DO YOU KNOW WHAT YOU’RE DOING NOW (DANZA)
Full Radius Dance (Estados Unidos) Full Radius Dance celebra su veinticinco aniversario como compañía de danza inclusiva, poderosa, apasionada e innovadora. Fue fundada en 1991 en Atlanta (Georgia) como Dance Force. Entonces estaba compuesta por bailarines profesionales sin discapacidad. Fue en 1993, a través de la asociación Very Special Arts y Shepherd Center, cuando comenzaron una serie de talleres de danza para personas con discapacidad física. A partir de esta colaboración, surgió la compañía de danza inclusiva E = Motion, en 1995. De la fusión de esta última con Dance Force, nace en 1998 Full Radius Dance. Desde entonces, Full Radius Dance ha mostrado sus espectáculos por todo el mundo. Programa Trio From Climb (2005) Duet From Tenement (2016) Breathe (2015) Do You Know What You Are Doing Now? (2017)
***** NARANJA IMAGINARIO (MÚSICA)
Plaza de Lavapiés Reparto (por orden alfabético) Naranja Imaginario es un grupo de música electrónica formado por personas con discapacidad intelectual. Música pop, synthwave y psicodelia se unen en un cóctel de sintetizadores, improvisación e imaginería propia que invita a la escucha y la exploración. Pasión, ritmo, tecnología y trabajo en equipo derivan en unos directos emocionantes, sorprendentes y que resultan de una calidad envidiable. Naranja Imaginario es un proyecto de creación contemporánea y participación cultural que nace en el Centro Ocupacional Pascual Veiga de A Coruña. ***** MUR (CIRCO)
Camaleónica Producciones (España) Reparto (por orden alfabético): David Caldenich, Martí Cano, Sergi Comesa, Nacho Flores, Ramón Giménez, Quique Maltas, Jordi Mas, Oriol Morgades, Alberto Munilla y Manolo Osoyo Algo se quiebra, cae un muro, 12 personas nacen entre una maraña de cubos, una primavera en equilibrio, un otoño de ciudad, una balanza de diferencias que les hacen probar infinitas formas de reconstrucción de un mundo en pedazos. No se fatigan ante el fracaso, ante la inestabilidad de las arquitecturas efímeras… Continúan, siguen, se esfuerzan codo con codo, con un lema en la cabeza: «solo se va más deprisa, juntos se va más lejos.” ¿Serán capaces estos personajes de encontrar la estructura perfecta?, ¿Serán capaces de enfrentarse a sus desigualdades para encontrar la afanada armonía? Una performance visual orquestada con trazas circenses, música en directo y mucho, mucho humor. ***** DESPIEZADOS (VARIAS DISCIPLINAS)
Naranja Imaginario – Telmo Irureta – El Brote (España) Naranja Imaginario: Ruidos del Corazón Azul (Música). Naranja Imaginario es un grupo de música electrónica formado por personas con diversidad funcional. Música pop, synthwave, psicodelia se unen en un cóctel de sintetizadores, improvisación e imaginería propia. Pasión, tecnología y trabajo en equipo derivan en unos directos emocionantes y sorprendentes. Ruidos del corazón azul es el nombre de su futuro álbum. Sintetizadores: Estrella Agulló, Miguel Astray y Mónica López Telmo Irureta: Toquecito minus (Monólogo). Toquecito minus empieza con una pequeña anécdota inventada por el actor que da pie a una lista de vivencias reales, a un monólogo cargado de ironía y lleno de verdades. Telmo cuenta que se ha confundido de pastillas, que se ha tomado uno de los antidepresivos de su abuela. “¡Qué maravilla!”, dice. “Se ve todo mucho más bonito”. Pero él no necesita tomarse nada para sentirse bien. Nos habla sobre lo guay que es su vida gracias a la parálisis cerebral y sobre las ventajas que tiene el ser discapacitado. E intenta dar un poco de envidia al público a través del humor ácido y algo negro. Aunque no entiende las reacciones de la gente cuando lo ven en su silla de ruedas, él sabe darle la vuelta a cualquier situación para salir victorioso en su día a día. Colectivo El brote (Danza). Dentro de una sociedad diversa dónde la diferencia es incomprendida, el dolor se sobredimensiona. Las vivencias en soledad son duras. Encontrando la escucha y la unión con otros seres, la lucha y la dificultad se van difuminando. Bailarines: Davínia Descals e Iñigo Martínez Sagastizábal
