VERANOS DE LA VILLA
UN VÁLVULA DE ESCAPE TRAS LA PANDEMIA Del 29 de julio al 30 de agosto de 2020 Los Veranos de la Villa de Madrid 2020 llegan controlados por el COVID19, como ha sucedido con yodas las programaciones y teatros que se han decidido a comenzar la actividad escénica. En el fondo el COVID19 se ha erigido en programador sin que nadie se lo pidiese. Sólo la habilidad de los gerentes y directores artísticos han conseguido que se puedan programar los Festivales y Teatros. VERANILLOS DE LA VILLA DE MADRID
En el caso de los Veranos de la Villa de Madrid, Andrea Levy, concejala de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid y portavoz del grupo, abre la presentación a la prensa de los Veranos de la Villa 2020. Su atuendo es un tanto chocante, pues evoca el vestuario de un Arlequín de la Commedia dell’Arte. Tiene su razón de ser ya que evoca el diseño colorista del cartel de los Veranos de la Villa. Pocos días antes presentaba la programación del Teatro Español para la temporada 2020/21, que el COVID19 había obligado a rehacer, y en aquella ocasión advertía que ante un espectáculo que vamos a ver siempre hay un momento de silencio. Guardamos silencio ante la expectativa de lo que vamos a ver. Dejamos lo que venimos haciendo antes, estar con amigos, venir del trabajo, estar en casa, y guardamos un pequeño silencio para ver el espectáculo. Lamentablemente en estos meses de la COVID19, el silencio no ha sido un silencio ante la provocación del espectáculo sino un silencio provocado por la ausencia justamente de espectáculo, de cultura y de arte. Hoy en este acto recuperamos la voluntad de retomar el silencio para ser provocados por el espectáculo, por el arte y por la cultura. Ayer 7 de julio San Fermín. Fue a medio gas. No se pudo tener por las condiciones que seguimos teniendo de mantener la seguridad, por la prudencia y la lucha contra esta pandemia. Poco a poco vamos abriendo esa luz que nos dan las fiestas, la cultura y el espectáculo. Quería decir estas palabras porque, realmente, es emocionante para mí, después de estos meses en los que, desde mi área, no pudimos celebrar como se merecían las Fiestas de San Isidro con su música y fiestas en la Pradera, poder decir que Sí, que, en parte, volvemos a los Veranos de la Villa, a los Veranillos de este año. Tras este preludio Andrea Levy prosigue aterrizando en el acontecimiento de los Veranos de la Villa Buenos días y gracias a todos por venir a esta presentación especial de los Veranos de la Villa. En condiciones normales – que raro es hablar ahora de normalidad, todos nos sentimos normales pero hacemos la normalidad nuestra manera – otros años estaríamos disfrutando, ya, hace una semana de esta maravillosa programación que hoy os presentamos. Desgraciadamente el 2020 nos ha traído los peores, si no lo peor de esta crisis sanitaria de la historia. Este año el Coronavirus nos ha golpeado duro a todos y hemos perdido a miles de seres queridos, que siempre tenemos que seguir recordando, y también esta crisis sanitaria ha golpeado muy duro al mundo de la cultura. Ha callado conciertos, ha bajado telones y muchos profesionales que están en el escenario y también los que están fuera del escenario y que no vemos y que también forman parte del mundo de la cultura no han podido hacer su trabajo. NO SON LOS VERANOS DE LA VILLA
Andrea precisa que no son los Veranos de la Villa que hubieran querido llevar a cabo y ha tenido que haber cambios. Confiesa que Estoy inmensamente feliz de estar con vosotros y el alcalde de Madrid que siempre me transmitió su máximo apoyo para que esta cita se pudiese celebrar. De hecho he tenido muchas conversaciones con él y le decir: «Agosto sin los Veranos de la Villa no va a ser lo mismo. Un Madrid sin esos Veranos de la Villa que recordamos, va a ser más triste, Necesitamos dejar a tras, poco a poco, esa tristeza y volvr a la emoción, a la luz, a la alegría que es, en definitiva, volver a las señas de identidad de Madrid «. No son los Veranos de la Villa que nos hubieses gustado, pero estos Veranillos son dignos de lo mejor para los madrileños. Andrea no oculta que el camino ha sido sinuoso y lleno de dificultades, pero hoy en el Cuartel del Conde Duque, esos Veranos tienen un especial significado por lo que supone de recuperación del aspecto cultural tan castigado por la pandemia. con este Festival el Ayuntamiento de Madrid quiere dar las gracias a todos los ciudadanos por su excepcional comportamiento durante los meses de confinamiento (…) Fueron momentos duros, tristes, momentos de estados de ánimo que decayeron, pero, poco a poco, esta ciudad se levanta porque merece levantarse. De esa ejemplaridad vienen estos Veranos de la Villa. Por eso el lema es «Veranos de la Villa, gracias Madrid». De hecho hemos reservado asientos gratuitos para los sanitarios que lucharon contrala COVID19 durante la pandemia. Cada noche habrá una fila sanitaria a su disposición porque se lo merecen. UNA PROGRAMACIÓN ECLÉCTICA En la línea de la gratitud da las gracias al director artístico de los Veranos, Ángel Murcia por
