![]() |
XX CERTAMEN DE COREOGRAFÍA DE DANZA ESPAÑOLA Y FLAMENCO 2011 |
XX CERTAMEN DE COREOGRAFÍA DE DANZA ESPAÑOLA Y FLAMENCO 2011 DANZA Dirección: Margaret Jova en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ SALA GUIRAU de MADRID Del 8 al 11 de diciembre de 2011
Exposición de fotografías del II Premio de Fotografía de Danza Española y Flamenco en el hall del Teatro Fernán Gómez. Jueves y viernes, 8 y 9 de diciembre de 2011: 20:00 horas Concurso de todas las coreografías que participan en el Certamen. 10 de diciembre de 2011: 20:00 horas La Final. Representación de las coreografías finalistas. Durante la deliberación del jurado, actuará la compañía invitada: Increpación Danza. Compañía de flamenco contemporáneo que interpretará la coreografía Wad Ras, que obtuvo el primer premio en 1996 y que se ha convertido en un clásico de la nueva ola de la danza española y que se ha representado en distintos escenarios de Europa y América. En honor a esta pieza inspirada en la prisión de mujeres de Barcelona Wad Ras y a la trayectoria de Increpación Danza, se volverá a representar esta pieza en el marco del Certamen. Entrega de Premios. 11 de diciembre de 2011: 19:00 horas Gala 20 años del Certamen. Representación de las coreografías premiadas y de la compañía invitada, Rocío Molina, Premio Nacional de Danza 2010. Además, será la celebración de los veinte años del Certamen con la participación de coreógrafos, bailarines, músicos y miembros de jurado de anteriores ediciones del Certamen. Incluirá presentaciones audiovisuales. COMPAÑÍAS PARTICIPANTES Jueves 8 de diciembre: 20:00 h. CONCURSO
Descanso 5. Caro Fernández. Coreografía: Así yo. 6. Inmaculada Ortega. Coreografía: Alzheimer. 7. Javier Sánchez Fernández. Coreografía: Duna. 8. Ángel Rodríguez Fernández. Coreografía: Dulce española Viernes 9 de diciembre: 20:00 h CONCURSO: 1. Lidón Patiño Berjas. Coreografía: Remates en el interior 2. Fabián Tomé. Coreografía: Del juego a la pelea. 3. Marta Noval Navarro. Coreografía: Noches de radio. 4. Laia Salvador. Coreografía: Si tú me olvidas. Descanso: 5. Jesús Carmona Moreno. Coreografía: 4 Adjetivos 6. Emilio Ochando. Coreografía: Mi razón 7. Vanesa Aibar Manuel Roldán. Coreografía: Extra-bio 8. Pol Jiménez Sánchez. Coreografía: Subconcient Sábado 10 de diciembre: 20:00 h Final: Coreografías finalistas Compañía invitada: increpación danza Entrega de premios Domingo 11 de diciembre: 19:00 h Gala 20 años del Certamen: Representación de las coreografías premiadas Compañía invitada: Rocío Molina COMPAÑÍAS INVITADAS 10 de diciembre de 2011: 20:00 horas Wad Ras, Increpación Danza (CLIKEAR) Se representará un fragmento de 15 minutos de duración. Fue galardonado con el Primer Premio de Coreografía en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco en 1996 Wad Ras: es el nombre de una cárcel de mujeres en Barcelona. Una imagen real y reconocible, una micro-sociedad dónde el sonido del flamenco está presente. Este universo femenino es el hilo conductor de la acción, sin buscar un realismo narrativo sino evocando situaciones universales extrapolables a cualquier realidad. Partimos de un espacio único y cerrado en el que las bailarinas crean un juego rítmico abierto en escena. Hablamos de la frustración, de la falta de libertad, de la represión, el miedo y la soledad. Wad Ras es un gemido, una increpación al miedo, a la injusticia y a la desesperanza. Coreografía y dirección: Montse Sánchez y Ramón Baeza Bailarinas: Montse Sánchez, Vanesa Domínguez, Helga Carafi, Ruth García, Marisa Güimil. 11 de diciembre de 2011 – 19 horas Vinática (extracto), Rocío Molina (CLIKEAR) Se representará un fragmento de 15 minutos de duración extraído del espectáculo Vinática de Rocío Molina. "La Torre de Babel" es una pintura de Pieter Brueghel, "el Viejo", que muestra a medio construir la torre bíblica pensada por la Humanidad para alcanzar el cielo. La misma que sirve de inspiración a Rocío Molina para su nuevo proyecto, "digamos que por un lado está la forma ordenada, construida y clásica y por otro la forma desordenada y caótica. Me gusta esa bipolaridad. La contradicción de que la parte derecha (sin terminar), sea parte integrante de la armonía que muestra la parte izquierda (acabada, construida), porque la una necesita de la otra para estar completa". Pero esta obra también ofrece una reflexión poética sobre el vino, porque "¿Acaso bebemos para olvidar? ¿O no será que bebemos para recordar? ¿Para que la borrachera de la memoria le ladre al presente? ¿Acaso no acecha un regusto amargo, un insistido "no", en el eco de todo vino? (Roberto Fratini) Vinática es el reto de Rocío Molina, que se plantea ir un poco más allá y trabajar sobre la deformación de la técnica adquirida durante muchos años para, finalmente, tomar más conciencia de su propio lenguaje. Baile: Rocío Molina. Guitarra: Eduardo Trassierra. Cante: Rosario Guerrero “La Tremendita”. Palmas y compás: José Manuel Ramos. PROGRAMAS ADICIONALES DEL CERTAMEN · Exposición y Premio de Fotografía de Danza Española y Flamenco. · Gala XX Aniversario Certamen Coreografía de Danza Española y Flamenco. Patrocinadores y Colaboradores Dirección General de Promoción Cultural, Consejería de Cultura y Deportes, Comunidad de Madrid. INAEM, Ministerio de Cultura. Área de las Artes, Concejalía de las Artes, Ayuntamiento de Madrid. Fundación AIGSE. SGAE- Fundación Autor. Asociación Cultural Por la Danza de Madrid.
|