En mis trece. Millán Salcedo


 en mis trece cartel

 

 

EN MIS TRECE
guión e interpretación
MILLÁN SALCEDO

en el
TEATRO NUEVO APOLO
de
MADRID

Del 19 de Febrero al 18 de Marzo
Todos los viernes: 21:30 h.

Antes fue Yo me subí a un piano verde, y de es piano verde ha venido En mis trece, que vuelve a reunir a Millán Salcedo como «caricato» y a Marcos Cruz como pianista. De ahí que se le ha subtitulado como Divertimento humorístico-musical-cantábile  para caricato y piano, en clave de MÍ mismo.

  • Todo esto, que bien pudiera parecer igual, resulta que no es lo mismo porque lo que vais a ver hoy, no tiene nada que ver con lo que habíais visto antes, más que nada porque si me habíais visto antes de haberme visto hoy, ya no os acordaréis de lo que habíais visto… No sé si me visto, digo; no sé si me explico…- intenta aclarar Millán SalcedoEn mis trece es risa y sonrisa. Es la sal, la pimienta y el “aceite” de reír. Es biografía, humor, homenajes, complicidad, canciones… Recuerdos de un lirismo emocionado…

TREINTA ANIVERSARIO DE LA
EMPANADILLA DE MÓSTOLES

  jai 19 b copia
  MILLÁN SALCEDO
FOTO: www.madridteatro.net

Se cumple el 30 aniversario de la famosa empanadilla de Móstoles, y lo que queda de aquel Millán de hace 30 años es

  • crecer como ser humano, crecer físicamente, peino canas, pero me gusta decir que peino canas encima de un escenario. Por eso, para mí, es un orgullo, porque sigo en mi línea, «en mis trece» haciendo aquello que me gusta, ganseando, porque, ya, desde pequeño me llamaban el figuritas. Mi madre me decía «ya está el figuritas haciendo tonterías». Pues sí. Toda la vida, y seguiré  hasta que me muera, hasta que pueda, aquí, en primera línea de ataque intentando hacer » de reír», como me gusta decir,  a toda la gente. Todo el que quiera ya sabe dónde estoy.  

Lo que se puede encontrar en este nuevo espectáculo Millán lo remonta a la época en que  formaba dúo con Josema como Martes y trece:

  • Josema y yo hicimos una grase que salió sola en aquel detergente Gabriel, que después de insistirle y decirle «pero tenga, esto, si es muy bueno«, respondía» pero si es lo mismo«, «pero no es igual«. Es un poco eso. Creo que tengo mi personalidad  bien definida después de tantos años y es como si, de repente, le dices al Brujo que haga ballet ahora. Pues no, cada uno tiene su personalidad.  O como si le pides al Rey que no cace…Así que ahí me mantendré. Indudablemente en mis trece.   

CADA REPRESENTACIÓN VARÍA
A TENOR DE LOS ACONTECIMIENTOS

Como sucedió en Yo me subí a un piano verde, cada representación varía  a tenor de los acontecimientos.

  • quien haya visto Yo me subí a un piano verde, dirá me suena, pero no mucho. Ni yo mismo sé  lo que cambio. Siempre digo que en esta ensalada que se practica en mi cabeza llena de ingredientes  con su sal y pimienta, hay una especie de ventanuco o un salero por el que se le tira toda la actualidad más rabiosa. Lo voy cambiando a media que van sucediendo los acontecimientos. Que la Pantoja sale, pues tengo que decir algo porque ha salido; que el «prortólogo», vamos el Bárcenas, y lo llamo así…, pues la cárcel no debe ser tan mala, porque yo lo he visto estando en la cárcel «esquiando». ¿No lo hemos visto esquiar? Pues mola ir a la cárcel. Y la Pantoja, no tenía estudios y le han dado el tercer grado… A mí me encanta la Pantoja ¿eh?  Con el tiempo te ponen el sanbenito ese de «¡oh, qué peligro tiene!» La verdad es que ni yo mismo sé por dónde voy a salir.

DE LAS CÍTARAS COLGADAS DE LOS ÁRBOLES
A LA EMPANADILLA DE MÓSTOLES

jai 24 b  
jai 28 b  
jai 29 b  
jai 30 b  
jai 32 b  
FOTOS: www.madridteatro.net   

Millán Salcedo comenzó su carrera en el teatro con Las cítaras colgadas de los árboles (1974) de Antonio Gala con dirección de José Luis Alonso Mañes. Al formar el trío Josema Yuste, Fernando Conde y él como Martes y trece su carrera cambió de rumbo y le vino una gran popularidad. Tras la disolución Millán siguió su carrera en solitario y el teatro le visita puntualmente.