la solidez que mostrado. Cuatro fechas ha tenido que cambiar pues no sabíamos si se hacía o no, y siempre ha estado con propuestas diferentes. El resultado es una programación ecléctica, que abarca a todo tipo de públicos y de géneros. De edades, de gustos porque la cultura en el Ayuntamiento de Madrid tiene que estar al servicio de todos los ciudadanos y para todos los gustos. Una programación abierta y para disfrutar de las noches algo refrescantes y que gracias a la cultura lo serán un poco más. Habrá zarzuela, flamenco, copla, música indie, que a mí me gusta. Alcalde te recomiendo Voguing ball castizo que va a cerrar estos Veranos de la Vila y que espero sea todo un éxito. Va a ser algo muy novedoso y que va a traer a mucho público. Estoy absolutamente convencida y si te animas, yo te acompaño. Habrá danza, cine, teatro, astronomía, y todo guiado por la excelencia artística. Muchas gracias Ángel por tu refuerzo. Una de las promesas es que serán unos Veranos absolutamente seguros. Estarán guiados por estrictos protocolos sanitarios y con el aforo necesario, controlado para que podamos mantener la distancia social. No serán los Veranos de la Villa masivos que deseábamos. Los Veranos de la Villa que están por todo Madrid y recorren todo Madrid habitualmente. Entendernos, no podíamos hacer una propuesta que pusiera en riesgo la salud de los madrileños. Este aforo queda reducido a 500 para los teatros y 700 para los musicales, por ello se ha firmado un convenio con Telemadrid, de modo que retransmita en abierto 6 de los espectáculos del Festival. Estamos convencido de que la magia de las noches del Conde Duque llegará a todos los madrileños. Esperamos que todos lo disfrutéis con nosotros y que vengáis a disfrutar de Madrid y que Madrid recupere la alegría con sus Veranillos de la Villa. Gracias. VOLVER AL CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE
Ángel Murcia (Vizcaya 1967) desde 2011 ocupaba la dirección adjunta en el Centro Dramático Nacional (CDN). Anteriormente había sido gerente de producción para los Ayuntamientos de Barcelona y Valencia, el teatro La Abadía en Madrid, la Comunidad Autónoma de Madrid y el Ministerio de Cultura español. Ha dirigido varios proyectos de producción en Nueva York, Miami y Orlando para canales de televisión. En Febrero de 2020 es nombrado director artístico de los Veranos de la Villa. Debido al COVID19 la programación ha vivido meses de incertidumbre, así como la incógnita de poderse llevar a cabo. Quiero tener un recuerdo para las víctimas del COVID, algo inimaginable cuando allá por febrero se me hizo el encargo de dirigir los Veranos de la Villa. Quisiera agradecer al Ayuntamiento de Madrid, al Área de Cultura, Turismo y Deportes y a Madrid Destino que en estos tiempos complicados nos haya permitido que vayamos haciendo diferentes modelos del Festival, adaptándolos a las circunstancias que la actualidad iba marcando. Con la colaboración del equipo de seguridad de Madrid Destino hemos diseñado las actividades dentro del Centro Cultural Conde Duque que tan amablemente nos ha acogido. Desde el 2008 no habíamos vuelto, para que tanto trabajadores como artistas y público puedan disfrutar del Festival con el máximo de garantías en un espacio seguro. Sólo se tienen que preocupar de venir con un poquito más de tiempo, traer su mascarilla y disfrutar de nuestros creadores en comunidad. COREA DEL SUR, PAÍS INVITADO PRODUCCIONES ESPECÍFICAS PARA ESTE FESTIVAL
Agradece a la Red de Teatros y al Ayuntamiento de Madrid y a las Juntas de Distrito y especialmente al Teatro coreano. Corea del Sur era el país invitado en esta edición con motivo del 70 aniversario del comienzo de las relaciones diplomáticas de ambos países. En esta edición que arranca, en apenas dos semanas queremos invitar a recorrer con el público el Patrimonio Cultural de la ciudad de Madrid y sus creadores, los nacidos aquí, los que han desarrollado su trayectoria fuera de nuestra ciudad y los venidos de fuera. Todos ellos contribuyen a una programación diversa, accesible y paritaria. La necesidad de adaptar la programación a los nuevos espacios, tiempos y formas de hacer ha dado sus frutos con producciones específicas para el Festival. En tres semanas lo han hecho.
