![]() |
HABANA PASIÓN
DESCUBRIR EL ALMA DE CUBA
|
HABANA PASIÓN DESCUBRIR EL ALMA DE CUBA
Un historiado coche antiguo, de esos que aún existen en La Habana se detiene ante el Teatro Nuevo Alcalá y de él descienden Belén y Juan, una española y un cubano que nos llevarán por Cuba en un paseo, de ahí el epatante coche.
LOA DE CUBA A TRAVES DE SUS CANCIONES
Isdel Mori es el director artístico y coreógrafo de esta historia que loa las excelencias de la vida cubana en sus canciones, sus ritmos y su gente. · Mori y no Morí – advierte cómicamente Isdel –, ya que no es lo mismo. Esta historia que protagonizan Rosario Mohedano (Belén) y Yuro Leyva (Juan) nació porque… · nos llama un productor que buscaba algo de teatro que pudiera "modelar" en verano para España. Pedía que fuera algo con ritmo y el ritmo lo puede aportar Cuba. Así que el escenario de la historia sería la isla de Cuba. Al escribir el guión pensé que podía regalar una historia ambientada en La Habana y en lenguaje musical. La Habana sería el pretexto para apropiarse de su música, baile y playas. Así pues, la historia de Belén y Juan se transmite en clave de comedia musical. · Quería cumplir con la técnica del musical, pero dar un paso más, en cuanto que no se trataba de copiar los musicales anglosajones, sino crear algo para el teatro español. Así que he tratado de construir un guión, música y puesta en escena para España, pero con "cubanos". Salvo Rosario Mohedano todos los demás intérpretes, bailarines y músicos son cubanos. UN PASEO POR CUBA La historia comienza con la llegada en avión de Belén a La Habana. · Se trata de un viaje, en el que los espectadores también son viajeros. Belén es una chica española a la que su típica alegría, como poseen las mujeres de España, ha desaparecido. Está llena de tristeza y con los problemas actuales que a todos afectan. Lo está pasando muy mal y por eso su "mama" le dice: "Vete de vacaciones". · Y en esta ocasión sí que le hago caso – añade Rosario Mohedano – y me dejo sorprender, pues es un viaje al sitio más alegre que ve, y se deja subyugar por la gente de Cuba. Da con Juan y su familia. Juan le enseña el ritmo cubano, las ciudades. Es una historia de amor con mucho ritmo y con música en directo en el que se fusiona la cultura española con la cubana.
Según Rosario ambas culturas están más cerca de lo que parece. · Cuando estudié el texto comprobé que no nos diferenciamos tanto. Ellos en la penuria son felices y lo comparten todo. Una situación similar a la que estamos pasando ahora. En tales momentos surge la frase "teniendo salud basta". BELÉN Y JUAN ¿ENAMORADOS? A Rosario Mohedano no hace falta presentarla a nivel popular. Su rostro y figura es bien conocida en televisión, en esos programas llamados mediáticos. Pero su esencia es la de ser cantante y sus genes se llaman Rocío Jurado, ya que es su sobrina. hasta el momento lleva grabados tres discos y ha actuado en el Auditorio Nacional, interpretando como solista El Amor Brujo de Manuel de Falla (2010) y posteriormente (2011) con temas de Federico García Lorca, bajo la dirección musical del maestro Pascual Osa. Yuro Leyva (Juan) (La Habana), desde niño estuvo vinculado a la música y el teatro. Ha desarrollado su carrera en la televisión como presentador y en la telenovela musical Al compás del Son y también ha trabajado en cine. Con Habana Pasión se presenta en España ofreciendo su peculiar modo de interpretar las canciones. · Como ha dicho Rosa, este musical muestra el sincretismo de las dos culturas. El personaje de Belén está lleno de sorpresas y el mío es un mujeriego y creo que se enamora de Belén. En realidad este musical es un paseo por La Habana. · Buscábamos un chico para Juan, que supiera mirar a una mujer y decirle "qué guapa". Jicimos muchas audiciones a cantantes. El personaje requería provocar una serie de sensaciones y no simplemente cantara, lo cual no es fácil para la mayoría de los cantantes. Lo hemos encontrado en Yuro. Es una historia ligera, sin conflictos rebuscados. Es un paseo por La Habana que va desde lo más tradicional a lo más moderno. Se podría definir como un viaje musical veraniego para reír o llorar. Los personajes son muy humanos, reales, por eso el casting que hemos hecho ha sido importante. Uno de los criterios era trabajar con gente que pudieran tener su primera oportunidad y que fuesen buenos – añade Isdel. ROSARIO MOHEDANO: UN DIAMANTE CON BRILLO
