
|
OTELO A JUICIO de W. SHAKESPEARE Y RAMÓN PASO
dramaturgia y dirección RAMÓN PASO
intérpretes FRANCISCO ROJAS ANA AZORÍN / NAZARETH TROYA JORGE MACHÍN INÉS KERZAN ÁNGELA PEIRAT FELIPE ANDRÉS JORDI MILLÁN
en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ (SALA JARDIEL PONCELA) de MADRID
Estreno absoluto
Del 11 de septiembre al 14 de octubre de 2018
|
Una abogada independiente busca abrirse un hueco en el competitivo y masculino mundo del Derecho. Ha citado a un misterioso cliente a altas horas de la noche. Es un hombre de negocios. Está en el el momento más placentero de su vida, y disfruta del éxito más absoluto. No obstante necesita ayuda legal porque ha estrangulado a su mujer. Se llama Otelo.
|
 |
|
ANA AZORÍN / FRANCISCO ROJAS FOTO: www.madridteatro.net |
Ramón Paso, su autor y director, describe Otelo a juicio como
- una mezcla del texto original de Shakespeare y mi versión del Otelo adaptado al siglo XXI. En Shakespeare un guerrero de éxito, la espada de Venecia, lo pierde todo después de estrangular a su mujer. Mi Otelo es la historia contemporánea de un triunfador caído en desgracia por ser responsable de un caso de violencia de género y busca ayuda legal porque ha estrangulado a su mujer. Con este pretexto hablamos de la violencia de género, de corrupción, del ser humano, de las redes sociales, de los linchamientos en dichas redes y un montón de tema de actualidad que ya estaban en la obra de Otelo.
De esta forma se entrelazan dos dramaturgias.
- Una actual, agresiva, asertiva, de frases cortas y picadas, que aborda el intento de lograr una defensa convincente por parte de Otelo, y la necesidad de sacar réditos profesionales, en caso de aceptar el dificilísimo caso, imposible por momentos, de Silvia. Y otra, isabelina, trufada de adjetivos, barroca, de una belleza absoluta, donde el moro de Venecia, Otelo, una vez más, sucumbe a las tretas de Yago, y termina asesinando a la más inocente entre las inocentes, Desdémona, destruyendo la vida de ambos para siempre, en palabras de Shakespeare.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL SENTIDO DE LA CULPA SE CONVIERTEN EN LOS EJES DE UN CRIMEN JUZGADO POR LA HISTORIA.
LOS PERSONAJES
 |
|
INÉS KERZAN / JORDI MILLÁN FOTO: www.madridteatro.net |
|
Algunos de los actores transitan por las dos épocas. Ellos son Francisco Rojas que interpreta a Otelo y que define su papel con una frase de la obra: Los hombres deben ser lo que parecen. Ana Azorín se alterna con Nazareth Troya e interpretan a Silvia y a Emilia en el siglo XVI. Silvia es la abogada defensora de Otelo y tiene ese punto sinuoso de Yago. Jorge Machín es Yago al que define como una persona bastante frustrada, un corruptor. Inés Kerzan es Desdémona que la describe como una Desdémona gamberra, aunque de época. Ángela Peirat interpreta a Cristina que considera el único personaje ético de toda la obra, junto a Desdémona. Felipe Andrés es Rodrigo y Brabancio en el siglo XVI al que ve como un personaje débil, pusilánime que cae en las garras de la manipulación de Yago. Jordi Millán es Casio en el siglo XVI y Partidario. Viene definido como un muchachito gallardo con amor por las mujeres y la bebida.
¿POR QUÉ ENTRETEJER ESTAS DOS DRAMATURGIAS?
La última razón de emprender este juego de épocas, dramaturgias y traslaciones sobre el drama de Shakepeare se debe, según Ramón Paso a que
-
|
|
|
INÉS KERZAN / JORGE MACHÍN |
|
 |
|
ÁNGELA PEIRAT / ANA AZORÍN FOTOS: www.madridteatro.net |
Me interesaban muchísimo ver qué hubiese pasado en el después, pues Shakespeare lo precipita, como es habitual en él. Cómo responder a ese crimen y los motivos, así como la inseguridad de Otelo. No intervenimos en el texto de Shakespeare, sino que cortamos para introducir la parte moderna y nos ha sorprendido que ambos textos funden muy bien el actual más rápido, más agresivo con los hermoso del texto shakesperiano. Un drama isabelino de celos y venganza, se convierte en una tragedia de género en el siglo XXI.
OTELO ¿VÍCTIMA O VERDUGO?
En la obra de Shakespeare el espectador, después de asistir a todas las falacias de Yago, no obtiene una visión negativa de Otelo e incluso puede pensar que es la víctima. El juicio sobre Otelo queda abierto para el espectador. En este Otelo a juicio Ramón Paso recuerda que hay una frase en la que le dicen a Otelo que
- su mujer le ha puesto los cuernos. Entonces él decide matarla. Si Yago le dice «tu mujer te ha puesto los cuernos, tírate por la ventana», ¿Otelo lo habría hecho? Es decir yo creo que Otelo no es ninguna víctima. Un hombre que asesina a una mujer no es ninguna víctima, independiente de la frase que decimos al final «que la muerte lo cambia todo«, y es verdad. No hay una víctima cuando has matado a otra persona, independientemente de lo que te hayan hecho creer. Volvemos otra vez a la ética. Otelo no es una víctima porque mata a su mujer, la cual sí es una víctima. Las víctimas de Yago son, en realidad, Rodrigo, Casio y Desdémona.
