Madrid Teatro, el Portal del Arte Escénico

¿Me entiendes o te lo explico? TA

es una radiografía de una época clave en la historia de España, marcada por la apertura social y la normalización del colectivo LGTBIQ+. Refleja la evolución de los valores de la sociedad, poniendo en el centro del debate los prejuicios, los estereotipos y la capacidad de adaptación al cambio.

LEER MÁS...

I Lombardi alla prima crociata. Concierto.TR

En esta ópera yo veo al gran Verdi, por todos los elementos que tiene el Coro, el cual es muy importante y lo mismo las arias. A pesar de que tiene muchos números cerrados, arias, coros cabalettas… se ve en ellos al enorme genio de Verdi, al compositor de los mayores concertantes de la historia de la ópera

LEER MÁS...

El Dios de la juventud. Vidal. TPV

“El Dios de la juventud” pretende ilustrar ese momento de vértigo en la vida de todo joven en el que sabe que ha de dar el paso hacia la vida adulta. Una de las grandes crisis existenciales de todo ser humano, renunciar a la flor de la juventud y comenzar su rutinario descenso hasta la muerte.

LEER MÁS...

Goteras, M. G. de la Varga. Borja. TBA

A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, “Goteras” viaja a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. “Siempre me ha interesado mucho el carácter purificador del teatro y su capacidad para hacernos salir de la sala mucho mejor de lo que entramos (aun cuando salimos rotos), pero no siempre tenemos la suerte de asistir al milagro” que representa

LEER MÁS...

I lombardi alla prima crociata. Verdi.TR

La mayoría de los críticos reconocen que la trama es un tanto errática repleta de dramáticos giros que se aceptan gracias a una partitura con enérgicas marchas y vibrantes concertantes que proporcionan a escenas, en principio, inverosímiles una gran autenticidad. Es una partitura irregular que posee momentos muy conseguidos y otros efectistas que hacen las delicias del público.  

LEER MÁS...

Los empeños de una casa. Sor Juan Inés.TC

Sor Juana tiene mucha poesía sobre el sufrimiento amoroso y luego tiene una comedia sobre el desastre amoroso, y, de alguna manera, hay una “curaduría” (sanación), pero todo a partir de las palabras de ella y de su propio trabajo complementado por una serie de boleros que temáticamente se cruzan con la obra.

LEER MÁS...

Cassandra o el elogio del fracaso. TBA

A través de la comedia, conmueve, hace pensar, y – sobre todo – nos recuerda que incluso en el inframundo, no hay que perder la esperanza y que merece la pena seguir luchando por una sociedad más justa y más humana para todos.

LEER MÁS...

De Nao Albet y Marcel Borrás. Matadero

Nao y Marcel hablan de las euforias y las decepciones, de las juergas y las peleas, las alegrías y las frustraciones compartidas. También hablan del odio que aparece cuando estas relaciones devienen tóxicas

LEER MÁS...

Caminando con Antonio Machado:TFG

disfrutar con el verso de Don Antonio y tener una noticia de lo que él opinaba del tiempo que le tocó vivir. Don Antonio tendría algo que escribir para estos momentos que están sucediendo, los cuales me parecen lamentables. Es punto y aparte en la historia del Partido Socialista.

LEER MÁS...

La Traviata de 2019 recuperada. TR

la obra da la vuelta al modo de vida de la moral burguesa y nos hace ver que el único personaje profundamente humano es Violetta. Cuando empecé a trabajar, enseguida capté ese concepto y es inhabitual en mi trabajo

LEER MÁS...