![]() |
ORIGINAL FLAMENCO FESTIVAL 2012
JEREZ EN MADRID
|
Desde hace años el flamenco ha subido al escenario y ha encontrado un nuevo público más allá del criado en la cultura del cante y del baile. Jerez, lugar de raigambre flamenco en eso del cante y del baile ha organizado hace unos años un Festival de Flamenco, cuyos espectáculos han viajado por todo el mundo y, por fin, recala en Madrid, con un subtítulo: Jerez en Madrid.
·
Es un sueño estar en Madrid y con este espectáculo – confiesa María del Mar Moreno, directora de la Compañía Mar Moreno –, y es un momento único. Madrid marca un antes y un después, y el actuar en el Teatro Compac Gran Vía, es actuar en el corazón de Madrid. Este Festival hace que tenga continuidad el flamenco. El espectáculo de este Festival nos ha dado mucha gloria por el mundo. A Madrid hemos traído la esencia del flamenco jerezano, el cual no es mejor ni peor que otros flamencos, sino que la historia en la que se ha creado marca: el vino, lo bodeguero, la campiña, los caballos jerezanos… Viene marcado por pueblo gitano. Tiene sus peculiaridades como es el baile sobre una losa, el modo de utilizar las manos y los brazos…
CUATRO GENERACIONES
El flamenco de Jerez es el hilo temático y el programa combina espectáculos de Gran Formato ( Teatro Compac Gran Via) y recitales de cámara (Pequeño Teatro Gran Vía). Figuras que circularán por estos días son: Joaquín Grillo, Mercedes Ruiz, María del Mar Moreno, Andrés Peña, Pilar Ogalla, La Macanita, Juana la del Pipa, Luis el Zambo, David Lagos, Diego del Morao entre otros.
· Es un espectáculo muy especial – continua Maria del Mar –, ya que junta cuatro generaciones de cantaores y bailaores, muy importantes. Ahora he pretendido traer la esencia de nuestra experiencia, del flamenco de Jerez. Existe un hilo argumental, el flamenco de Jerez, pero sin perder la fuerza de la improvisación, propia del flamenco, lo cual no quiere decir que no esté muy trabajado y elaborado.
Isamay Benavente es la directora del Festival que se presenta en el Teatro Villamarta de Jerez y está también implicada en este proyecto.
· Se verá el flamenco de raíz, auténtico, el mucho saber que hay dentro, que ha conservado Jerez. Se siente la raíz y todo el mundo ambiental que lo rodea. No traemos espectáculos nuevos, sino que todos ya están probados con solvencia y paseados por mucha parte del mundo. Hemos estado en Londres y otros sitios y siempre ha tenido una buena acogida. Me siento orgullosa como directora del Festival. Haya cantaores jóvenes con un eco, ya, increíble, guitarristas y bailaores jóvenes.
Francisco López es el Director Artístico de los espectáculos Viva Jerez y Perspectiva. · Viva Jerez no pretende ser la historia del flamenco, sino que es un viaje poético por el flamenco de Jerez. Están los principios y orígenes del flamenco en un modo poético, donde no falta lo folklórico. Vemos cómo surgió el flamenco: primero como algo personal y familiar; segundo su salida a la taberna, el tablao; tercero el café cantante y el espectáculo del baile como algo fundamental; y cuarto el flamenco de Jerez viajando por el mundo, y quinto la explosión del corazón del flamenco. Es un espectáculo coral, en el que los distintos artistas van cobrando protagonismo. Son los flamenco de Jerez de ayer y de hoy. Un espectáculo total, lleno de ritmos, de melismas y de voces ancestrales, de sentimiento y color: de vida.
El otro espectáculo que ha dirigido Francisco es Perspectiva.
· Gira en torno a una bailaora. Una artista de hoy, Mercedes Ruiz– Jerez de la Frontera, 1980 – con todo su pasado. Lo más novedoso es cómo está tratado desde el punto de vista musical. Se acuden a diversos estilos, pro a los que se le ha dado una unidad. Yo soy de los que piensan que todo espectáculo tiene que contar algo y esta estructura musical permite a Mercedes contar su baile y su experiencia. Es una bailaora joven, Premio de la Crítica de Flamenco y le quedan largos años de vida artística.
El espectáculo que llega a Madrid está producido por el Grupo Smedia y Proyectos e ideas del Sur. Enrique Salaberría, gestor al frente del grupos Semdia de teatros, recuerda:
· Hace 70 años que La Argentinita, Pilar López, Antonio Gades y Antonio Ruiz – conocido como Antonio, por antonomasia – inauguraron este escenario. Por lo tanto no es casual la presencia del flamenco. Sus almas han hecho posible juntarse con la raíz del flamenco. De aquella eran el presente y el futuro.
CURSOS, EXPOSICIONES, CATAS
CENTRO FLAMENCO DEL AMOR DE DIOS
Los bailaores que encabezan el cartel van a dedicar las mañanas a compartir los secretos de su arte con los alumnos de todo el mundo que acudan al Centro Flamenco Amor de Dios.
Matrícula de cada curso, de una semana de duración y diez horas lectivas, incluye una entrada al espectáculo del profesor, a un precio total de 130 euros.
Del 6 al 12 de agosto: La bailaora María del Mar Moreno imparte el curso: Técnica y estilo de las bulerías de Jerez.
Del 13 al 19 de agosto: Andrés Peña enseñará a los alumnos Técnica y estilo del baile por soleá.
Del 20 al 26 de agosto: Mercedes Ruiz se centrará, , en el estudio de la Técnica y estilo de la siguiriya con bata de cola.
Del 27 de agosto al 2 de septiembre: El maestro Joaquín Grilo transmitirá sus conocimientos sobre Técnica y estilo del baile por alegrías.
Título: Original Flamenco Festival 2012
Producción: Grupo Smedia y Proyectos e ideas del Sur
Directora del Festival: Isamay Benavente
Director Artístico: Francisco López
Estreno en Madrid: Teatro Compac Gran Vía y Pequeño Gran Vía: Del 8 de agosto al 2 de septiembre.
|