![]() |
HABANA PASIÓN ROSARIO MOHEDANO Y YURO LEYVA |
Isdel Mori es el director artístico y coreógrafo de esta historia que loa las excelencias de la vida cubana en sus canciones, sus ritmos y su gente.Esta historia que protagonizan Rosario Mohedano (Belén) y Yuro Leyva (Juan) nació porque…
· nos llama un productor que buscaba algo de teatro que pudiera "modelar" en verano para España. Pedía que fuera algo con ritmo y el ritmo lo puede aportar Cuba. Así que el escenario de la historia sería la isla de Cuba. Al escribir el guión pensé que podía regalar una historia ambientada en La Habana y en lenguaje musical, así pues La Habana sería el pretexto para apropiarse de su música, baile y playas.
VIAJE POR LA HABANA
Así pues, la historia de Belén y Juan se transmite en clave de comedia musical.
· Quería cumplir con la técnica del musical, pero dar un paso más, en cuanto que no se trataba de copiar los musicales anglosajones, sino crear algo para el teatro español. Así que he tratado de construir un guión, música y puesta en escena para España, pero con "cubanos". Salvo Rosario Mohedano todos los demás intérpretes, bailarines y músicos son cubanos.
La historia comienza con la llegada en avión de Belén a La Habana.
· Se trata de un viaje, en el que los espectadores también son viajeros. Belén es una chica española a la que su típica alegría, como poseen las mujeres de España, ha desaparecido. Está llena de tristeza y con los problemas actuales que a todos afectan. Lo está pasando muy mal y por eso su "mama" le dice: "Vete de vacaciones".
· Y en esta ocasión sí que le hago caso – añade Rosario Mohedano – y me dejo sorprender, pues es un viaje al sitio más alegre que ve, y se deja subyugar por la gente de Cuba. Da con Juan y su familia. Juan le enseña el ritmo cubano, las ciudades. Es una historia de amor con mucho ritmo y con música en directo en el que se fusiona la cultura española con la cubana.
A Rosario Mohedano no hace falta presentarla a nivel popular. Su rostro y figura es bien conocida en televisión, en esos programas llamados mediáticos. Pero su esencia es la de ser cantante y sus genes se llaman Rocío Jurado, ya que es su sobrina.
Yuro Leyva (Juan) (La Habana), desde niño estuvo vinculado a la música y el teatro. Ha desarrollado su carrera en el teatro, cine y televisión. Con Habana Pasión se presenta en España ofreciendo su peculiar modo de interpretar las canciones, a través de un personaje mujeriego
· Es una historia ligera, sin conflictos rebuscados. Es un paseo por La Habana que va desde lo más tradicional a lo más moderno. Se podría definir como un viaje musical veraniego para reír o llorar. Los personajes son muy humanos, reales – añade Isdel.
ROSARIO MOHEDANO: UN DIAMANTE CON BRILLO
Para Isdel, Rosa era una desconocida.
· Rosa es una actriz que estaba escondida. No presento a la cantante, sino a la actriz, algo con lo que yo no contaba. Pensaba que sería correcta y descubro que es sensacional. Es un auténtico regalo, un diamante con brillo para otros directores. – continua Isdel.
Los ritmos musicales y danzados esparcidos en las 23 canciones son: , bolero, cha cha chá, baladas, mambo, rumba, guaracha, pregón, guaguancó, salsa, danzón, trova, ballet neoclásico, flamenco, moderno, contemporáneo y afrocubano…,
Siete músicos interpretan música de concierto, orquestal, salsa etc… Cada canción lleva los instrumentos y arreglos apropiados a la canción y ritmo. Como todo musical necesita bailarines, pero con unas características peculiares, según Isdel:
· No se trata de un cuerpo de baile, sino de 13 solistas que son primeros bailarines. Cada coreografía tiene diverso estilo según la canción. Las partes musicales surgen al recorrer los diversos lugares de La Habana: el teatro; la calle; Tropicana… El hilo conductor es la música y La Habana. Cada lugar se descubre por sus ritmos propios.
Bailarines y músicos van más allá de su especialidad, según Isdel:
· Todos los artistas – bailarines y músicos – cantan y bailan, sobre todo los músicos. Te quedas sorprendido. Por ello no necesitamos coros, ellos son los coros, pues poseen voces muy buenas, y lo mismo los bailarines.
ADEMÁS DEL CANTE, EL BAILE
No sólo los bailarines danzan, sino también Rosa:
· No llego a la altura de los bailarines, pero me defiendo bien. Los ritmos caribeños suponen una gran entrega y sensualidad. Lo que sí he notado es que la danza española en los pies es muy similar al baile tradicional de Cuba. Comienzo muy española y poco a poco me voy haciendo cubana en el canto, el baile y la ropa. Estos cambios viene a ser el mensaje de la obra. Cambios para bien.
Título: Habana Pasión (El musical)
Autor: Isdel Mori
Coreógrafos: Manuel Garzón, Greechen Rodriguez Y Marta De La Villa
Diseño de Luces: Alain Tomás
Estilismo y Vestuario: Sagrario Ruiz
Maquillaje y Peluquería:Manuel Zamorano
Sonido y Canciones: Marga Lauder
Fotografía y Asesoría: De Imagen, Sunflower
Regidor: Osma Pita
Marketing y Patrocinios: Ana Mª Pérez
Asesoría Jurídica:Ana Molina Lebrón
Asesoría Artística: Amador Mohedano
Dirección Musical: Gito Maletá
Asistente Dirección Coreográfica:Manuel Garzón
Producción: De Calipsoballet
Ballet Habana Pasión
Yulia Herrera, Rosa Izawla, Marianela López, Vivec Llera, Celia Me-Dina, Olga Moreno , Yaima Santana, Edriel Cala, Donet Collazo, No-El Contreras, Ednis Gómez, Raudel Martiato Y Axe Peña
Cuban Ensamble Orquesta
Gito Maletá (Piano Y Teclados), Anabel Fundora (Bajo Y Guitarra), Hidelvis Fernanado Cabrera (Batería), Amed Torrecilla (Flauta Y Saxofón), José Luis González (Trompeta), Yuvisney Aguilar (Percusión) Y Juan Pablo García (Guitarrista)
Intérpretes:Rosario Mohedano (Belén), Yuro Leyva (Juan)
Dirección Musical: Gito Maletá
Dirección Artística y Puesta En Escena: Isdel Mori
Duración aproximada: 90 minutos, con un descanso de 15.
Estreno en Madrid: Nuevo Teatro Alcalá, 27 – VI – 2012
|