 |
FESTIVAL DE ZARZUELA en FORMATO DE CÁMARA
El Barbero de Sevilla (zarzuela) Días: 7,8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17 de mayo.
La gallina ciega Días: 21, 22, 23, 24,26, 27, 28, 29, 30,31 de mayo.
Actividades Paralelas Los Viernes del Fernán Gómez Los martes del Fernán Gómez El hall del Fernán Gómez Los domingos de Cámara del Fernán Gómez
Del 7 al 31 de mayo de 2015
|
La Zarzuela, tras su gran popularidad en el siglo XIX y principios del XX, comenzó una cierta decadencia y desaparecían los creadores. El público devoto al género seguía acudiendo cuando algún grupo lírico, con mayor o menor empaque, reponía algunos títulos acuñados en el repertorio.
UN FESTIVAL MÁS ALLÁ DE PRESENTAR TÍTULOS
|
 |
|
ENSAMBLE de MADRID FOTO: JAVIER DEL REAL
|
Ahora se ha dado un nuevo paso al idear el Festival de la Zarzuela en formato de Cámara. Esta iniciativa va más allá de la mera presentación de títulos, en este caso dos: El Barbero de Sevilla (zarzuela) y La Gallina ciega. Desde el 7 al 31 de mayo se desarrollarán también actividades paralelas en torno al género: Conversaciones con la zarzuela; Encuentros con los artistas; Exposición de la SGAE en el Hall del Fernán Gómez; Conciertos instrumentales los domingos.
El criterio para exhibir este Formato de cámara, es elegir zarzuelas que no tengan coro y que la orquestación pueda ser adaptable a un conjunto musical menos numeroso. Igualmente se busca que no tenga necesidad de grandes espacios escénicos, ni obligue a varios cambios. Se suele jugar con uno o dos espacios.
Este Festival de Zarzuela es posible gracias a la colaboración de Ópera Cómica de Madrid, que dirige Francisco Matilla y Concerto XXI NVivo que dirige Fernando Poblete.
El Teatro Fernán Gómez es familiar para este doble conjunto que llevan colaborando los últimos diez años a través de numerosos proyectos, conciertos y representaciones. Vuelven con un proyecto diferente
PRESENTACIÓN DE VARIAS COMPAÑÍAS
 |
|
ENSAMBLE de MADRID FOTO: JAVIER DEL REAL
|
|
La idea del Festival es invitar a otras compañías para presentar sus trabajaos, siempre con la premisa del formato de cámara. Ópera Cómica sería la Compañía residente y luego invitar a otras Compañía de otros lugares, para que puedan presentar sus trabajaos en Madrid.
- Para tal efecto invitamos a producciones La Folía, – continua Fernando –, que es una Compañía de Castilla La Mancha, cuyo director es Manuel Portero, y ha encargado a Francisco Matilla la dirección de escena. También habíamos invitado a la Compañía Ópera de Cámara de Navarra, que estaba muy cercana al proyecto, pero por el tema de fechas no ha podido estar en este Festival, pero, no obstante, si tenemos éxito de público y el Festival se consolida el próximo año podrán estar aquí con nosotros. Hemos puesto mucha ilusión en este Festival, y esperamos saber transmitir este concepto claro de Zarzuela en Formato de Cámara Escénico. No vamos a engañar a nadie y pretendemos que la gente sepa a lo que viene.
Los dos títulos ofrecidos son El Barbero de Sevilla con música de Manuel Nieto y Gerónimo Giménez y libreto de Guillero Perrín y Miguel Palacios, producción de La Folía, y La Gallina ciega con música de Manuel Fernández Caballero y libreto de M. Ramos Carrión, por la Compañía Ópera de Madrid.
EL BARBERO DE SEVILLA, CANTANTES EN LOS AÑOS CUARENTA
|
 |
|
EL BARBERO DE SEVILLA FOTO: ÓPERA CÓMICA de MADRID |
El barbero de Sevilla es una producción nueva con nuevo decorado de Alejandro Contreras y vestuario de Marianamara.
- Está basado en una idea de una versión que estrené en formato normal en el Festival de Oviedo. Tuvo un gran éxito en su momento. La versión de ahora no es exactamente lo mismo, pues se han cambiado cosas y se han añadido otras. Está traslada a la época de la postguerra española, años cuarenta, y esto permite en que en el segundo acto en el Hotel en Burgos, hay una serie de personajes alrededor de un cuadro, que aumentan la comicidad de la obra, en la línea del vodevil y puede ser gracioso.
Se han añadido tres números musicales de otras obras de Manuel Nieto, y tienen títulos tan curiosos comoTragarse la píldora, Nos matamos.
