 |
EL ÚLTIMO TRUCO DE GEORGES MÉLIÈS (POSLEDNÍ TRIK GEORGESE MÉLIÈSE)
por la compañía DRAK THEATRE
en TEATRALIA 2015
en los TEATROS DEL CANAL (SALA VERDE) de MADRID
y
TEATRO DEL BOSQUE de MÓSTOLES
GÉNERO: TEATRO, MAGIA Y PROYECCIONES EDAD RECOMENDADA: A PARTIR DE 7 AÑOS
MADRID Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid (Sala Verde) Del 6 al 7 de marzo de 2015
MÓSTOLES Teatro del Bosque domingo 8 de marzo de 2015
|
FOTO: DRAK THEATRE |
|
George Méliès está en los comienzos del cine. Él, mago del teatro, vio en el cinematógrafo que comenzaba la posibilidad de contar historias de ficción, mientras los hermanos Lumière sede cantaban por el documental.
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
Drak Theatre es una de las compañías checas de mayor proyección internacional y ha realizado giras por numerosos países. Fiel a la tradición de su País, los checos tienen como patrimonio los títeres, la linterna mágica, las sombras y los trucos teatrales. Fueron ellos también los que en los años sesenta enviaron para la televisión películas de dibujos animados rompiendo el naturalismo de las caricaturas y creando nuevos muñecos a base de trazos de dibujo muy expresivos y casi surrealistas.
En los últimos años han visitado España con sus producciones Los bebes volantes, en el festival de Tolosa en 2007, y en 2012 en Madrid y Coruña con Los cuentos africanos. Participan en la organización del Festival de Teatro de las Regiones Europeas, que tiene lugar en Hradec Králové en verano, uno de los mayores eventos teatrales de Centroeuropa
Drak Theatre crea un teatro que va destinado a un público desde los tres años hasta la adolescencia pero que barca también un público familiar.
MÉLIÈS, LA PASIÓN DE JIŘÍ HAVELKA
En esta edición de Teatralia nos visitan con Poslední Trik Georgese Mélièse (El Último Truco De Georges Méliès). Es un estreno en España. El que hayan abordado el tema George Méliès según la directora artística de este espectáculo
- Jiří Havelka, el director del espectáculo, llevaba en su interior desde hace mucho tiempo la idea de abordar una biografía de Georges Méliès. Otro motivo era mostrar a los niños el inicio del cine, para que conocieran cómo comenzó el cine. Hay una retrospectiva de las películas de Méliès como el Viaje a la Luna y otras. En realidad es un homenaje a Méliès.
El espectáculo se inspira en la extraordinaria vida y obra del pionero del cine Georges Méliès. Nos transporta a la sorprendente representación de los trucos de magia, que él fue el primero en utilizar en el cine de una manera revolucionaria en aquel momento, aunque después fueron muchos los que siguieron los pasos de este genial artista.
- Es un vertiginoso recorrido por las aventuras del genial Méliès. Está llena de humor, tiene un ritmo trepidante, una ejecución de alta precisión y una factura impecable. La utilización de imágenes, medios audiovisuales y trucos de magia, ejerce una irresistible atracción en el espectador. Un montaje que sorprende a todo a quien se adentre en esta maravillosa historia de lo que parece imposible.
MARIDAJE DEL TEATRO Y CINE DEL ESCENARIO A LA PANTALLA
En esta producción se combina el teatro y la filmación, en el que los personajes que están sobre el escenario se trasladan a la pantalla con una sincronización perfecta.
- Es nuestra tradición checa: coordinar la película y los actores. Empezamos con la linterna mágica en el años 1958, que es un fenómeno artístico exclusivamente checo. Esta sincronización de teatro y cine, en el que los actores saltan del escenario a la pantalla y viceversa es un trabajo muy laborioso, pues supone un estudio previo gráfico de toda la función. Todo tiene que funcionar como una máquina de relojería.
MÉLIÈS INMORTAL A TRAVÉS DE SU OBRA
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
Las escenas fílmicas evocando el cine de Méliès que aparecen en el espectáculo son nuevas y especialmente creadas para esta historia con la estética de aquel cine de ficción y trucos.
