TRAICIÓN
CALLAR O HABLAR
|
FOTO BASES: HISTRIONTEATRO |
Traición de Harold Pinter es un título recurrente en estos últimos años. Hace unos años apareció en el Teatro la Guindalera (CLIKEAR) y del 2 al 25 de septiembre 2011 en la Sala Pequeña del Teatro Español volvía de la mano de Alberto San Juan. (CLIKEAR)
.jpg) |
CONSTANTINO RENEDO / GEMA MATARRANZ FOTO: HISTRIÓNTEATRO |
Para Mario Gas – director del Teatro Español, en vías de cambio – la temporada tetral comienza con el año y no tanto en septiembre. Por eso, Traición pertenece a la temporada anterior, aunque de septiembre de 2011 hasta marzo de 2012, es un tracto de tiempo tan breve, que cuando la Compañía Granadina Histrión Teatro lo presenta en el Teatro Conde Duque de Madrid, todavía están los ecos de las otras Traiciones.
· Sí los sabemos. Parece que Pinter ha vuelto a la actualidad, porque también está El Montaplatos en el Teatro La Grada, que también es una obra a tres actores, pero el texto Traición es más difícil – afirma Gema Matarranz.
La Grada ha programado un ciclo sobre Harold Pinter: El vigilante, El montaplatos y Pinter and Politics, inspirada en sus obras más políticas: La última copa o Polvo eres y las confesiones de su vida política.
UNA TRAICIÓN GRANADINA DESDE BUENOS AIRES
Esta Traición última se estrenó en el Teatro Alhambra de Granada el 18 de octubre de 2011. Una de las particularidades es la dirección:
· La ha dirigido el director argentino Marcelo Subiotto. Nuestra relación con Argentina se afianzó en el 2009 cuando Daniel Veronese nos dirigió en Del maravilloso mundo de los animales, los Corderos que estrenamos en Buenos Aires. Según él nos dijo «me gustan los actores españoles», y por ello aceptó la dirección. Allí conocimos a Marcelo y le pedimos nos dirigiera en Traición, que fue Premio en la Feria de Huesca 2010.
|
 |
MANUEL SALAS / GEMA MATARRANZ FOTO: HISTRIÓNTEATRO |
Marcelo Subiotto (Buenos Aires, 1967) se formó como actor y ha participado en muchos montajes. Completó su formación como clown, máscaras belinesas, teatro callejero, dirección y puesta en escena, dramaturgia y música. En Madrid hemos podido ver: Mujeres soñaron caballos dirigido por Daniel Veronese. En la versión argentina Marcelo interpretaba uno de los personajes. ha dirigido diverso montajes. Por declaraciones suyas Subiotto se expresa mejor en el teatro:
· Soy autor de obras teatrales con materiales escritos que están muy relacionados con lo que voy a hacer. No sé escribir ni tengo intención de escribir una obra antes de montarla. Siempre está surgiendo en el espacio. A veces me considero más un poeta que un dramaturgo y esto lo digo muy tímidamente. La poesía forma parte del ámbito del teatro. Estoy mucho en el escenario para ver qué pasa, estudiar cómo suena ese cuerpo con el que estamos trabajando. Música y poesía son cosas que están en mí y que de a poco las asumo y las nombro por una cuestión de respeto.
|
TRAICIÓN, LA BIOGRAFÍA DE PINTER UNIVERSALIZADA
 |
MANUEL SALAS / GEMA MATARRANZA FOTO: HISTRIÓNTEATRO |
Para Gema Matarranz, Traición es:
· de algún modo la biografía del propio Pinter. El personaje de Jerry (Constantino Remedo) sería él. Lo que sucede es que no le interesa contar su historia personal sino lo que le pasa a todo el mundo, en la vida.
En toda traición existe el traidor, y por lo tanto es el «malo de la historia».
· No aquí – declara Gema – pues no hay buenos y malos que reaccionan ante una serie de formas de amor preestablecidas. El personaje femenino , Enma, es el que rema y va hacia adelante. Su marido Robert (Manuel Salas) ha dejado de remar hacía mucho tiempo en esa barca. Más que Traición, yo prefiero llamarla Tradición, pues tales comportamientos están muy arraigados en la condición humana. Y no es una traición de alguno. El público, al final, sacará sus conclusiones. El corazón ama y por mucho que lo quieras evitar no puedes. No se trata de cuernos o celos, sino de algo social. El confesarlo redime. Decir la verdad es un alivio, aunque está el temor de perder lo hermoso, por la confesión a mi marido.
|
CALLARSE O HABLAR
EL SER O NO SER DE LA TRAICIÓN AMOROSA
El amar a otra persona fuEra de la pareja supone, según Gema:
· Dos historias a la vez, sobre todo cuando no sabes si estás enamorado de la otra persona. Mucha gente tiene más de una historia de amor que se puede concretar en la amistad, los deseos, los sueños.
