajo muy bonito en este sentido, aunque para mí ha sido difícil porque yo siempre escribo para mí. Es la primera vez que escribo sobre las realidades de otra persona. Me resultó complejo, pero ahí hemos crecido todos y aprendido a trabajar en equipo. Entre todos se han ido perfilando esos 5 bloques y los juegos propuestos. Los números musicales cuentan
- evidentemente con los grandes temas que tienen que estar en un concierto de musicales, pero en vez de escuchar la versión al uso, como por ejemplo la interpretación de la Streissand en Cats que no se puede hacer mejor, lo hacemos diferente – añade Marc.
HUMOR E HISTORIAS PARTICULARES
 |
|
FELIPE FORASTIERI /LEAZANARDI /MARIOLA PEÑA / SARA PÉREZ / LAURA ENRECH / RAMÓN BALASCH FOTO: PRODUCTORA |
|
Hay un dosis de humor, pero Sara Pérez precisa que
- hay mucha comedia, pero hay mucho de nuestro lado en cuanto que hay un bloque que habla de lo que es estar en el escenario, pero no desde un punto de vista egocéntrico o de la cara oscura «qué difícil es», sino como el camino que cada uno ha seguido hasta llegar al escenario. Es una historia a través de muchas personas y que significa algo para cada uno. Si se quiere hablar de reivindicación se podría concretar en este mundo tan difícil que vivimos, y se hace referencia a las cosas que pasan hoy en la vida de cada uno de nosotros, y muchos se sentirán reflejados. No es un espectáculo en el que reivindicar es el objetivo principal, pero, obviamente es un reflejo del día a día.
Otra cosa es, reconoce Marc que
- nos hemos divertido mucho y queremos hacer pasar un buen rato, porque es un concierto que tiene un carácter de fiesta, de encuentro entre los musicales, de la propia profesión, de la generaciones porque vienen algunos invitados. Hay momentos en los pasamos por un filtro casi de delirio, sin llegar a la parodia. Es un falso antihomenaje, pero es un homenaje en toda regla al genio. Sin ser parodia sí se llega un poco al delirium tremens. Es lo que tiene corar y pegar esos materiales. Es descontextualizarlo y generar otra cosa
POESÍA Y SHAKESPEARE
Este tratamiento, insiste Marc, no quiere decir que no haya
- momentos poéticos, sensibles… Por ejemplo jugamos con Shakespeare, grandes palabras, en el que se supone que un intérprete de musical, ya que no se canta, no puede hacer a Romeo, tiene que hacer a Tony de West Side Story. Pues no. Aquí vemos que el mismo intérprete que está haciendo de Tony, no es sólo una inspiración del personaje de Romeo, sino que dice y hace las palabras shakesperianas y quizás después lo acompaña cantando. No estamos acostumbrados a que un intérprete musical sea un actor de texto. Creemos que sí, pero hay que demostrarlo. En el caso de Shakespeare hemos cogido tres obras: Hamlet, El sueño de una noche de verano y Romeo y Julieta. Utilizamos canciones que se han inspirado en las obras de Shakespeare. Ahí hay un juego dramatúrgico: cortamos y pegamos. Les hemos puesto canciones de otros musicales
HABLAR DE NUESTRO MUSICAL
|
 |
|
RAMÓN BALASCH / LAURA ENRECH / MARIOLAPEÑA /LEAN ZANARDI / FELIPE FORASTIERI / SARA PÉREZ FOTO: PRODUCTORA |
Marc advierte que en los homenajes a lo musical
- sólo se habla de Broadway. Nosotros tenemos un espacio en el que se habla de lo nuestro. Recordamos tanto la zarzuela como el cuplé, la copla que forman parte de nuestra tradición musical y escénica. Es una música con mucha teatralidad detrás, aunque no sea propiamente teatro musical, pero forma parte de nuestra tradición. Eso ha generado que después haya una serie de compositores, intérpretes, productores que han arriesgado proyectos y que han funcionado o no, pero que merecen su homenaje. Ahí ya no estamos tanto en el humor y nos divertimos, sino que los tratamos con cariño. Ese bloque tiene algo muy sensible.
Desde el principio, añade Marc, se tenía muy claro que
- fuera multidisciplinar, precisamente por el género que estamos tocando, como es el musical. Normalmente en un concierto no vemos que el cantante diga textos, toque instrumentos o haya una dramaturgia. Aquí todos hacen de todo y bien, además.
CANTANTES, MÚSICOS E INVITADOS SORPRESA
El grupo de intérpretes lo componen Ramón Balasch, Mariola Peña, Lean Zanardi (también coreógrafo), Laura Enrech y Sara Pérez (también dramaturga). Como músicos están Felipe Forastieri (piano), Fani Fortet (batería) y Nico Quintela (bajo). Un coro de cantantes componen el juego teatral: Tatán Selles, Robert Matchez, Luis León, Sara Navacerrada, Alexandra Magec, Abdon Sampedro, Nacho Casares y Juls Sosa. El coro se suma en momentos puntuales A todo este elenco hay que añadir invitados sorpresa, que vienen a «jugar con nosotros y a potenciar el sentido de fiesta y encuentro«.
 |
|
FELIPE FORASTIERI FOTO: FUENES FERNÁNDEZ |
|
Felipe Forastiere es el director musical. Es argentino, con lo cual las referencias musicales son distintas a las del grupo español. Sara Pérez destaca que su música es «una explosión de ritmos».