Para Isdel, Rosa era una desconocida. · Cuando el productor me dió su nombre, investigué en Youtube y ví algunas de sus actuaciones. Rosa es una actriz que estaba escondida. No presento a la cantante, sino a la actriz, algo con lo que yo no contaba. Pensaba que sería correcta y descubro que es sensacional. Le tendrían que dar un Oscar. Llora, ríe es graciosa cuando lo tiene que ser. Es un auténtico regalo, un diamante con brillo para otros directores. – continua Isdel. Isdel se dirige a Rosa: · Tía, eres increíble. · Me has puesto nerviosa – replica Rosa. Cuando me dieron el proyecto y al enfrentarme con los ensayos, tenía pánico por el aspecto interpretativo. Soy nervios e impulsiva y, por otro lado, no conocía ese mundo de la interpretación. Me han salvado los 13 bailarines y Yuro que es maestro en lo suyo. Yuro me daba una imagen y yo la asimilaba. Los ensayos los he disfrutado y más al ver que he conseguido ser un personaje. Estoy ilusionada de estrenar y rodar, rodar, rodar por ahí. Sé que va a salir bien. Hacemos lo que más amamos: entregarnos al Arte. Habana Pasión ha hecho que conozca algo nuevo de mí y de una obra que es maravillosa por sus ritmos, sus fiestas y sus sentimientos. Deja muy buen sabor de boca. CUBA: INUNDACIÓN DE RITMOS Los ritmos musicales y danzados esparcidos en las 23 canciones son: , bolero, cha cha chá, baladas, mambo, rumba, guaracha, pregón, guaguancó, salsa, danzón, trova, ballet neoclásico, flamenco, moderno, contemporáneo y afrocubano…, los cuales recogen lo mejor de la historia musical cubana de maestros como Trío Matamoros, Benny Moré, Pérez Prado, Bola de Nieve, José María Vitier, Fran Fernández, Celia Cruz, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Xiomara Laudart, Los Van Van, los Orishas, Buena Vista Social Club, entre otros. Gito Maleta dirige la Cuban Ensemble Orquesta y el Habana Pasión Ballet. · Son 7 músicos que interpretan música de concierto, orquestal, salsa etc… En realidad se necesitaría 30 músicos, pero es tal la habilidad de ellos que cuando tiene que sonar una orquesta, lo consiguen. La banda sonora es excepcional. Cada canción lleva los instrumentos y arreglos apropiados a la canción y ritmo. Estoy muy contento – añade Isdel.
13 SOLISTAS PAR EL BALLET Como todo musical necesita bailarines, pero con unas características peculiares, según Isdel: · He visto todos los musicales del momento. Nuestro musical en lo que respecta a los bailarines es algo distinto. No se trata de un cuerpo de baile, sino de 13 solistas que son primeros bailarines. Cada coreografía tiene diverso estilo según la canción. Hay bailarines que proceden del Ballet Nacional de Cuba. Hay también una parte flamenca en la que no olvidamos la bata de cola, bailes afrocubanos… Las parte musicales surgen al recorrer los diveros lugares de La Habana: el virtuosismo del teatro; la calle en donde nos encontramos con los ritmos de Celia Cruz; Tropicana, con ritmos como el Mambo, Cha-Cha-Chá… El hilo conductor es la música y La Habana. Cada lugar se descubre por sus ritmos propios. Bailarines y músicos van más allá de su especialidad, según Isdel: · Todos los artistas – bailarines y músicos – cantan y bailan, sobre todo los músicos. Te quedas sorprendido. Por ello no necesitamos coros, ellos son los coros, pues poseen voces muy buenas, y lo mismo los bailarines. ROCÍO JURADO ATERRIZA EN CUBA
· Una canción que es un orgullo para mí es Muera el Amor que popularizó mi tía Rocío Jurado. Podrán imaginarse lo que siento. Además es la primera canción que canté con 4 años. Le tengo un cariño especial. Es una canción que aunque yo no hubiera sido la protagonista, también se habría cantando – añade Rosa. · En realidad la quitamos pero Yuro la defendió y pidió mantenerla – precisa Amador Mohedano, pare de Rosa y asesor artístico de Habana Pasión. Cuando revisé las canciones en el guión, no me parecía lógico que al presentar al personaje española, cantara una canción cubana como Muera el amor, esa era la razón de suprimirla. En todos mis trabajos anteriores siempre había canciones de Rocío. Pero al incluirla cumplo con una deuda pendiente: hacer que Rocío esté en Cuba, lugar en el que nunca estuvo.
· Hay algunas que se han adaptado tanto la letra como la música para la historia – añade Rosa. CANTE Y BAILE PARA LA MOHEDANO No sólo los bailarines danzan, sino también Rosa:
· No llego a la altura de los bailarines, pero me defiendo bien. Los ritmos caribeños suponen una gran entrega y sensualidad. Lo que sí he notado es que la danza española en los pies es muy similar al baile tradicional de Cuba. Comienzo muy española y poco a poco me voy haciendo cubana en el canto, el baile y la ropa. Estos cambios viene a ser el mensaje de la obra. Cambios para bien. La estancia en Madrid será hasta el 19 de Agosto y comienzan a haber peticiones para otros teatros, en concreto el Teatro Romea de Murcia. Amador Mohedano está esperanzado en el éxito: · Rosario ha dado la talla y me ha sorprendido Yuro, ya que es encantador y posee una voz muy varonil. Hemos puesto mucho cariño y el boca a boca crecerá. Un lugar idóneo para este espectáculo es Barcelona, pues allí hay mucho cubano. ESPAÑA/FRANCIA CONTRA MOHEDANO/YURO El estreno de Habana Pasión era un 27 de junio de 2012, justamente cuando España jugaba contra Francia. · Me da miedo la competencia, pero esperamos que vengan las 1.100 personas – concluye Rosa. 23 CANCIONES
|