· La Traición también puede estar en los sueños – añade Manuel Salas. Lo que subyace es que ser fiel a ti mismo, adentrarte en una historia de amor fuera de tu pareja, lleva a ser infiel a los demás. Traición es una palabra social. Sobre tal historia ¿Qué sabes o no sabes? La propuesta es que sabiendo que está sucediendo ¿por qué seguir ocultándolo?
· La historia de Pinter está muy relacionada con la confrontación de la sociedad que obliga a plantear cómo llevar dos vidas, algo que estaba permitido, con tal de que uno no se saliera de las formas establecida en las relaciones amorosas. Este mensaje se puede ampliar más allá de la relación amorosa – precisa Constantino Renedo (Jerry)
.jpg) |
MANUEL SALAS / CONSTANTINO RENEDO / GRAM ATARANZ FOTO: HISTRIÓNTEATRO |
TRAICIÓN, HISTORIA CON MARCHA ATRÁS
|
CONSTANTINO RENEDO / GEMA MATARRANZ FOTO: HISTRIÓNTEATRO |
Traición es una historia que recula, en opinión de Gema:
· Durante nueve escenas con nueve conversaciones, ya que son palabras y palabras, asistimos a una historia que va de atrás hacia delante. No se trata de un pasado al principio, sino que vamos retrocediendo escena tras escena. El espectador sabe desde el comienzo el final de la historia. Por eso en todas las escenas el público sabe algo que uno de los personajes no sabe. Los tres personajes nos sorprenden y el ser más o menos benevolente con uno o con otro o con los tres, es algo que depende del público, según la historia propia que haya vivido.
· Por eso el espectador es parte importante – añade Constantino Renedo.
La obra se estrenó en 1978, fecha en que
· no era frecuente que la mujer fuera el centro de dos hombres y llevara la iniciativa. En esa época el texto resultaba más llamativo.
El texto es muy coloquial. Como ha dicho Gema se trata de «conversaciones» de lenguaje sencillo directo y simple, así como el planteamiento general. Algo muy propio Pinter. Sus comedias suelen tener un esquema que se repite: en un grupo aparece un «extraño» que perturba la armonía del grupo. Por otro lado, los personajes se mantienen fríos, en la tradición del teatro inglés. Esta frialdad o distanciamiento se refleja en esta versión que aclara Gema:
|
· Utilizamos un registro de actuación donde cuidamos “no representar”. Esto no quiere decir “no actuar”, sino organizar el recorrido de las acciones de manera que estas “sucedan” y no que se “representen”, a la manera que nosotros creemos que los personajes harían. Harold Pinter, como hemos dicho, no da respuestas, sino que el público debe encontrarlas ante lo que pueda parecer ante sus ojos.
DEL TEATRO CLÁSICO AL CONTEMPORÁNEO
 |
CONSTANTINO RENEDO / GEMA MATARRANZ FOTO: HISTRIÓNTEATRO |
HistriónTeatro nació en 1994 como compañía andaluza, radicando en Granada. El núcleo lo forman dos mujeres: Nines Carrascal y Gema Matarranz. Desde entonces han producido 15 espectáculos teatrales. Durante muchos años ha sido una compañía de referencia en el teatro clásico a nivel estatal y entre los textos que ha producido destacan Tartufo el impostor, Volpone el zorro, Cyrano de Bergerac, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín… También ha desarrollado una actividad teatral en el mundo infantil.
· En el 2009 nos planteamos nuevos retos – declara Gema – y redirigimos la línea artística hacia un teatro más actual y contemporáneo basado en la emoción y en el cuerpo a cuerpo con el público. Comenzamos con Daniel Veronese con la obra Del Maravilloso Mundo De Los Animales: Los Corderos del que también es autor Veronese. Con este espectáculo recorremos todo el país, realizando más de 100 representaciones y visitando Buenos Aires, Sala Timbre4 donde permanecimos tres semanas en cartelera, Festival don Quijote de París, Festival de Almada en Portugal y Festival de Teatro contemporáneo de Tijuana (México). En junio estrenaremos de nuevo junto a Daniel Veronese: Teatro Para Pájaros.
|
|