- Buscamos escenas de Nieto y Giménez que encajara en la acción y por ello hay alguna letra cruzada. Eran escenas que tenían situaciones y personajes parecidos. Son zarzuelas en un acto par el Teatro por horas. Hemos buscado entre unas 190 obras para que cuadrase la situación. Hay el añadido de un botones (Jesús Cantolla), cuya partitura se desarrolla en dos momentos. Responde al problema de la falta de un tenor y no se dan cuentan que ya lo tienen en el hotel en ese botones. También hay una pequeña broma en la línea de las parodias musicales.
LA GALLINA CIEGA, EL PRIMER GRAN ÉXITO DE CABALLERO
 |
|
LA GALLINA CIEGA FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
La Gallina ciega es una función de hace unos años y representada en varios sitios. En Madrid se vio en el Centro Conde Duque. Después de las representaciones en el Teatro Fernán Gómez, tendrá gira por América: Costa Rica, Chile y otros sitios. Según Francisco Matilla para Ópera Cómica
- es una producción un poco clásica. Ha tenido mucho éxito siempre que se ha presentado. Esta obra de Caballero se presta perfectamente a este formato: no tiene coro y son cinco personajes. El reparto es el que ya lo hizo en su momento. son jóvenes valores como es el caso de Gerardo Bullón, en su momento, y ahora Eugenia Anguita, Alejando González. Veteranos como Luis Álvarez o Beatriz de Urbina etc… Es una obra muy divertida. La Gallina Ciega fue el primer gran éxito de Caballero, cuando volvió después de los años que estuvo en Cuba. Fue también uno de los grandes éxitos del libretista Ramos Carrión en sus colaboraciones con Fernández Caballero.
ACTIVIDADES EN TORNO A LA ZARZUELA Y COMPOSITORES
Este año se da la circunstancia de que es el aniversario del músico Manuel Nieto (El Barbero de Sevilla) y del libretista Ramos Carrión. De ahí la exposición de la SGAE que es un Homenaje a ambos personajes: caras, fotografías, manuscritos inéditos…
El conjunto musical además de estar en el escenario, tiene otra peculiaridad. No hay director con batuta. El director musical, Fernando Poblete, da la orden y luego ya los cantantes entran a «tempo».
Los conciertos del Domingo van del 10 de mayo al 31 de mayo. En total cuatro conciertos, a precios populares, con un repertorio dentro de la temática del Festival. Se trata de selecciones originales de zarzuelas para sexteto con piano interpretado por Ensamble de Madrid, especialista en este repertorio y formato. En algunos casos son arreglos del propio Ensamble, y, en otros, es la propia composición del Compositor que en su momento realizó para Concierto. En esos cuatros domingos se tocarán 25 piezas de zarzuela.
ACTIVIDADES PARALELAS
1.- Conversaciones con la zarzuela Los viernes del Fernán Gómez 2.- Encuentros con los artistas 3.- Exposición de la SGAE en el hall del Fernán Gómez 4.- Conciertos instrumentales Los domingos de Cámara del Fernán Gómez
CONVERSACIONES CON LA ZARZUELA, Los Viernes Del Fernán Gómez Días, 8, 15, 22 y 29 de mayo (viernes): 18:00 horas. (una hora y media antes del comienzo de la función).
Importantes musicólogos españoles comentan a modo de charla coloquio, algunos de los aspectos más importantes de la zarzuela en este formato y de los títulos que se representaran.
 |
JOSE L. G. del BUSTO / MARI LUZ GONZÁLEZ PEÑA / MARTÍN LLADE / EMILIO CASARES |
JOSÉ LUIS G. DEL BUSTO (crítico y musicólogo): G. Giménez y El Barbero de Sevilla Viernes, 8 de mayo.
MARI LUZ GONZÁLEZ PEÑA(Directora del CEDOA) El archivo histórico de La zarzuela, y el centenario de M. Ramos Carrión. Viernes, 15 de mayo
MARTÍN LLADE (Presentador en Radio Clásica RTVE La zarzuela, Las mañana del mundo La Zarzuela y su público, la Zarzuela del Siglo XXI Viernes, 22 de mayo
EMILIO CASARES(Catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid) Manuel Nieto y otros Viernes, 29 de mayo
*****
ENCUENTROS CON LOS ARTISTAS Sábados de mayo: 9, 16, 23, 30. Entrada gratuita.
Durante los cuatro sábados de nuestro festival, eligiendo un día de cada semana después de las representaciones, realizaremos encuentro con los artistas. Un acercamiento de la compañía (cantantes, técnicos, director de escena, director musical etc) con el público. En donde pondremos a disposición del público y comentaremos los aspectos más relevantes de la producción.
EXPOSICIÓN DE LA SGAE EN EL HALL DEL FERNÁN GÓMEZ Homenaje al centenario de Manuel Nieto/ M. Ramos Carrión
Durante el año 2015 se celebra el 100 aniversario de la muerte de dos excelentes artistas. El compositor Manuel Nieto, quién junto con Gerónimo Giménez son los compositores de la zarzuela El barbero de Sevilla que se representa en este primer Festival. Y del libretista Miguel Ramos Carrión que junto al compositor Manuel Fernández Caballero crearon la extraordinaria zarzuela La gallina ciega .