*****
Fritsch Company (España) Reparto (en orden alfabético): Ana María Alonso, Julia Antón, José Carlos de la Cal, Ricardo Cabrero, Kube Escudero, Ana Fernández, María Galisteo, Esther Gómez, Adrián López, Yael López, José Ramón Marcos, Germán Morales, Carla Mouchet, Pilar Muñoz, Julen Serrano y Sébastien Thévenin El amor no dura para siempre (Romeos y Julietas) es un experimento escénico de Fritsch Company dirigido por Andrés Lima. ¿Qué es el teatro, para ti? ¿Y la muerte? ¿Qué es el miedo? ¿El odio? ¿Qué es para ti el amor? Los dieciséis intérpretes con y sin diversidad de Fritsch Company, compañía profesional de la Fundación Psico Ballet Maite León –organización no gubernamental dedicada a la danza inclusiva desde 1986-, contarán desde la danza y el teatro físico y gestual lo que significa para ellos amar. Amar desde la diversidad. Desde la juventud. Desde lo festivo y lo trágico. Desde la imaginación y la realidad. Referencias universales como Romeo y Julieta o Píramo y Tisbe, o las experiencias amorosas de los propios intérpretes serán el punto de partida para un espectáculo multidisciplinar que supone una reflexión sobre la representación en el escenario y también a través de la pantalla. Un proyecto que reúne video documental, danza contemporánea y nuevas fórmulas de puesta en escena bajo la cálida, innovadora y divertida mirada de Lima. Estreno absoluto en la quinta edición del Festival Una mirada diferente en el Centro Dramático Nacional. ***** SYNECTIKOS (TEATRO / DANZA)
Colectivo Lisarco (España) Reparto (en orden alfabético) Javier Alameda, Guiomar Campos, Marcos Lázaro, Icaro Maiterena, Marta Navarrete, David Quiggle, Pedro Sarmiento y Aiala Urcelay. Idea original y dirección: Colectivo Lisarco Synectikos como metamorfosis, como espacio en continua transformación, capaz de ser todos los espacios y lugares posibles. Con esta nueva producción, Colectivo Lisarco cuestiona los patrones mediante los cuales el mundo y el lenguaje están ordenados e investiga sobre otras formas posibles de construcción. A través de la construcción y destrucción, inventan diversas espacialidades y las hacen coexistir generando relaciones y lógicas inéditas. Así, proponen un mundo inventado, un mundo flexible donde sea fácil crear y habitar un lugar común o derruir fronteras para poder estar juntos. ***** CINCO HISTORIAS DIFERENTES (TEATRO / PÚBLICO FAMILIAR)
Producciones esenciales (España) Reparto (en orden alfabético) Sergio Pons y Marta Rosell Una lámpara que no da luz, un ventilador que mueve las hélices muy lentamente, un cojín extremadamente cariñoso y un arco que no puede hacer música… Cinco historias diferentes, basadas en historias reales, cinco historias independientes y cruzadas, que tratan sobre la amistad y la superación personal y nos acercan a la realidad de los niños y niñas con diversidad funcional. Con una gran dosis de humor, este espectáculo accesible, está destinado a todos los públicos y pensado para disfrutarlo en familia. ***** VIKTORIA MODESTA EN CONCIERTO (MÚSICA)
Teatro Valle-Inclán Cantante, compositora y modelo británica. A esta pin-up vanguardista se la pudo ver cantando y luciendo una prótesis de Swarovski en la clausura de las Paraolimpiadas del 2012. Como ella misma ha reconocido, su objetivo es convertirse en una estrella del pop y cambiar la forma en la que la gente ve a los discapacitados. Su espectáculo Counterflow explora las tendencias de arte, pop y vanguardia a través de la moda, el sonido y los audiovisuales, poniendo en escena una combinación de temas de ayer y de hoy.
|