![]() |
UNA MIRADA AL MUNDO
CUARTA EDICIÓN
|
Entramos en la cuarte edición de Una mirada al Mundo, en el que como el nombre indica se echa una ojeada al mundo del teatro más allá de nuestras fronteras.
· No es un Festival al uso – explicita Fernando Cerón –, pues no se trata como otros de un ciclo de exhibición, sino que viene complementado con otras actividades consistentes en reflexionar y debatir sobre el hecho teatral. No se trata de cubrir un hueco, sino de hacer otra cosas. Tal reflexión y debate sigue la línea del CDN (Centro Dramático Nacional), como la de otros ciclos: el Laboratorio Rivas Cheriff, la Vía del actor o Escrito en la Escena que ha creado Ernesto Caballero– director del CDN. En todas las funciones, tras la representación, el equipo artístico tendrá un encuentro con el público. Los Talleres de formación están destinados a dramaturgos, directores y elenco, es decir dirigidos al mundo de la profesión teatral. También habrá Master Class.
En esta edición Fernando Cerezo advierte de una novedad importante:
· Se trata de espectáculos con una buena dosis de fusión y mixtura. Es decir no se trata solamente de proyectos comprados a otro país, sino que, en alguno, hay una fusión entre diferentes culturas. Este es el caso de Forests (Bosques), en el que se fusionan ingleses y catalanes. Otro experimento de fusión es En el túnel un pájaro, en el que un texto de la española Paloma Pedrero, es una producción de la Sala Teatro Hubert de Blanck y el Consejo de las Artes Escénicas de Cuba, dirigida por el cubano Pancho García. Un tercer experimento de fusión es Las tres hermanas de Anton Chéjov, en la que un británico, Declan Donnellan (CLIKEAR), dirige una Compañía rusa.
Una tercera novedad es, continua Fernando,
· La utilización de los dos formatos teatrales proporcionados a las dos Salas – la Sala Grande y la pequeña, Francisco Nieva – , de modo que el 50 % de la programación ira en la Sala Francisco Nieva. La Sala recién inaugurada el Mirlo Blanco, se destinará a los talleres y a los Masters Class.
Hay una cuarta novedad:
· El incorporar el área geográfica de América Latina, que hasta el momento habíamos dejado de lado, centrándonos en Europa. En esta edición vienen Chile con Villa + Discurso, con teto y dirección del chileno Guillermo Calderón, y la ya citada En el túnel un pájaro. Queremos que esta última iniciativa vaya a más. Pretendemos un proyecto más complejo y mestizo a nivel der representación, así como insistiendo en el aspecto formativo y teórico.
Una mirada al mundo se presenta entre el 24 de octubre y el 17 de noviembre. Irán desfilando estos títulos:
|