El entusiasmo de Pablo Remón. CDN

Habla del paso del tiempo, de la vida, de las consecuencias de las decisiones que hemos tomado y de las que aún nos quedan por tomar. Una reflexión sobre lo que podría haber sido nuestra vida, de las opciones perdidas y de la capacidad de las personas para determinar lo que somos

LEER MÁS...

El entusiasmo de Pablo Remón. Actores.CDN

tengo la suerte de poder escribir sabiendo quiénes son los actores y entonces pienso los textos, pienso los ritmos y pienso todo para ellos, con lo cual me puedo imaginar lo que ellos pueden dar, y luego ellos siempre me sorprenden y me traen otras cosas que no esperaba, que es lo más apasionante del mundo de los ensayos.      

LEER MÁS...

El cabaret de los hombres perdidos. Simeón-Laviosa.TM.

Este espectáculo se atreve a mezclar lo canalla con lo poético, lo brutal con lo tierno. Es un montaje transgresor que no da respiro y que convierte cada función en una experiencia única: música, teatro y emoción en estado puro. La historia que arranca con un muchacho, huyendo de una paliza, y refugiándose en un cabaret, se convierte en un viaje hacia la libertad, la identidad y el deseo.

LEER MÁS...

El imperativo categórico de Victoria Szpunberg. TAB.

Se pone el foco sobre la precariedad que vivimos todos, y, además, la precariedad en una edad en la que la precariedad sueles ser más vergonzosa, y cuesta más asumirlo. No le quito mérito a los jóvenes, porque también lo pasan mal, pero es una “condición sine qua non”, en los jóvenes vivir con precariedad, sin embargo, hay una edad en las que produce mucha vergüenza asumir que se vive en precariedad. 

LEER MÁS...

Don Juan Tenorio, Zorrilla – Cracio. TFG

una puesta en escena nueva y experimental donde la tecnología nos permite mirar hacia atrás uniendo el hoy y el ayer, aprovechando también para homenajear a una generación de intérpretes que nos hicieron soñar con el teatro. La propuesta que hemos hecho, es que, aunque es una lectura dramatizada, ésta es semimontada. La versión es fiel a José Zorrilla, y lo que he intentado es juntar el ayer y el hoy.

LEER MÁS...

Más allá de esta vida, Bécquer. D. Izaguirre.TFG

En el imaginario popular, Gustavo Adolfo Bécquer aparece como un icono del romanticismo español. Más allá de esta vida conecta el universo del autor sevillano con una perspectiva más actual sobre los grandes temas de su obra. Sus leyendas de terror, ultratumba y misterio, su fascinación por la Edad Media u Oriente, su obsesión por la muerte y los amores imposibles y, en definitiva, su concepción de una existencia vivida desde la máxima intensidad emocional, siguen resonando hoy en día.

LEER MÁS...

Victoria de Cristina Clemente y Marc Angelet.TF

nos vamos a encontrar humor, pero un humor feroz. Se trata de una familia que se reúne para ver el mundial de futbol. Tenían un hijo mal estudiante, desmotivado, que no socializaba, obsesionado con la Play Station. Después de varios tanteos, de pronto le gusta el fútbol y con 16 años se convierte en un “crack”, pero ¿quiere jugar al fútbol?

LEER MÁS...

Todos pájaros de Wajdi Mouawad. TC

Es un teatro que te abre las carnes, te pega un trallazo directo, es un texto maravilloso y oportuno. Muy comprometido, bello, poético, difícil, pero muy bueno. El que sea un teatro poético no quiere decir que se oculta bajo el concepto de poetizante y encubridor, sino que sea algo muy nítido, crudo, poético, pero intentando que se vehicule todo a través de la palabra. Los personajes hablan mucho y tienen que llegar muy nítidamente al espectador.   

LEER MÁS...

Agenda actividades culturales. Proyecto Bartók

En torno al personaje de Barbazul, uno de los ejes conceptuales de la presente temporada, se ofrecerá la ópera “Ariadna y Barbazul”, de Paul Dukas . Asimismo, se han organizado actividades culturales en torno a la producción en el Teatro Real – Enfoques y el curso Comprender a Bartok – y, en Real Teatro de Retiro, el taller familiar “¿Te suena El mandarín maravilloso?”.

LEER MÁS...
El mandarín maravilloso y El castillo de Barbazul. Intérpretes

El mandarín maravilloso y El castillo de Barbazul. Intérpretes

Una vocalidad que va desde momentos muy suaves y románticos hasta otros más agresivos. A El Madarín y Barbazul les une el folk . Es increíble cómo se funden música y escena, y estas dos obras – la Pantomima y la ópera, ambas maravillosas y fascinantes – que no han sido concebidas para ir una tras otra, sí es interesante ver que cronológicamente se solapan, no suceden inmediatamente una tras otra,

LEER MÁS...