La señorita de Trevélez. Arniches. Fuente. Actores TFG

ELENCO indice

LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ

Texto
CARLOS ARNICHES

Versión
IGNACIO GARCÍA MAY

Dirección
JUAN CARLOS PÉREZ DE LA FUENTE

ELENCO TREVLEEZ B
FOTO: LUISCAR CUEVAS

Intérpretes
MARÍA ADAMUZ / DANIEL ALBALADEJO / CRÍSPULO CABEZAS /
SILVIA DE PE / JUAN DE VERA / DANIEL DIGES /
OSCAR HERNÁNDEZ / JOSE RAMÓN IGLESIAS / EDGAR LÓPEZ /
NOELIA MARLÓ / JUANMA NAVAS / JULIA PIERA / NATÁN SEGADO /

en el
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
(SALA GUIRAU)
de
MARID 

Del 16 de febrero al 20 de abril de 2025

SON VERDADEROS ACTORES Y VERDADERAS ACTRICES

Juan Carlos se siente satisfecho por la elección del texto y por el elenco de actores y actrices que piensa que

Están el mejor momento. Verdaderamente son verdaderos actores y verdaderas actrices, gran parte de ellos seleccionados gracias a un casting al que se presentaron 1.600 personas y que realizó Juan Carlos Pérez de la Fuente junto al director de casting José Luis Sixto (APDICE). El trabajo que hacen está lleno de matices. Todos están muy bien. La obra es complejísima, trabaja con la comedia y el drama, lo artificioso, el humor y el dolor caminan juntos. Han sido unos días de ensayos tremendos, durísimos, pero muy satisfactorios porque sabíamos todos a dónde íbamos.   

El elenco formado por 13 actoresMaría AdamuzDaniel AlbaladejoCríspulo CabezasSilvia de Pé Juan de Vera Daniel Diges Óscar Hernández José Ramón IglesiasEdgar López,   Noelia Mariló Juanma NavasJulia Piera Natán SegadoCabe destacar que Daniel Diges, conocido por su paso por series de televisión, musicales y como representante de España en Eurovisión, interpretará por primera vez un papel en teatro de texto. 

SILVIA DE PÉ (Florita Trévelez)
PARA UNA ACTRIZ ES UN VIAJAZO INCREÍBLE

   
  SEÑORITA BB B
  SILVIA DE PÉ (Florita Trevélez)
FOTO LUISCAR CUEVAS

Silvia de Pé encarna a Florita Trévelez, la mujer que padece la broma.

He leído el original y, como actriz y persona, confirmo que Arniches no soluciona nada. Le han hecho una barbaridad a esta mujer y no vemos las consecuencias, algo que sí aborda Ignacio García May. Entonces el viaje es más interesante, y para una actriz un viajazo increíble. La vida ha decidido que viva en su casa, soltera, con su hermano al que adora, con sus libros, con su arte, con su poesía…Es una mujer diferente par aquella sociedad y por eso le pasa lo que le pasa. Cuando eres diferente pasan estas cosas: eres apartado o insultado o eres frágil y entonces eres una buena víctima para que se ceben en ti. Empieza la obra con algo que pone la vida patas arriba, y pasa por todos los estados de ánimo, con lo cual es un personaje muy duro, pero para una actriz es un regalazo. Es un viaje increíble. Es una mujer apasionada, llena de ganas de amar. Ha conocido el amor a través de los libros que es lo que tiene, a través de la literatura, el arte, la moda. Es un personaje al que quiero muchísimo. Pienso que la versión en esta versión las apuestas han sido muy elevadas. No se ha quedado en lo superficial de ir a un chiste, sino que, desde el principio de los ensayos, hemos ido a preguntas: ¿Qué le ha pasado a esta mujer? ¿Qué le está pasando?  Nos hemos metido a fondo, fondo. Ha sido duro, con ensayos intensos. Todos nos mis compañeros y compañeras nos hemos dejado la piel. 

DANIEL DIGES, Numeriano Galán
APRENDERLO NO ME FUE DIFÍCIL
PORQUE HABÍA MUCHA MUSICALIDAD

   
  DIGES B
  DANIEL DIGES (Numeriano Galán)
FOTO: LUISCAR CUEVAS

Daniel Diges, cantante en tantos musicales, se enrola en este teatro de texto.

Estoy feliz. Yo empecé en teatro de texto con 15 años en el Teatro que hay en Alcalá de Henares. Nunca pensé que iba a ser cantante, eso llego después. Al final, en el musical se hace mucho texto y por eso tuve éxito, ya que en aquella época había mucho cantante, pero no actor, aunque ahora hay mucho actor y somos, a la vez, cantantes y actores. Así que estoy encantado, y gracias Juan Carlos Pérezde la Fuentepor llamarme.  Hablamos mucho. Para mí, esto fue un regalo. Me lo estoy tomando como un masterclass.