- Con todo no nos limitamos solamente a los trucos de Méliès, sino que los niños también podrán ver La llegada del Tren. Un tema que también tocamos es el de la muerte, en cuanto que la figura de Méliès, con su cine termina por ser inmortal. El mundo de George Méliès estaba lleno de imaginación sin límites y desde el celuloide, la ilusión y la fantasía son armas que parecen capaces de derrotar incluso a la propia muerte. ¿Podrán hacerlo? Nosotros podremos descubrirlo al final de esta historia sobre el más fascinante mago de película de todos los tiempos. Llegó al cine, proveniente del mundo de la magia y el ilusionismo, en 1888 fue nombrado director del teatro Robert-Houdini y en 1891 funda La Academia de Prestidigitación en Francia. El considerado padre de la ciencia ficción cinematográfica, decidió quemar toda su obra cuando al principio de la I Guerra Mundial, ya en el olvido, para evitar que el material de plata incluido en el celuloide de sus películas pudiese ser empleado con recursos bélicos. Afortunadamente, su hermano salvó parte del material que ahora se conserva. Georges Méliès consiguió el reconocimiento al final de su vida, siendo ya un anciano, después de que hacía tiempo que había abandonado la producción de películas para dedicarse a la venta de chuches y juguetes.
DAR RIENDA SUELTA A LA IMAGINACIÓN
La reacción del público infantil es muy positiva
- Hay muchos motivos para dar rienda suelta a la imaginación, y algunos niños cuentan los trucos, para ver cuántos trucos se han hecho. Se les pregunta cuántos, y eso siempre divierte a los niños.
En la República Checa los niños no acuden en blanco a estas funciones
- Hay un Programa para preparar a los niños que van a asistir a la función, pero la el espectáculo funciona independientemente. Es un espectáculo en el que se divierten los niños y los adultos.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
FIELES A LA TRADICIÓN CHECA DE MARIONETAS
En este caso la coordinación es entre película y actores, pero la tradición checa teatral gusta de coordinar objetos y actores. Es el caso de las marionetas también.
- El uso de objetos y marionetas nos permite entrar en aquellas cosas que los actores no pueden. Esta es una tradición muy antigua, ya del siglo XVIII, en el que las Compañías antiguas o familias viajaban de una ciudad a otras con estas marionetas. No eran compañías estables.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
AÚN NO SE HA VISTO EN FRANCIA
En la vida hay ciertas ironías.El último truco de Georges Méliès aún no se ha visto en Francia. Es una nueva producción.
- Tiene un gran éxito en la República Checa y hemos comenzado a promocionarlo. La primera promoción ha sido en España.
FUNCIÓN
MADRID Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid (Sala Verde) viernes 6 de marzo: 10.30 h (campaña escolar) y 19:00 h (público general) sábado 7 de marzo: 18.00 h (público general)
MÓSTOLES Teatro del Bosque domingo 8 de marzo: 18.00 h (público general)
|
|
|
FOTO: DRAK THEATRE |
Título: El Último Truco de Georges Méliès (Poslední Trik Georgese Mélièse) Autor: Marek Zákostelecký Coreografía: Marek Zákostelecký Compañía: drak theatre Intérpretes: Johana Vaňousová, Dušan Hřebíček, Jan Popela, Luděk Smadiš y Redy Vávra Diseño de escenografía: Marek Zákostelecký Creación musical: DVA Diseño de iluminación: Filip Poskonka Diseño de sonido: Jiří Tulach Dirección: Jiří Havelka País: República Checa Idioma: sin palabras Duración del espectáculo: 60 min Estreno en España Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Verde), 6 – III – 2015 Estreno en Móstoles: Teatro del Bosque, 8 – III -2015
Más información www.draktheatre.cz.
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
 |
 TEATROS DEL CANAL DIRECTOR. ALBERT BOADELLA SALA A C/ CEA BERMÚDEZ, 1 28003 – MADRID TF. 91 308 99 99 /99 50 CAFETERÍA Y TERRAZA ABIERTA AL PÚBLICO METRO CANAL BUS: 3, 12. 37, 149 www.entradas.com / 902 488 4888
|
 |
 TEATRO DEL BOSQUE Glorieta deEuropa s/n Tf. inf. 91 664 50 64 tf. taquilla: 91 664 55 07
|
|