Antagonía. Compañía Teatral presenta en el Teatro Fernán Gómez Grisaldi o el novio eterno de Alberto de Casso Basterrechea.
Alberto de Casso Basterrechea (Madrid, 1963) Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense. El año 1999 gana el premio Calderón de la Barca con Los viernes del Hotel Luna Caribe, obra representada en España y Cuba. Otros premios: Lope de Vega 2008, con Y mi voz quemadura, el Premio Escena contemporánea 2009, con El cuerpo oculto, dirigido por Gerardo Vera en el CDN, el premio Alejandro Casona 2009, con La novia póstuma, y el Premio FATEX con la obra Devastación. En noviembre de 2011 obtiene el premio Beckett con La seducción del eunuco, comedia que invierte el mito de Pigmalión. En 2011 estrena Madera de líder dentro del espectáculo Estrés x 3 dirigido por Javier de Dios. En 2012 se lleva a escena su tragicomedia Tres mujeres en África con dirección de Miguel Torres, y publicada en Ediciones Antígona. El 1 de noviembre de ese mismo año presenta Y mi voz quemadura, bajo la batuta de Paloma Pérez Montoro, y participación en el prestigioso festival Dferia (Donosti); y el 15 de noviembre estrena Raquel y Rachid, con el grupo Antagonía, obra escrita y dirigida por él. Su obra Lo que no se enseña, que plantea el conflicto del velo islámico en la escuela pública ha sido editada por Assitej. HUMOR ANTIGUO Y MODERNO Según Alberto de Casso
Laura es una mujer de treinta y tantos años que vive en Alemania, felizmente casada y con cuatro niños, nada más y nada menos… Tuvo varios novios en su juventud, algunos de los cuales apenas recuerda. No es extraño que le cueste poner cara a Grisaldi, uno de sus “ex” y protagonista de esta historia.
ACTORES DE AMPLIA CARRERA ARTÍSTICA
Josep Albert Ruiz, Yolanda Diego, Ruth Salas, Daniela Saludes, son los intérpretes de esta «tartufiana» historia. Todos ellos poseen un amplia carrera artística tanto en teatro como cine y televisión. Josep Albert Ruiz, licenciado en interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, ha pertenecido al Estudio de Formación del Actor del Teatro de La Abadía de Madrid. Tras su paso por La Abadía ha simultaneado grandes producciones como las Comedias bárbaras, dirigidas por Bigas Luna, Cara de plata, puesta en escena de Ramón Simó, o La vida es sueño, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente,… Entre sus trabajos recientes se encuentran La Gaviota, de A. Chejov, y Odio a Hamlet, de P. Rudnick, dirigidos por Juan Pastor. Yolanda Diego, licenciada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, ha intervenido en obras como Semíramis, de Cristóbal de Virués (Teatro Pavón), con representaciones en el Festival de Almagro, 1985. Bajo la dirección de Ángel Gutiérrez participa en Los balcones de Madrid, de Tirso de Molina, y en Las picardías de Scapin, de Molière, y en otras obras clásicas. En 2003 interviene en el montaje que Ricard Salvat realiza de Noche de guerra en el Museo del Prado, de Rafael Alberti (Teatro de Madrid). Ruth Salas, licenciada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, ha trabajado como actriz para cine y televisión en producciones de Boca Boca, Globomedia, Telecinco y Cuatro, entre otras. En teatro interviene como protagonista en Agnes de Dios, de John Pielmeier; participa también en espectáculos como El tiempo y los Conway, de J.B Priestley, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, y otros títulos. Ha intervenido en montajes del Centro Dramático Nacional y en la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Daniela Saludes, licenciada en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en teatro interviene en obras como Religioso, dirigido por Ángel Roger, El conde de Sex, de Antonio Coello, presentado en el Festival de Almagro, 2005, El rey se divierte y El sitio de Breda, dirigidas por Juanjo Granda, y en el premiado montaje El enamorado y la muerte, de Gisela López, entre otras. En el Festival de Almagro 2013 obtiene una mención especial a su trabajo como actriz por la obra Yo, Hércules Sabino, qué nombres. ANTAGONÍA. COMPAÑÍA TEATRAL La compañía Antagonía. Compañía Teatral, la cual inicia su andadura en 2012 con Raquel y Rachid, escrita y dirigida por Alberto de Casso, presentada en diferentes espacios madrileños y en el Teatro de las Esquinas, de Zaragoza. Nace con el objetivo de representar obras de autores españoles en donde prime el teatro de texto, que aborden temas de actualidad que reflejen las tensiones de la sociedad confusa, ambigua y diversa en la que vivimos, con una clara apuesta por el humor como arma para desenmascarar los tópicos familiares, racistas y sexistas arraigados en nuestro entorno. Antagonía busca fomentar un diálogo fluido entre autor, actores y los distintos creadores del espectáculo, así como apoyar el equilibrio entre los viejos y nuevos lenguajes escénicos sin despreciar la tradición ni idealizar la modernidad. En este sentido una de sus prioridades es indagar en nuevas formas, recursos y procedimientos que involucren al público en la recepción de la función teatral. FUNCIÓN PRECIO
Título: Grisaldi o El novio eterno
|