 |
KASPAR
de
Peter Handke
por el
THEATER AN DER RUHR
en el
TEATRO DE LA ABADÍA
de
MADRID
Del 1 al 4 de junio de 2011
|
Kaspar es una producción del Theater an der Ruhr, teatro del cual Marco Martinelli, director y co-fundador del Teatro delle Albe de Rávena ha dicho:
· No existe un lugar en el mundo que el infatigable Theater an der Ruhr no haya explorado todavía, conducido por la insaciable curiosidad política de su director, que no se agotará en el próximo milenio. Esta compañía es capaz de actuar al más alto nivel artístico siguiendo una auténtica llamada cultural, que no es otra cosa que su hambre de erotismo, de visiones, de mundos, de impulsos creativos.
KASPAR DE HANDKE MÁS ALLÁ DE KASPAR HAUSER
|
FOTO: ANDREAS KOì^HRING |
En esta ocasión la emprende con Kaspar de Peter Handke, el cual ha llevado la frase emblemática de Kaspar Hauser: “Quiero ser un jinete, como mi padre lo fue una vez”, a un nivel más universal: “Quiero ser una persona como cualquier otro fue alguna vez”
Kaspar Hauser fue un adolescente alemán. Un día apareció como salido de la nada, sin padres ni parientes, vestido con harapos, demacrado y aterrorizado, repitiendo la frase mencionada. Después de su aparición fue encarcelado y misteriosamente asesinado.
El tema lo trasladó al cine Werner Herzog. Lo tituló El enigma de Kaspar Hauser, interpretando el papel de Kaspar un actor esquizofrénico. Según la película fue la comunidad del pueblo quien lo asesinó porque no encajaban en el colectivo, insinuando quien no se aviene a los principios de un colectivo no tiene lugar.
Peter Handke va más allá. Para él Kaspar es una metáfora de la conformidad y la opresión. Kaspar, en alemán, significa payaso. Ello le sirve para jugar con este doble sentido. Handke no narra la leyenda de Kaspar Hauser. El personaje le sirve
· Para una creación teatral, un juego extraño y alarmante que se ve amplificado en el teatro con megáfonos y contestadores automáticos. El rostro del actor que interpreta a Kaspar parece una máscara que muestra su asombro. Su ropa incongruente, sus gestos y andares grotescos y unos objetos que le rodean pero que no entiende no son más que una pequeña parte de una gran demostración teatral en estado puro – declaran sus creadores.
|
EL KASPAR DE ROBERTO CIULLI: UNIVERSAL Y ATEMPORAL
 |
ROBERTO CIULLI
FORO: H. HOFFMANN |
Roberto Ciulli (Milán, 1934) es el director a partir de la dramaturgia de Helmut Schäfer. Según Ciulli:
· Peter Handke tomó la biografía de Kaspar Hauser como modelo para su obra de teatro. Este huérfano que creció en cautiverio en completo aislamiento y la oscuridad se educa a través del lenguaje. El individuo debe realizar la integración social para ponerse un miembro devoto de la sociedad y por lo tanto debe ser entrenado y en última instancia destruido. En este sentido la enseñanza de idiomas es una tortura lingüística: a Kaspar se inyecta a través del lenguaje la gramática social de la sociedad. El lenguaje de la sociedad que se muestra en la obra ha perdido en gran medida los conceptos y sus contenidos, así que las palabras y frases se han degenerado a meros estereotipos. Como consecuencia lógica la sociedad sin voz, que se muestra en la segunda parte de la escenificación, se hunde en la barbarie.
Con esta escenificación, según Roberto Ciulli, se hace una declaración que es universal y atemporal, pero también recibe una atención especial en los países con régimen autocrático, sobre todo porque el lenguaje allí siempre está sujeto a una reglamentación estricta.
El italiano Roberto Ciulli es uno de los directores escénicos menos convencionales y más activos, no sólo del teatro alemán sino del teatro internacional.
Roberto Ciulli a sus 26 años fundó el Teatro Il Globo, un teatro que aspiraba a recolocar las actividades culturales en la periferia urbana. En 1965 se trasladó a Alemania, trabajando como director en el Deutsches Theater en Göttingen, en el Schauspielhaus en Düsseldorf, el Stuttgart State Theatre, el Freie Volksbühne en Berlín, el Bavarian State Theatre en Munich y el teatro municipal en Colonia, donde fue Director Artístico durante muchos años.
|
ROBERTO CIULLI: UN DIRECTOR ROMPEDOR DE FRONTERAS
 |
FOTO: ANDREAS KOì^HRING |
En 1980, junto con el dramaturgo Helmut Schäfer y su escenógrafo permanente Gralf-Edzard Habben, funda el Theater an der Ruhr –ubicado en un antiguo baño de aguas salinas en el Raffelbergpark de Mülheim– y desde entonces no es sólo un incansable director de teatro sino también un viajero de mundo, diplomático y embajador cultural. Ello le ha llevado a Yugoslavia, Polonia y Egipto, Rusia, países de América Latina y Turquía.
Para Ciulli, el teatro es político de por sí y un lugar del diálogo que se transforma en instrumento para cambiar el mundo. Por eso la visión local de un teatro nacional o municipal nunca fue satisfactoria para él. Su teatro nace del descontento, de “la disconformidad con la realidad social y un mundo que no es como debería ser”. Animado por este espíritu, Ciulli persigue desde hace años su “proyecto de la ruta de la seda“: viaja con sus grupos a todos los países ubicados sobre la antigua ruta comercial e invita a su vez a grupos de estos países a Mülheim.
|
FUNCIÓN
Del 1 al 4 de junio: 20:30 H.
|
Título: Kaspar
Autor: Peter Handke
Dramaturgo: Helmut Schäfer
Escenografía: Gralf-Edzard Habben
Vestuario: Klaus Arzberger
Técnicos: Ruzdi Aliji, Thorsten Scholz, Franz Dumcius, Gerd Posny,
Heike Denda, Heinke Stork, Suzana Schönwald, Thomas
Hoppensack, Jenny Sonnenschein, Turkijan Rustemov,
Frank Lusansky, Ahmet Memeti y Ali Akbarnejad.
Foto: Andreas Köhring
Intérpretes:
Actrices: Maria Neumann, Simone Thoma, Petra Von Der Beek Y Rosmarie Brücher
Actores: Fabio Menéndez, Steffen Reuber, Volker Roos, Ferhat Keskin, Khosrou Mahmoudi, Klaus Herzog, Albert Bork, Peter Kapusta y Rupert J. Seidl
Director: Roberto Ciulli
País: Alemania
Idioma: alemán (con sobretítulos en español)
Duración aprox: 2 horas y 30 minutos (con un intermedio de 20 minutos)
Estreno (en España) en Madrid: Teatro de la Abadía, 1 – VI – 2011
|
 |
FOTO: ANDREAS KOì^HRING |
|
 |

Teatro de la Abadía
C/ Fernández de los Ríos, 42
28015 – Madrid
Tel.: 91 448 11 81
Fax.: 91 448 61 32
Metro: Quevedo, San Bernardo,
Argüelles, Moncloa, Canal,
IslasFilipinas
us: 2/16/37/61/202
Localidades: Taquilla (Tel.: 91 448 16 27)
Telentradas y CaixaCatalunya (Tel.: 902 10 12 12) Pag. Web: www.teatroabadia.com
Prensa: prensa@teatroabadia.com
|
|