- Además – añade Felipe Forastiere que además de dirigir musicalmente se ha encargado también de los arreglos musicales – con lo que hay se puede hacer mucho, o cómo se puede sacar jugo a materiales que conocemos. Me encanta la frase que dice siempre Marc: cortar, pegar otra vez con otra estructura, colorear dando otro color, ponerlo en otro contexto. Darnos el permiso de jugar que, en su momento, a nosotros nos conectó con todo este mundo. Por eso quisimos hacer teatro musical: la posibilidad de juego que teníamos. En cuanto a lo que me toca intenté encontrar un discurso propio del espectáculo que sirvan para acompañar las cosas que queremos contar y manifestar ese rasgo emocional, ese juego teatral que había que contar. Va a pasar cosas no sé si novedosas, pero sí no tan comunes, por ejemplo personas a las que se han visto cantar de una manera muy bella, de repente cogen un instrumento y también pueden hacer música, se mueven bien…. Estamos jugando y a eso es a lo que queremos invitar al público. Jugar no con una escalera de miles de dólares sino de madera. No tenemos orquesta sino que somos pocos músicos, pero tenemos una sonoridad estupenda.
COMO DIRECTOR NO ME INTERESAN LOS DECORADOS EL EJE ES EL INTÉRPRETE
El vestuario no cambia durante la representación, salvo algún detalle o complemento. Lo mismo sucede con la escenografía. Teniendo un buen equipo humano se han centrado en él y sus posibilidades dejando de lado escenografía y vestuario.
- La crisis nos lo enseñó – declara Sara. La mayoría somos productores y sabemos que hay que elegir. De todos modos al ser un concierto lo importante es el intérprete.
- si hubiéramos tenido unos cuantos millones – precisa Marc – no nos los hubiéramos gastado en decorados. A mí como director no me interesan los decorados. Me interesa que el acto de comunicación entre espectador y escenario, el eje es el intérprete. El resto es lo mínimo para que el intérprete comunique.
 |
 |
LEA ZANARDI FOTO: FUENTES FERNÁNDEZ |
RAMÓN BALASCH FOTO: PRODUCTORA |
 |
 |
LAURA ENRECH FOTO: PRODUCTORA |
MARIOLA PEÑA FOTO: PRODUCTORA |
UNA FIESTA PARA LOS QUE LES GUSTAN LOS MUSICALES
La representación es sólo un día y según Marc el futuro del espectáculo dependerá del resultado
- Veremos si lo que nos ha interesado a nosotros, interesa al público. Si es que sí, pues habrá espacio para darle más recorrido o se convierta en un evento que se hace una vez al año como una fiesta para la gente que le encantan los musicales y que quiere participar. Vamos a ver lo que pasa.
 |
FELIPE FORASTIERI /LAURA ENRECH /SARA PÉREZ / LEA ZANARDI / MARIOLA PEÑA / RAMÓN BALASCH / MARC LAVELLA FOTO: PRODUCTORA |
FUNCIÓN Lunes 10 de julio: 21:00h.
PRECIO De 14 € a 10 €
|
 |
|
SARA PÉREZ / LEAZANARDI / MARIOLAPEÑA / RAMÓN BALASCH / LAURA ENRECH FOTO: PRODUCTORA |
Título: Olviden Broadway. Versiones y Perversiones Dramaturgia: Sara Pérez Asistencia de Dirección: Oier Madariaga Jefe Técnico: Rubén Cuadrado Asistente Técnico: Francisco Mariño Producción y Prensa: Juanjo González, Rafa Romero de Ávila Diseño de Cartel / Grafismo: Sara Pérez, Laura Enrech, Giulia Risso, Juanjo González Producción: LABORATORIO DE LA VOZ PRODUCCIONES en asociación con LA COJA PRODUCCIONES Músicos: Felipe Forastiere (Piano), Fani Fortet (Percusión), Nico Quintela (Bajo) Coro: Ester Brito, Tatán Selles, Robert Matchez, Luis León, Sara Navacerrada, Alexandra Magec, Abdon Sampedro, Nacho Casares y Juls Sosa Intérpretes: Laura Enrech, Mariola Peña, Sara Pérez, Ramón Balasch, Felipe Forastiere, Lean Zanardi Dirección musical: Felipe Forastiere Director de escena: Marc Vilavella Estreno en Madrid: Teatro Rialto, 10 – VII – 2017
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
TEATRO RIALTO
(AFORO: 1.023)
C/ Gran Vía, 54
TF. 910 83 95 00
28013- MADRID
PARKING: Flor Baja, 3 (Leganitos), Tudescos, 6 (Callao), Plaza de los Mostenses (Plaza de España), Soledad Torres Acostas, 2 (Callao). Plaza de Las Descalzas, s/n (Sol), Plaza del Carmen, s/n (Sol).
METRO: Santo Domingo (Línea 2), Callao (Líneas 3 y 5), Gran Vía (Líneas 1 y 5) y Plaza de España (Líneas 3 y 10).
BUS. Líneas 1, 2, 44, 75, 148, 46, 133, 202, 147, 74
|
|