La compañía Obskené lleva su reconocido éxito al Corral Cervantes: Fuenteovejuna. Breve tratado sobre las ovejas domésticas se ha calificado versión gamberra y combina escenas esenciales del texto original con una dramaturgia actual de Anna Maria Ricart. DEL HECHO HISTÓRICO A LOPE DE VEGA Fuente Obejuna es un pueblo cordobés que en tiempos de los Reyes Católicos (1474 – 1516) sufre la injusticia:
A partir de este hecho histórico, Lope de Vega construye una obra dramática en tres actos entre los años 1612 y 1614, y publicada en Madrid en 1619. El protagonista es el pueblo de Fuente Obejuna que unidos se presentan como autores del delito. En ese aspecto se incluye en la línea de Numancia (1585) de Cervantes o de Los Persas (472 a. C.) de Esquilo, en cuanto que es el protagonista es un colectivo. La obra de Lope ha terminado por ser un símbolos de la unión del pueblo contra la opresión y atropello del poder. LA COMPAÑÍA OBSKENÉ
¿Cómo sería, por ejemplo, la boda de Laurencia y Frondoso desde la aplicación Google earth? (Vemos el mundo desde lo alto con imágenes por satélite, relieve en 3D de todo el planeta y edificios 3D de cientos de ciudades de todo el mundo) Inspirados en La Barraca de Lorca, salimos a la calle para presentar nuestra Fuenteovejuna.Breve tratado sobre las ovejas domésticas. Hacemos teatro más allá de las barreras arquitectónicas de los edificios teatrales, para presentar nuestra versión del clásico del Lope de Vega. Y así, en la plaza, lugar de encuentro y centro de la vida urbana por excelencia, llevamos a cabo un espectáculo que reflexiona sobre nuestra sociedad. Fuenteovejuna. Breve tratado sobre las ovejas domésticas es una mirada contemporánea del clásico del Siglo de Oro con una gran dosis de humor y con una energía vital que no deja indiferente a ningún espectador. ¡Lo sabía, sabía que el nombre venía por las ovejas! Fuenteovejuna… Yo también soy un poco oveja. A menudo me siento como la oveja negra, la rara… La historia que nos cuenta Obskené es la del famoso pueblo Fuenteovejuna cansado de las atrocidades de un comendador corrupto y violador, decide unirse para combatir y finalmente matar a su opresor. Mientras sucede la acción, los actores comentan y opinan sobre este hecho en concreto, basado en una situación real (Crónica de Rades S.XVI) en la que Lope se inspiró. Un espectáculo trepidante que necesariamente nos cuenta la historia de Fuenteovejuna, desde un punto de vista actual. Una clara apuesta estética, que acerca al espectador a estos siete actores, dispuestos a explicar el famoso cuento del Comendador mientras que ellos mismos serán víctimas y culpables de aquello que están narrando. – “¿Quién mató al Comendador?” Es de esas obras que no hace falta leer porqué ya sabes el final, ya sabes quién es el asesino. – ¿Y verla? ¿Hace falta verla? Los 7 actores son: Queralt Casasayas (Pasquala y Cimbranos), Marc Pujol (Comendador), Marc Naya (Flores y Ortuño), Martí Salvat (Mengo), Ilona Muñoz, Mireia Illamola (Laurencia), Sergi Torrecilla, Xavi Torra (Esteban), Marc Rius (Frondoso). PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS DE FUENTEOVEJUNA. FUNCIÓN PRECIO
Título: Fuenteovejuna
|