 |
TEJAS VERDES de FERMÍN CABAL
llega a la SALA PEQUEÑA del TEATRO ESPAÑOL DE MADRID
Del 15 al 26 de octubre de 2008
|
Tras estrenarse en Madrid en el Círculo de Bellas Artes vuelve Tejas Verdes de Fermín Cabal y esta vez a la Sala pequeña del Teatro Español. La obra la escribió en 1991 y volvió reescribirla en el 2001.
- Lo escribí cuando Garzón comenzó el proceso a Pinochet, que estaba en Londres – recuerda Fermín Cabal. Me impactó la noticia y hablé con Eugenio Amaya, un director chileno que llevaba 15 años exiliado en España. Quería escribir algo. Entré en Internet y encontré la página de la Vicaría Apostólica Santiago de Chile, que la había abierto para que la gente expusieran su caso y sus opiniones sobre aquella represión. Hay miles de entradas. Me impresionó mucho los testimonios de padres, hermanos, abogados, militares acusados de las matanzas… Fue muy impactante. Recogí los textos y me inventé esas experiencias con esos testimonios.
|
 LALI CASTELLANOS |
COLORINA, ATRAPADA POR LA GARRA DEL TERROR. LO MEJOR DEL TEXTO
 |
Un personaje llamativo es Colorina.
- Es lo mejor del texto y está sacado de la hermana de una Colorina que es una especie de reconstrucción poética. Es una joven muchacha, casi adolescente. Está atrapada por la garra del terror y la máquina destructiva del miedo en la dictadura chilena. Su fuerza interior la mantiene firme y no consiguen doblegarla. Su atrevimiento tiene un coste. Su muerte.
|
CECILIA SARLI |
MÁS ALLÁ DE LA CIRCUNSCRIPCION CHILENA
Fermín define su obra como…
- …una especie de collage recuperado desde Internet. Me interesaba y he creído que también a otros podía interesar. Con el teatro podemos amplificar la voz de los que se esfuerzan por hacerse oír. Hay una lía argumental muy elemental: vienen los policías, te dan de hostias, te sacan cosas y luego te matan. Las obra puede ser mirada sobre la relación entre el poder y los ciudadanos, la tentación de las dictaduras que sobrepasa la circunscripción chilena.
|
 |
ALICIA BRAVO
|
UNA OBRA PARA TRES SEMANAS QUE SE PROLONGA HASTA TRES MESES
La obra se estrenó en el Teatro López de Ayala de Badajoz
- …con la Compañía Arán Dramática de Eugenio Amaya, que trabaja en Badajoz. Estuvo en la Sala Mirador de Madrid, pero pasó desapercibida. Pape Pérez la retomó y la presentó en el Círculo Bellas Artes de Madrid.
El montaje concebido para la Sala Pequeña del Teatro Español mantiene el teatro a la italiana y se ha empapelado toda la sala con periódicos, incluido el suelo. En el Círculo de Bellas Artes de Madrid se representó en una sala diáfana
 |
- La impresión que tenemos – completa Fermín –, es que llega al público. No a un público mayoritario, porque el texto tiene sus límites, pero desde mi punto de vista es un trabajo meritorio y yo estoy muy contento.
|
CECILIA SARLI |
Llama la atención la diversidad de acentos idiomáticos. Cecilia Sarli, interpreta a Colorina y mantiene su deje argentino. El acento castellano, más duro, es para Lali Castellanos, que encarna a la directora militar. Alicia Bravo, también mantiene el castellano para su personaje de compañera de cárcel de Colorina. Esta diversidad de acentos no quiere decir nada, ya que son varios los personajes que interpretan las tres actrices y barajan diversas melodías idiomáticas. Entre otros personajes están la abogada, Pinochet que interpreta Alicia y la delatora que corre a cargo de Lidia. 
FUNCIÓN De martes a sábado: 20:30 h. Domingos: 19:00 h.
|
PRECIO 16 € Martes y miércoles: 25% de descuento
|
Título: Tejas Verdes Autor: Fermín Cabal Espacio escénico y producción: Pape Pérez Compositor y piano: Luis Agius Director técnico: Germán Rueda Intérpretes: Alicia Bravo, Lali Castellanos, Cecilia Sarli Dirección: Pape Pérez Reestreno en Madrid: Teatro Español (Sala Pequeña), 15 – X – 2008
|
 |
|