ALCALDE DE MADRID «UNA VÁLVULA DE ESCAPE, UN BALÓN DE OXÍGENO»
El alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida Navasqües, tras agradecer «el trabajo extraordinario para el mantenimiento de la Cultura» de Andrea Levy, de José Fernández Jorjal, del director artístico de los Veranos de la Villa Ángel Murcia, reitera su agradecimiento a los artistas y patrocinadores y a Telemadrid, que tiene su «vocación de servicio público» y compensa la limitación de aforo de modo que pueda llegar a todos los ciudadanos de Madrid. En cuanto a los espectáculos añade a la declaración de Andrea Levy de que «no son los que hubiéramos querido», «son los mejores que podíamos tener»
Se ha desplegado un trabajo impresionante a través de Madrid Destino, y del Área de Cultura y sobre todo por Ángel. Muchas gracias por tu talento, por tu ingenio. por tu creatividad, por tu empuje en definitiva. Por asumir la dirección de los Veranos de la Villa en Febrero con un escenario completamente distinto (…) sin embargo a pesar de todos los vaivenes y gracias al empuje del área de Cultura hemos sido capaces de ofrecer a los madrileños en unos momentos tan complicados como los que estamos viviendo una válvula de escape, un balón de oxígeno, una vía a partir de la cual volvamos a recuperar esa Cultura que tenía la ciudad de Madrid, y que ejerce de engarce sentimental y sobre todo emocional para superar los dificilísimos momentos que hemos vivido. Esa cultura en la que nos reconocemos todos, que nos alcanza el corazón y que nos permite pensar que vamos a volver a ser esa ciudad que éramos antes de la Pandemia y que hemos sido capaces de superar este reto. Gracias a la cultura volveremos a ser la ciudad que era, con una amplísima variedad de espectáculos. y disciplinas artísticas. No nos hemos conformado con un mínimo sino que hemos ido a un programa de máximos en las circunstancias que teníamos. Acepto el reto y cojo el guante de Andrea a ir a ese espectáculo del 29 de agosto. Recuperarlo en unas limitaciones de aforo, pero con medidas de seguridad estrictas, porque la principal vacuna contra la Pandemia es que todos y cada uno de nosotros hagamos en cada uno de los momentos que nos toca lo que nos corresponde, y por tanto adoptemos todas las medidas de seguridad que sean necesaria para evitar esos rebrotes y que podamos disfrutar de estos Veranos de la Villa que van a tener también una sede emblemática que no se había producido dese el año 2008, como es este Centro del Conde Duque. DISFRUTEMOS Y NO OLVIDEMOS A LOS QUE SE HAN IDO Para el Alcalde los Veranos de la Villa vienen para que se disfrute tras esta Pandemia. En definitiva: disfrutemos, olvidemos un poco también. Nunca olvidemos a los que se han ido que siempre los tenemos que tener en nuestro recuerdo, pero sí olvidemos un poco todo el sufrimiento que hemos pasado. Relajémonos. Disfrutemos de un Madrid que es maravilloso en el mes de agosto. Tengamos ese alivio y ese respiro que no hemos podido tener estos últimos meses. Disfrutemos de nuestra cultura. En los peores momentos de la Pandemia, siempre tenía una vocecita detrás que era Andrea: «No te olvides de la cultura.. no dejemos de la do a los creadores, hagamos todo lo posible por sostener un pilar fundamental para la ciudad de Madrid, porque la reactivación de la ciudad de Madrid sería incompleta si dejamos a la Cultura o a cualquiera que forme parte del mundo de la Cultura atrás». Por eso reitero: disfrutemos de estos Veranos de la Villa que no son los que nos hubiera gustado, pero son los mejores que podemos tener. Tomémonos ese olvido aunque sea pasajero y momentáneo para disfrutar y para volver a pensar en ese Madrid que tanto queremos y que estoy seguro que entre todos recuperaremos. Muchas gracias.
|