 |
SI LA COSA FUNCIONA
de WOODY ALLEN
adaptación y dirección ALBERTO CASTRILLO FERRER
BORIS (ALTER EGO DE WOODY ALLEN) es JOSÉ LUIS GIL
en el TEATRO COFIDIS (ALCÁZAR) de MADRID
A partir del 10 de abril de 2015
|
Boris, un misántropo malhumorado se considera un genio. Conoce por casualidad a una mujer treinta años menor que él y entabla un romance de lo más particular. Actuará como Pigmalión. No tarda en aparecer la madre de la chica, una mujer de provincias que quiere triunfar en la gran ciudad. Después el padre, que necesita reconocer sus verdaderas pasiones amorosas. Boris tiene que intentar adaptarse a su nueva vida, teniendo en cuenta el alto concepto que tiene de sí mismo y su opinión más bien negativa sobre el resto de la humanidad. No va a ser fácil.
Esta es, sumariamente, la historia que Wody Allen nos cuenta. Como en otras ocasiones Boris tiene algo que ver con él según sus declaraciones: “Yo lo he creado. No soy yo exactamente, quizás sea una extrema exageración de mis sentimientos. Las similitudes son obvias”.
ME RECONOZCO EN EL 90% DE AFIRMACIONES QUE HACE
|
 |
|
ANA RUIZ / JOSÉ LUIS GIL FOTO: www.madridteatro.net |
En la versión española que dirige Alberto Castrillo Ferrer, a Boris lo encarna José Luis Gil, actor muy popular para el gran público por las series televisivas. En la actualidad se le puede ver en la serie televisiva La que se avecina.
Para José Luis, el personaje de Boris tiene un encanto especial en cuanto que
- me reconozco en el 90% de las afirmaciones que hace. Es un personaje que me gusta mucho. Lo que dice y cómo lo dice en primera persona. Se lo dice al público. No son reflexiones al aire, ni entre personajes, que lo hay. Ha llegado a conclusiones que nadie se atreve a llegar por pura cobardía. El llega, pero es víctima de eso. Para contrarrestar eso, Woody Allen nos cuenta una historia que tiene que ver con Pigmalión. Se encuentra con una chiquilla desvalida, de un pueblo del profundo sur americano de Dallas, la cual ha llegado a Nueva York y lleva sin comer unos cinco días. La sube a su casa dos minutos para darle de comer, y que se vaya. No quiere saber nada de nadie. Quiere su vida y su soledad. Eso se va transformando, sin remedio, en una historia de amor. Le impactan algo que rechazaba: la frescura, la inocencia y se acomoda. Procura hacer de Pigmalión. Ella a través de la admiración que le produce se da cuenta que es la persona con la que quiere estar.
José Luis confiesa que no es un fanático de Woody Allen, aunque le gusta, y sus películas unas más que otras.
IDOLATRO A WOODY ALLEN
 |
|
JOSÉ LUIS GIL / RICARDO JOVEN / ROCIÓ CALVO / ANA RUIZ FOTO: www.madridteatro.net |
|
Fanático, en cambio, si se puede denominar a Alberto Castrillo Ferrer, director de este montaje, pues según sus palabras:
- Idolatro a Woody Allen. Le admiro. He soñado con ser Woody Allen. Me gustan su obras teatrales, sus diálogos, sus películas. Por eso, cuando Pedro Larrañaga me propuso dirigir Si la cosa funciona me sentí como si un gran sueño se hubiera cumplido: dirigir una versión teatral de una de sus más ácidas comedias, es casi como meterse en su piel.
La impregnación de Woody Allen sobre Alberto a la hora de dirigir este personaje de Boris, no ha sido una dificultad porque
- he tenido la suerte que el protagonista de esta película no es Woody Allen, sino Larry David, alguien mucho menos conocido en España, aunque en Estados Unidos es un icono. Tampoco tiene una forma de actuar tan característica como Woody Allen con ese tartamudeo. Así pues, él ha podido crear un personaje a la medida de sus capacidades y su forma de ser. Nos hemos olvidado de que alguien lo haya hecho. Lo que sí me ha influido es el envoltorio: el jazz, la música Potato hair blus, que la nombra en todas partes, tendría que estar en algún momento, o música de clarinete… Todo ese jazz vuelve. Los colores hemos intentado que vayan por esa saturación que tienen algunas películas. Intentar viajar con proyecciones para recuperar ese Nueva York…Eso es lo que me ha influenciado. En lo que refiere a dirigir a actores, no, porque te ciñes al texto, lo que proponen ellos y lo que ves que funciona.