Daniel desvela que al ser Arniches libretista de zarzuelas,

tenía mucha musicalidad, y el día que me leí el guión, “¡Madre mía!, la de horas que voy que echarle a este texto”. Es dificilísimo y la actuación, y el personaje, pero al aprenderlo no me fue difícil porque había mucha musicalidad. Es un texto que no puedes cambiar un verbo o un punto o una coma. Hay que decirlo tal y como está porque él, cuando escribía se ve que tenía esa musicalidad. Para mí es un regalo. Además, están estos compañeros que en la duda lo único que tengo es que mirarles a los ojos, porque son espectaculares y unos actores que yo estoy flipando.  

DANIEL ALBADALEJO, Don Gonzalo de Trévelez
EL TEXTO ES TAN FÁCIL COMO DECIR
BIEN ESAS HERMOSAS PALABRAS

Daniel Albadalejo conoció a Juan Carlos Pérez de la Fuente, cuando éste era director del Centro Dramático Nacional. Es de la misma opinión que Juan Carlos en lo referente a la obligación de un Teatro Público de reponer y renovar los autores clásicos como Luces de BohemiaHistoria de una escalera

   
   ALBADALEJO B copia
   DANIEL ALBADALEJO (Don Gonzalo de Trevélez)
FOTO: LUISCAR CUEVAS

En este caso La señorita de Trévelez. Espectáculos que se visten con escenografías maravillosas y con un amplio elenco de actores que trabajan para el servicio del espectador. Esas primeros actores y actrices de otros tiempos van dando paso a nuevos. Yo arranqué como Oficial de marinería 1, con el San Juan, y hoy estoy haciendo a Don Gonzalo de Trévelez. Es un viaje increíble y maravilloso descubrir a Carlos Arniches en esta renovación en esta versión de Ignacio García May. Cuando la leí pensé “¿Cómo le voy a decir NO a esto?” Esto es tan fácil como decir bien esas hermosas palabras. Así de fácil. Decir bien ese texto, que para eso está Juan Carlos, para indicar que lo digamos bien y nos movamos libremente por este escenario. En este viaje me he encontrado con muchos compañeros, qué más se puede pedir.

Daniel confiesa haber descubierto una función donde Arniches es un visionario.

En 1916 habla de la ociosidad de la juventud, una juventud defraudada produce actitudes e impertinencias muy explicables. Decir con ese lenguaje algo que estamos viviendo hoy en día y cómo funcionan los jóvenes. El paso del tiempo, de la vejez, de ocultarse, de no ser lo que uno es, hasta que, al final, se encuentra con el problema de que es lo que es. Eso que pasa muchas veces: estar detrás de un biombo y aparecer en la sociedad de otra manera; encontrarse viviendo en un sueño con un hermano y una hermana y despertarse en una pesadilla; la alta burguesía que cae por sí misma. Es un viaje tan increíble que el público no se va a quedar indiferente. Esta función requiere de un público valiente, dispuesto a dejarse llevar por la historia. Un público que apueste por divertirse y por emocionarse, y por transitar en esta comedia y en este drama. En una misma frase ríes y lloras. La vida es eso: en un mismo momento estás riendo y llorando. En esta montaña rusa me ha hecho descubrir como actor en qué momento me encuentro, porque muchas veces no sabes cómo estás, hasta que alguien desde fuera te dice cómo estás. Encontrarme con Juan Carlos en este momento de mi vida, es, como siempre, abrirme en canal, dejar que entre su mano en tu emoción, y que vaya retocando, colocando, saliendo, entrando. Eso hace que cuando llegues a casa tienes como un lío, pero al llegar al escenario eres libre, eres fuerte y eres seguro, eso Juan Carlos, como director, lo consigue.

LEER MÁS
    

   
   
  BRINDIS 2 B
  DANIEL DIGES / SILVIA DE PÉ / DANIEL ALBADALEJO
FOTO: LUISCAR CUEVAS

Título: La señortia de Trevélez
Texto: Carlos Arniches
Dramaturgia: Ignacio García May
Iluminación: José Manuel Guerra
Música y espacio sonoro: Nacho García
Vestuario y diseño de figurines: Almudena R. Huertas
Escenografía: Ana Garay
Ayudante de Escenografía: Isi Ponce
Ayudante de dirección: José Luis Sixto (APDICE)
Producción: Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Intérpretes: María Adamuz (Soledad), Daniel Albaladejo (Don Gonzalo de Trevélez), Críspulo Cabezas (Tito Guiyola), Silvia de Pe (Florita Trevélez), