El ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela nuevamente acogerá, el próximo lunes 12 de junio (20:00), un concierto dedicado a jóvenes compositores. El Trío Arbós asumirá, bajo el título Música española contemporánea, los estrenos absolutos de las cinco obras ganadoras del II Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
El jurado designado por ambas instituciones destacó en su día el “alto nivel” de todas las composiciones presentadas, y acordó por unanimidad premiar cinco de las obras presentadas: Shower meditatios de Jorge César Iglesias Ramiro, Reminiscencias de Sebastián Izquierdo, Minuit toujours arrive de Adrián Velasco, Como el vidrio de Alejandro Chaves Lisbona y Todo es posible en el agua de Ángel de la Hera Rodríguez. Compuesto por el violinista Ferdinando Trematore, el violonchelista José Miguel Gómez y el pianista Juan Carlos Garvayo, el Trío Arbós se fundó en Madrid en 1996 marcando como uno de sus principales objetivos la contribución al enriquecimiento de la literatura para trío con piano a través, precisamente, del encargo de nuevas obras, siempre con un marcado interés por el trabajo de los nuevos creadores. Al premio optaban alumnas y alumnos matriculados en la especialidad de Composición o de Sonología durante el curso académico 2022/2023 del RCSMM o los que hubieran obtenido en esta institución académica el Título Superior de dicha disciplina en los dos últimos años académicos. Asimismo, el papel del reconocido compositor y miembro del Departamento de Composición y Tecnología Musical del RCSMM, José María Sánchez-Verdú, fue una vez más esencial para el buen desarrollo del certamen. TRÍO ARBÓS El Trío Arbós se fundó en Madrid en 1996, tomando el nombre del célebre director, violinista y compositor español Enrique Fernández Arbós (1863-1939). En la actualidad es uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical europeo. Galardonados con el Premio Nacional de Música en 2013, desde su formación, uno de los principales objetivos del Trío Arbós ha sido la contribución al enriquecimiento de la literatura para trío con piano a través del encargo de nuevas obras. Compositores de la talla de Georges Aperghis, Ivan Fedele, Toshio Hosokawa, Luis de Pablo, Mauricio Sotelo, Jesús Torres, Bernhard Gander, Thierry Pécou, Elena Mendoza, José María Sánchez Verdú, Roberto Sierra, entre otros, han escrito obras para el Trío Arbós. El Trío Arbós actúa con regularidad en las principales salas y festivales internacionales: Konzerthaus de Viena, Conservatorio Chaikovski de Moscú, Academia Sibelius de Helsinki, Teatro Colón de Buenos Aires, Auditorio Nacional de Madrid, Wittener Tage für neue Kammermusik, Festival de Kumho, Bienal de Venecia, Festival de Spoleto, Musica Festival de Estrasburgo, Philarmonie de Berlín, Festival Klangpuren, Ultima Festival de Música Contemporánea de Oslo, Time of Music de Viitasaari, Nuova Consonanza de Roma, Festival Casals de Puerto Rico, Bienal de Flamenco de Holanda, Festival Transart de Bolzano, Festival de Sintra, Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival Internacional de Santander, etc. Ha grabado más de treinta discos para un gran número de sellos. Actualmente graban para su propio sello: Sacratif. La prestigiosa revista Gramophone ha dicho de su trabajo: «Este disco reafirma las credenciales del Trío Arbós como uno de los grupos de cámara más completos y orientados al futuro de la actualidad «. Sus trabajos en el mundo de la música flamenca han sido alabados por la crítica internacional; fruto de este trabajo es su disco Travesías, en colaboración con el cantaor Rafael de Utrera. Sus innovadores proyectos como Triple Zone, para la ampliación de la literatura para trío con piano, son patrocinados por la Ernst von Siemens Musikstiftung y por la Fundación BBVA. Ferdinando Trematore toca un violín hecho por Antonio Guadagnini (1881), cedido por la Fundación ProCanale de Milán, y José Miguel un violonchelo del luthier alemán Haat-Uilderks (2010). (Información del Departamento de Prensa del Teatro de la Zarzuela)
Título: Trío Arbós. Música española contemporánea
|
Trio Arbós. Premios 2023. Ambigú. TZ
