
|
WINDERMERE CLUB
basado en El abanico de Lady Windermeree de OSCAR WILDE
Versión JUAN CARLOS RUBIO
Dirección GABRIEL OLIVARES
en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ (SALA GUIRAU) de MADRID
Del 8 de septiembre al 4 de octubre de 2015
|
El Abanico de Lady Windermere de Oscar Wilde, al llegar al Teatro Fernán Gómez se ha convertido en Windermere Club por arte de Juan Carlos Rubio, su adaptador.
OSCAR WILDE EN EL CARIBE
|
 |
|
NATALIA MILLÁN / JAVIER MARTÍN / TERESA HURTADO FOTO: www.madridteatro.net |
Gabriel Olivares – hombre prolífico como director – se encarga de la dirección.
- La osadía de llevarla al Caribe es de Juan Carlos Rubio– declara Gabriel Olivares. El abanico de lady Windermere es una de las tres grandes comedias de Oscar Wilde. Las otras son Un marido ideal y sobre todo La importancia de llamarse Ernesto. Oscar Wilde permite hacer estas propuestas, por no llamarle experimentos, porque es un clásico. Llama la atención lo bien que funciona la crítica de la edad victoriana con la crítica al mundo actual. Varían algunas cosas, pero lo sustancial sigue estando en la función. Hemos dedicado mucho tiempo en el proceso de ensayos a la «salsa», porque un Oscar Wilde latino necesitaba de la «salsa» y de la música caribeña para darle sentido. En el original hay una escena clave que es un baile de sociedad. Creo que de ahí le vino a Juan Carlos Rubio la idea de sustituir ese baile de época victoriana por un Club de Salsa. Ha sido un acierto. Una de las peculiaridades que tiene la función, y, al principio, teníamos un poco de miedo es que muchos de los actores no trabajan con su acento natural sino que hacen de mejicanos, cubanos, norteamericanos…y esto siempre es una dificultad porque puede parecer una impostura. Creo que todos han salido de este empeño con buena nota, y, desde luego, no concebiría la función neutralizando el castellano. Nos hemos ido a Miami literalmente y nos hemos traído un trocito de Miami.
JUZGAR POR LAS APARIENCIAS
 |
|
SUSANA ABAITUA / HARLYS BECERRA FOTO: www.madridteatro.net |
|
Para Gabriel Olivares esta comedia de Oscar Wilde le gusta mucho, porque
- al contrario de La importancia de llamarse Ernesto, Wilde intentó hacer una parodia del melodrama victoriano. De hecho si le quitas unas cosas y le añades otras, podría ser perfectamente un melodrama victoriano, que tanto le gustaba a la clase acomodada de la época. Podría ser una parodia del melodrama. A las escenas que pueden ser melodramáticas les da la vuelta y consigue darle un giro insospechado. Mete personajes que son un puro contrapunto cómico, como son los dos mejicanos. Sabe reírse muy bien de su época y de esta sociedad victoriana. De hecho, el subtítulo de la función es, en las películas que se han inspirado en esta obra, La historia de una mujer buena. Ahí está el núcleo de la función: Cómo por las apariencias enseguida juzgamos quién es bueno y quién es malo, y cómo consigue darle la vuelta.
HORIZONTALIDAD EN LA DIRECCIÓN
En lo referente al proceso de trabajo que se ha definido como horizontalidad, Gabriel precisa:
- Cada vez tengo más claro, en mi caso, que la función de teatro no tiene que ser lo que quiera el director. Es un error. Intento que la función sea lo que quiera ser. Intento crear el espacio para que todos nos metamos en él, y la función empiece a hablarnos. En este viaje casi el 40% han sido clases de salsa. Había que preparar las coreografías porque eran fundamentales. He descubierto esta manera de trabajar en el teatro, que suele ser muy jerárquico, aunque menos que el cine. Dejo mis gafas de director también a los actores. Quiero que ellos tomen decisiones, porque estoy convencido de que lo que sale del grupo es más interesante de lo que se me podría ocurrir a mí. Por supuesto, que luego el director es el que decide, en último término, lo que se queda o no, ordena e intento ser un faro y un timonel.
