El Teatro Real finaliza su temporada lírica con un concierto de Jonas Kaufmann y una función de Thaïs, de Jules Massenet, protagonizada por Ermonela Jaho y Plácido Domingo. El 25 de julio, Jonas Kaufmann interpretará arias de ópera francesa, en la primera parte, y de Richard Wagner, en la segunda, junto con la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Jochen Rieder. El 26 de julio, se presentará Thaïs en versión de concierto interpretada por Ermonela Jaho y Plácido Domingo, que actuarán junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real bajo la dirección de Patrick Fournillier, gran especialista en la obra de Jules Massenet. LA THAÏS, DE JULES MASSENET
Después de la reapertura del Teatro Real se han representado, en versión escenificada, Manon en 2000 y Werther en el 2011, las dos óperas más conocidas del prolífico compositor Jules Massenet (1842-1912). Llega ahora Thaïs que, como Cléopâtre – presentada en 2004 con Montserrat Caballé en el papel titular -, no se encuentra entre los títulos más representados de su autor, pese a su conocidísima Meditación, para violín, arpa y orquesta que se interpreta frecuentemente como pieza de concierto. A Montserrat Caballé se debe el resurgimiento de varios títulos de Massenet, pero a Renée Fleming de le debe Thaïs. Fue él quien interpretó el papel principal y lo grabó dándole impuso en estos últimos años. Recientemente Plácido Domingo, descubrió en el monje Athanaël uno de sus papeles fetiche como barítono, pese a las exigencias vocales y dramáticas del personaje. El fanático cenobita Athanaël, la sensual y bella cortesana egipcia Thaïs, inician un camino iniciático y turbulento, en el que el primero se propone con ahínco enderezar el camino vital de la meretriz para convertirla al cristianismo y a la vida ascética. Thaïs abandona finalmente los placeres carnales y sucumbe a una vida de santidad, mientras el religioso vive un tormentoso enamoramiento que lo deja cautivo del deseo amoroso.
La ópera Thaïs, está basada en la obra homónima de Anatole France (1844-1924), a partir de la Thais histórica. En palabras de Anatole France la Thaïs histórica la descubrió en un teatro de Alejandría y era una actriz
La ópera narra la conversión de Thaïs y el camino opuesto que emprende el monje. Según Joan Matabosch
Escrita ya en el período de madurez de Jules Massenet, no esconde la crítica al fanatismo religioso, dejando vislumbrar el agnosticismo de ambos artistas, aunque el compositor atenúa el humor del libro y suaviza el destino del protagonista. ESTRENOS
1894: Se estrena en la Ópera de París. La ópera fue compuesta para lucimiento de la diva estadounidense Sybil Sanderson. Otra diva como fue Mary Garden obtuvo una gran fama al estrenarla en la Manhattan Opera House de Nueva York en 1907. Sucesivos estrenos fueron: 1911: Teatro Colón (Buenos Aires) fue estrenada por Adelina Agostinelli, y repetida en 1918 por Marcel Journet y Ninon Vallin, que regresó al mismo papel en 1923 y 1925. Volvió en 1927, 1929 y 1952. 1916: Teatro Real y se presentó en cada temporada desde entonces hasta el cierre del teatro en 1925, en un total de 34 funciones. 1917: Metropolitan Opera de Nueva York . Geraldine Farrar con Pasquale Amato repitiéndola en las temporadas sucesivas: 1922, la encarnó Maria Jeritza en varias temporadas, y luego Helen Jepson. Reapareció en el repertorio en 1978 para Beverly Sills y Sherrill Milnes en producción de Tito Capobianco. En 2008, fue nuevamente llevada a escena para Renée Fleming en producción de John Cox. Esta ópera se representa poco. En la Operabase aparece la n.º 170 de las óperas representadas en 2005-2010, siendo la 19.ª en Francia y la tercera de Massenet, con 18 representaciones en el período. Plácido Domingo estrenó este papel en 2012 en el Palau de les Arts de Valencia para celebrar el centenario de la muerte de Massenet, y desde entonces ha encarnado al fraile en diversas ocasiones. Con la soprano Ermonela Jaho – que triunfó en el Real con sus interpretaciones de La traviata, Desdémona de Otello y Madama Butterfly -ha interpretado el papel en China, en el National Centre for Performing Arts de Pekín, hace aproximadamente seis meses. Vuelve ahora, protagonizada por un selecto reparto, junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, bajo la dirección musical de Patrick Fournillier, como un guiño a los tiempos pasados del Real, en esta temporada de celebraciones.
FUNCIÓN PRECIO
Título: Thaïs (Ópera en tres actos)
|