  • Cuando tienes la fama, o como se diga, que hemos tenido Martes y trece, te ofrecen cosas insólitas como escribir un libro, grabar un disco, dirigir una película, hacer  zarzuela.  De repente me llama Miguel Narros y me dice «¿Quieres hacerme de Herodes en la Salomé de Oscar Wilde?» y dices «¡¡¡Cómo!!!, y ¿podría hacer de Salomé, yo? » – risas –. En realidad fue lo que pasó. Yo me lo pasé muy bien. Lloré, porque había que llorar…y fue una cosa histriónica divina, pero la gente por la calle me decía «que me he enterado que vas a hacer de Salomé» (risas). Pues no, aunque no hubiera estado mal la danza de los siete vientres con esta barriga. Par mí ha sido una experiencia, un orgullo y un lujazo. Y hacer zarzuela ¡vaya! – interpretó Los sobrinos del Capitán Grant y La Eterna Canción (2003) como tenor cómico  y Mario Gas como director. Me dieron el premio al mejor actor lírico, tú fíjate, cuando iba a soñarlo, ni en mis mejores sueños, en el Teatro Campoamor de Oviedo. ¡Quién se lo iba a imaginar! Seguramente por hacer sido el de Martes y Trece, pero es que en esa gala  estaba Zubin Metha y Plácido Domingo por lo de Operalia. Estar en el camerino enfrene del de Zubin Metha, pues ¡joeee!. todo eso se consigue gracias a la empanadilla de Móstoles . Todo viene de allí. O que venga a verte gente conocidísima, o un día enciendo mi móvil y veo «recado de Víctor Manuel» «¿Quieres cantar conmigo una canción en el Palacio de los Deportes?» Me cagué toa. «Sí, por favor ¿Qué tengo que hacer?», le contesté. Canté una canción con él ante 17.000 personas. De hecho quedó bien y nos fuimos a Barcelona, también. Esas cosas sólo se consiguen cuando has tenido cierto éxito. Nosotros lo tuvimos y mucho con lo de la empanadilla de Móstoles. Por eso me puedo permitir ciertas cositas. Gracias a aquello.          

La empanadilla de Móstoles fue un famoso «sketch» que parodiaba una  llamada telefónica de una oyente en el programa Encarna de noche.  

QUIERO ESTAR EN ESTADO PURO Y EN DIRECTO

No tiene nostalgia del teatro y se siente cómodo haciendo sus bolos con sus espectáculos. Tampoco siente que le falte algo por hacer.

  • Me siento muy bien sobre el escenario. Me ofrecieron la posibilidad de hacer Tu cara me suena, que ¡joer! ahí te dan todas las semanas una pasta, pero no es que lo rechace y no quiero que se piense que soy un engreído, no. Lo que sucede es que soy un tío consecuente, porque m gusta hacer parodia, la exageración. Por eso me llamó Miguel Narros. Quería un histriónico. Se lo había ofrecido a Gurruchaga y, por lo visto, no pudo o no sé… Soy consecuente. Quiero estar en estado puro y en directo. Si estuviera en esta profesión solamente para ganar pelas, pues hubiera seguido con Josema. Estábamos en un momento cojonudo, pero me quedo con esto: el recuerdo precioso que hay de aquella época nuestra.           

Desde los tiempos de la empanadilla de Móstoles, el interrogante es si ha cambiado mucho el humor.

  • Hay un típico-tópico y lo oía desde pequeño que en el humor está todo inventado. La revista Blanco y Negro está lleno de grandísimos genios, no solo en España sino en el extranjero: los hermanos Marx; el gordo y el flaco que lo recomiendo, Stan Lauren y Oliver Hardy. Aquí en España Tip y Coll, Gila, Tono, Mihura, Jardiel Poncela…Lo interesante es aportar algo. Creo que nosotros aportamos en  nuestro momento, y actualmente me quedo con la gente de La Hora Chanante (Paramount Comedy), en grupo y por separado. Luego veo a Daniel Rovira y me meo «toa». Me encanta. Ayer coincidí en un programa de radio de José Ramón Lucas con Carlos Latre y estuvimos paridas los dos de un modo improvisado. No lleva guión el tío. es lo mejor. Estás tan a gusto en lo que haces que no necesitas ni guión.  