OSCAR WILDE ESTÁ TODO EL TIEMPO
|
 |
|
SUSANA ABAITUA / EMILIO BUALE FOTO: www.madridteatro.net |
Aunque la función tiene baile, no es un musical. Vendrán a ser unos cinco minutos en total. Esta rompedora adaptación, no supone que cambie la trama, ni la estructura de la función.
- Lo importante es que Oscar Wilde está todo el tiempo. El espíritu o el alma de Wilde está en cada segundo. También hemos mantenido esas frases de Wilde, que son como para hacerte camisetas. Dichas con otro acento, pero están ahí. Hemos intentado que esas frases sonasen como quería Oscar Wilde como si fueran frases de la vida cotidiana. Cuando es tipo de frases las interpretas buscando un resultado, la cagas.
SEIS PERSONAJES SUPLEN LOS DIECISEIS DEL ORIGINAL
En la adaptación se han reducido el número de personajes, pues, ya se sabe, los repartos de Oscar Wilde son inmensos. De los dieciséis del original han quedado seis actores. Ellos son Natalia Millán (Sra. Nadir), Susana Abaitua (Sara), Teresa Hurtado de Ory (Katy), Javier Martín / David Efraín González (Augusto), Emilio Buale (Darling), Harlys Becerra (Santiago).
ART DECO PARA EL AMBIENTE DE MIAMI VESTUARIO REFLEJO DE MIAMI
El decorado se debe a Asier Sancho que ha optado por el Art Deco, que inunda Miami Beach.
- Es un trabajo estupendo, porque es bastante evocador. Era un modo de estilizar Miami y estilizar a Oscar Wilde. La propuesta es muy teatral. El espacio lo mueven los actores, y las propias transiciones de la función son muy coreográficas. Este hacer todo en escena produce una buena energía.
 |
HARLYS BECERRA / NATALIA MILLÁN / SUSANA ABAITUA / EMILIO BUALE / TERESA HURTADO / JAVIER MARTÍN FOTO: wwww.madridteatro.net |
El vestuario caracteriza mucho a cada personaje, y se ha pretendido que resultase muy verosímil tanto por el carácter del personaje como por el ambiente de Miami.
En cuanto al texto, no se ha reelaborado un texto nuevo, sino que, incluso se han mantenido ciertas parrafadas largas, propias del teatro de Oscar y del teatro de la época.
Tras el estreno en Madrid hay programada una prolífica gira.
|
JAVIER MARTÍN / HARLYS BECERRA / EMILIO BUALE / SUSABA ABAITUA / TERESA HURTADO / NATALIAN MILLÁN FOTO: www.madridteatro.net |
FUNCIÓN De martes a sábado: 20:00 horas Domingos: 19:00 horas
ENCUENTRO CON EL PÚBLICO 1 de octubre de 2015 (Al finalizar la función) (Entrada libre hasta completar el aforo)
PRECIOS 19 € Martes y miércoles 16 €
|
 |
|
EMILIO BUALE / GABRIEL OLIVARES / JAVIER MARTÍN / HARLYS BECERRA / SUSANA ABAITUA / NATALIA MILLÁN / TERESA HURTADO FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Windermeree Club (Adaptación de El abanico de lady Windermere) Autor: Oscar Wilde Versión: Juan Carlos Rubio Escenografía: Asier Sancho Ayte. de dirección: Venci Kostov Espacio escénico: Asier Sancho Iluminación: Carlos Alzueta Espacio sonoro: Ricardo Rey Vestuario: Libert Lado Coreografía: Sergio Álvarez y Priscila Santos Fotografía y gráfica: Javier Tomás Biosca Es una producción de EIN Producciones Producción ejecutiva: Gaspar Soria Intérpretes: Natalia Millán (Señora Nadir), Susana Abaitua (Sara), Teresa Hurtado de Ory (Katy), Javier Martín / David Efrain González (Augusto), Emilio Buale (Darling), Harlys Becerra (Santiago) Dirección: Gabriel Olivares Duración: 90 min. aprox. Estreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Guirau), 8 – IX – 2015
 |
 TEATRO FERNÁN GÓMEZ Sala GUIRAU Pz/ de Colón, s/n 28001 – Madrid Metro: Colón, Serrano Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74 RENFE: cercanías.
|
|