Esta exposición en el hall del Fernán Gomez. Centro Cultural de la Villa ofrece la posibilidad de contemplar imágenes, partituras, libretos originales del mencionado compositor y libretista. En colaboración con la SGAE (Sociedad General de autores y editores).
CONCIERTOS INSTRUMENTALES Los domingos de cámara del Fernán Gómez (Selecciones originales de zarzuelas para sexteto con piano). Días: 10, 17, 24 y 31 de mayo (domingos). Horario: 12:00 horas.
PRECIO: 10€ Mayores 65 años y niños: 7 €
Intérprete: Ensamble de Madrid Violines: Roberto Mendoza, Esperanza Velasco / Viola: Santiago Kuchevatzky / V. Cello: Paul Friedhoff / Bajo: Fernando Poblete / Piano: Ángel Huidobro. Coordinador artístico: Fernando Poblete.
Domingo, 10 de mayo Pan y Toros (Francisco Asenjo Barbieri) / Música clásica (Ruperto Chapí), La chulapona ( F. Moreno Torroba) / El año pasado por agua ( F. Chueca y J. Valverde) / La marchenera (F. Moreno Torroba)
Domingo, 17 de mayo El barberillo de Lavapiés (Fco. A. Barbieri) / Enseñanza libre ( G. Giménez) / De Madrid a París (F. Chueca y J. Valverde) / El dúo de la Africana (M. Fernández Caballero) / La Gran Vía (F. Chueca y J. Valverde)
Domingo, 24 de mayo El baile de Luis Alonso (G. Giménez) / La canción del Olvido ( J. Serrano) / Juegos Malabares (A. Vives) / El padrino del nene (F. Chueca) / Luisa Fernanda (F. M. Torroba)
Domingo, 31 de mayo Jugar con fuego ( Fco. A. Barbieri) / Cádiz (F. Chueca) / La Torre del Oro (G. Giménez) / La Revoltosa (R. Chapí) / La gatita blanca (G. Giménez y A. Vives)
*****
FUNCIÓN DE LAS ZARZUELAS
El Barbero de Sevilla Días: 7,8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17 de mayo. De martes a sábados: 20 horas Domingos: 19:00 horas
La Gallina ciega Días: 21, 22, 23, 24,26, 27, 28, 29, 30,31 de mayo. De martes a sábados: 20 horas Domingos: 19:00 horas
PRECIO 20€ Abono 2 zarzuelas 32€ Grupos (+ de 15) 15€ Amigos TFG 16€ (50 localidades por función) Carné joven, mayores de 65, familia numerosa, Carné de bibliotecas municipales de Madrid y desempleados 17 €
Título: El Barbero de Sevilla” (Zarzuela en un acto y tres cuadros) Música: Manuel Nieto y Gerónimo Giménez. Libreto: Guillermo Perrín y Vico y Miguel Palacios. Compañía: La Folía Escenografía: Alejandro Contreras Iluminación: Verónica Buada Vestuario: Marianamara Vestuario: Cornejo Jefe Técnico: Alfonso Cogollo Producción: La Folía Conjunto musical: Ensamble de Madrid Intérpretes: Marta Barranco (La Roldán), Irne Palazón (Elena), Marta Moreno (Doña Casimira), José Miguel Baena (Bataglia), José Luis Gago (Nicolás), Fabio Barrutia (Ricardo), Emilio Sánchez (Benito), Ángel Piñero (Pérez), J. Manuel Velasco (López), Jesús Cantolla (El Botones) Director musical: Fernando Poblete Director de escena: Francisco Matilla Duración: 70 min (aprox) Estreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Guirau), 7 – V -2015
*****
Título: La Gallina Ciega” (Zarzuela en dos actos) Música: Manuel Fernández Caballero. Libreto: M. Ramos Carrión. Escenografía: Ópera Cómia de Madrid Iluminación: Pedro Pablo Melendo Vestuario: A. Alegre Vestuario: Cornejo Jefe técnico: Alfonso Cogollo Compañía: Ópera cómica de Madrid Conjunto instrumental: Ensamble de Madrid Intérpretes: Eugenia Anguita (O), Luis Álvarez y Gerardo Bullón (Cleto), Alejandro González (Serafín), Enrique Sánchez (Venancio), Beatriz de Urbina (Circuncisión) Director musical: Fernando Poblete Director de escena: Francisco Matilla Duración: 70 min (aprox) Reestreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Guirau), 21 de mayo de 2015
 |
TEATRO FERNÁN GÓMEZ Pz/ de Colón, s/n 28001 – Madrid Metro: Colón, Serrano Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74 RENFE: cercanías.
|
|