Con los tiempos que corren puede parecer que no está el horno para bollos en esto del humor. Millán piensa que cualquier tiempo es apto para el humor porque

  • está en la «piel» de todos. Aquí nos reímos de nosotros mismos. El carácter latino es ingobernable y así nos va, claro, pero por otro lado bien. Cuando estamos mal siempre vemos una ayuda, sobre todo de nuestros padres y nuestros abuelos. Acordémonos que bombardearon sus ilusiones de jóvenes en aquella guerra, y tenemos que ayudarles. No puede ser que la gente mayor se tenga que pagar las medicinas. La gente mayor tendría que estar en hoteles de lujo y pagaos. Son los hacedores de nuestra vida. Los que nos han creado y han creado a estos políticos que tenemos que ¡de verdad!…

NO FUNCIONARÍAMOS,
PORQUE LA BASE ESTÁ ADORMILADA

La posibilidad de una vuelta de Martes y trece, no es posible, según Millán.

  • Es inamovible aquel recuerdo que ha quedado en la gente. Posiblemente si hiciéramos un especial, tendríamos una audiencia, más que nada por el morbo para ver que tal, pero estoy convencido de que no funcionaríamos, porque la base está adormilada. Teníamos buenísima química. La empanadilla salió sola. No estaba previsto que saliera empanadilla.  Josema dijo empanadilla como podría haber dicho porrusalda. Mucha gente me dice «¡oh! aquello que hicisteis de las croquetas» …Va a ser absolutamente inviable.

PROPONGO QUE RESPIREMOS SENTIDO DEL HUMOR

Es ya una reiteración la alusión al IVA cultural, ante lo cual muestra una cómica sorpresa

  • ¿Ha subido? ¿Va a subir?  Y el ministro Wert, ¿dónde está? Igual aparece – cómicamente remeda un voz de monstruo al pronunciar el 21 % – , no. Que no aparezca porque le pego con todo el 21…, bueno lo que yo propongo es que respiremos sentido del humor, que es el único oxígeno que se puede respirar. Eso lo digo siempre hasta la saciedad, y hasta que no sea así…Hay que intentar ver la lucecita al final del túnel ese que dicen…, todos esos tópicos cobran sentido. si tú mismo no te lo tomas bien y dices «¿Qué hago con mi tiempo libre?» etc…voy  a pasármelo bien sin ofender a nadie pues par adelante. Para mí esto es terapéutico y sanador. Par mí es un diván sin psicólogo, sin psiquiatra, sin sillín, como lo de la monja – se refiere a un famoso sketch – , y todo el mundo me pregunta «llevabas sillín o no?» Por supuesto que no y tan a gustito que se iba, con un muelle.    

ALEGATO CONTRA LA GENTE EXPLOTADORA

Dentro de esta comicidad continua que reconoce serle difícil hablar en serio anuncia que el día del estreno Viernes 19 de febrero

  • voy a hacer un alegato, que no voy a desvelar, y que es muy fuerte. Me juego ahí algo. Hay mucha gente que me dice «es que tú no tienes pelos en la lengua. Me gusta porque dices las verdades «. Simplemente lo que siento. Hay un tema actual…, es horrible cómo se está tratando a la juventud y no sólo en mi profesión. No puede ser que un chico  o una chica que vengan de Orense o de mi tierra, Ciudad Real, a Madrid y que el director de casting de turno les pida un Video Book. ¿Usted sabe lo que cuesta hacerse un video-book? Dígame que no. Imagino que en todos los trabajos.. Entonces es un alegato contra todas esa gente explotadora…, me meto, pues, en algo que no me compete y no me pega, pero lo voy a hacer con una música preciosa, una cosa que se me ocurrió, lo hizo mi amigo Tino Vega, y vamos a ver qué ocurre.     
P1750776 b P1750877 b
FOTOS: www.madridteatro.net  

VENGO AL TEATRO NUEVO APOLO
LOS VIERNES Y LOS SÁBADOS

La invitación por parte de Millán es clara:  

  • Invito a éste piano-bar en la terraza de mi propio domicilio, donde me sentiré de nuevo rebelde sin causa y sin motivo justificado. Ya veréis. Ah, la penúltima ronda la pago yo, lo juro por la Encanna. Todos los viernes y los sábados para Pedrito Ruiz. (CLIKEAR) Yo vengo al Teatro Nuevo Apolo los viernes y los sábados.

FUNCION
Viernes de 19 de febrero al 11 de marzo: 21:30 h.

PRECIO
De 35 € a 20€

Título: En mis trece
Autor e intérprete: Millán Salcedo
Piano en directo: Marcos Cruz
Producción: Millán Salcedo
Estreno en Madrid: Teatro Nuevo Apolo, 19 – II – 2016

 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

Teatro Nuevo Apolo

Pz. Tirso de Molina, 1

28012 – Madrid.

Tf.: 91 369 06 37

Metro: Tirso de Molina.

Bus: 32, 26, 65, 6