UN HOMBRE QUE AMA MUCHO AL SER HUMANO
La obra, según Alberto nos habla
- de lo efímero de la vida, de las casualidades de la vida. Woody Allen ha querido hacer un segundo misántropo, que todo lo que racionalmente dice que odia, se enamora de la que representa todos esos elementos del misantropobia. Es parecido: es un científico, misántropo físico, quántico, olvidado y asqueado del mundo. Se ha intentado suicidar, y, de repente, viene una niña sin ninguna cultura. Woody Allen los une y «a ver qué pasa». Detrás de ese envoltorio de mala leche y de amargura, creo que hay un hombre, y hablo de Woody Allen, que ama mucho al ser humano. Ama vivir, ama la humanidad y hay un positivismo. Por eso es importante que lo haga un actor como José Luis que tiene un peso en la sociedad española, que lo vemos más allá de lo que dice. Es lo que pasa con Larry David en Estados Unidos y con Woody Allen. Sabemos el fondo. Como lo conocemos, por mucho que nos ataque lo cogemos por cariño. Eso es lo que deseo que pase en esta función.
Uno de los aspectos que Alberto ha tenido especial cuidado es en dotar de dinamismo y acción al texto.
- El problema fundamental han sido las transiciones, al venir de una película. Me llegó una primera versión y luego yo he hecho algunas modificaciones, así como los actores.
El espacio escénico es diverso. El fundamental es el interior de la casa. Después se utiliza el proscenio para proyectar y se sitúa el restaurante, y otros lugares.
- Estoy muy contento de esta producción y espero que la gente la aprecie – concluye Alberto.
TODOS VAN A SER TRANSFORMADOS
Ana Ruiz (Sevilla 1979) interpreta a la chica que hospeda Boris. Según Ana todos los personajes de esta comedia
- tienen una vida muy preestablecida y todos van a ser transformados hacia otra cosa totalmente distinta. Mi personaje que es de una familia ultracatólica; su padre que está en una asociación nacional del rifle…Son muy tradicionales y en la vida se hace sota, caballo y rey. Llegan a Nueva York y todos los personajes se transforman. Boris transforma una parte de esos personajes, y ellos transforman una parte de Boris. Al final la cosa funciona, hasta que deje de funcionar.
El reparto lo completan Rocío Calvo, Ricardo Joven y Beatriz Santana.
 |
JOSÉ LUIS GIL / BEATRIZ SANTANA / ANA RUIZ / ROCÍO CALVO / RICARDO JOVEN FOTO: www.madridteatro,net |
FUNCIÓN De miércoles a viernes: 20:30 h. Sábados: 19:00 h. y 21:00 h. Domingos: 19:00 h.
PRECIO De 20,80 € a 16 €
|
 |
|
ANA RUIZ / JOSÉ LUIS GIL FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Si la cosa funciona Autor: Woody Allen Adaptación al teatro: Alberto Castrillo Ferrer Ayte. Dirección: Encarni Corrales Producción: Nicolás Belmonte Producción: Carlos Larrañaga Ayte. Producción: Andrés Belmonte Escenografía: Anna Tussell Espacio Sonoro: David Angulo Vestuario: Arancha Ezquerro Iluminación: Alejandro Gallo Distribución: Alicia Álvarez Prensa: Ángel Galán Comunicación Intérpretes: José Luis Gil (Boris), Ana Ruiz (Melody), Rocío Calvo (Marieta), Ricardo Joven (John), Beatriz Santana (Jessica/Helena) Dirección: Alberto Castrillo Duración: 90 min. Estreno en Madrid: Teatro Cofidis (Alcázar), 10 – IV – 2015
 |
 TEATRO COFIDIS ALCÁZAR C/ ALCALÁ, 20 28014 – MADRID TF. 91 532 06 16 METRO: SOL Y SEVILLA PARKING SEVILLA, LAS CORTES, PLAZA DEL REY ENTRADAS: www.elcorteingles.es TF 902 400 222
|
|