De todos modos al final Otelo reconoce que hay un autor material que es él, pero hay un autor virtual.
- De hecho Otelo dice «yo quiero que se me juzgue a mí, pero quiero que se juzgue, también , a mi corruptor. Lo que pasa que el corruptor no es juzgable en la medida que no le dice «¡Mátala!», y por lo tanto no es un delito. Existe el libre albedrío, por el que puedes decir «¡No!» Lo que Yago juega es con la manipulación, porque Otelo tiene el germen de la inseguridad. Él no cree merecer a Desdémona y ahí se agarra Yago.
¿INOCENTE O CULPABLE?
 |
|
FELIPE ANDRÉS / ANA AZORÍN FOTO: www.madridteatro.net |
|
Según Ramón Paso más que concluir inocente o culpable lo que la obra ahonda es
- en los porqués y darnos cuenta de que el modelo de Yago, que se supone que es un villano y en lo que insiste mucho Shakespeare como sucede con Ricardo III, Macbeth… De pronto, nos damos cuenta de que en el siglo XXI, la ética de Yago está cada vez más presente. Más que decir que Otelo es culpable o no, lo cual en el siglo XXI es obvio, pues, gracias a Dios, «la maté porque era mía» ya no lo tenemos presente, ahondamos en los porqués. Cómo se llega a ese punto en la psicología de Otelo. También hablamos de la lucha de clases y del conflicto que existe entre pobres y ricos.
UN ESPACIO ESCÉNICO METÁLICO
El espacio escénico tiene como protagonistas muebles y ficheros metálicos, que conforman el despacho de Silvia.
- Por la magia del teatro, en ese despacho, nos trasladamos a Venecia, a Chipre, como hacía Shakespeare: «Estamos en el bosque, estamos en…» Con la imaginación viajamos a otros espacios. El que sea metálico quiere indicar la frialdad de Silvia y Yago que no mienten y son como hielo. Yago ya consigue el grado de teniente y podría ir por otro lado, pero sigue adelante con una frialdad imponente. Otelo pide un veneno, pero Yago le indica «Estrangúlala en el lecho mancillado», ante el dolor tremendo de Otelo. Es la frialdad absoluta. Esa frialdad también está en la luz de Pilar Velasco, que tiene un tinte frío.
TALLERES 9 y 10 de octubre de 2018 Actualización de Shakespeare sobre varios textos suyos Análisis teórico y práctico Abierto a autores, directores y actores y quien lo desee.
|
FUNCIÓN De martes a sábados: 20h:30 h. Domingos y festivos: 19h:30 h.
PRECIO Venta anticipada: 13€ Entrada general: 16€ Martes y Miércoles: 14€ (día del espectador) Amigos TFG: 12€. Grupos (+ de 15): 12€
Reservas de grupos Contactar con Menchosa. Tlfonos.: 91 00 52 251 . Movil: 607 894 634. E-MAIL: grupos@menchosa.org OTRAS TARIFAS Tarifa reducida: 13€ (Todos los días): Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, desempleados, diversidad funcional y Carné de bibliotecas municipales de Madrid. Tarifa infantil (hasta 14 años) y grupos escolares (hasta 18 años): 12€ (todos los días por la tarde). Funciones matinales: 10€ (campaña escolar) Descuentos no
|
 |
|
FRANCISCO ROJAS / FELIPE ANDRÉS / ANA AZORÍN / JORDI MILLÁN / ÁNGELA PEIRAT /INÉS KERZAN / JORGE MACHÍN FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Otelo a juicio Autor: William Shakespeare y Ramón Paso Dramaturgia: Ramón Paso Traducción: Sandra Pedraz Decker Iluminación: Pilar Velasco Vestuario: Inés Kerzan, Ángela Peirat Realización de Vestuario: Sol Curiel Jefa de Producción: Inés Kerzan Ayudantes de Producción: Sandra Pedraz Decker, Elisa Pelayo Maestro de Armas: Ramón Paso Jefa de Prensa: María Díaz Diseño Gráfico: Ana Azorín Fotografía: Lucía Lera Vídeo: Víctor Perolio, Ramón Paso Ayudantes de Dirección: Blanca Azorín, Daniel San Miguel Foto: Lucía Lera Producción Ejecutiva: Pasoazorín Teatro Compañía: Pasoazorín Teatro Intérpretes: Francisco Rojas (Otelo), Ana Azorín / Nazareth Troya (Silvia / Emilia), Jorge Machín (Yago), Inés Kerzan (Desdémona), Ángela Peirat (Cristina), Felipe Andrés (Rodrigo / Brabancio), Jordi Millán (Casio / Partidario) Dirección: Ramón Paso Duración: 90 minutos (sin intermedio) Estreno en Madrid (Estreno absoluto): Teatro Fernán Gómez (Sala Jardiel Poncela), 11 – IX -2018
Más información Otelo a juicio. Shakespeare – Paso. Entrevista
|
TEATRO FERNÁN GÓMEZ Directora: Nacho Marín Sala Jardiel Poncela Aforo: 316 Pz/ de Colón, s/n 28001 – Madrid Metro: Colón, Serrano Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74 RENFE: cercanías. Parking: Pza. Colón |
|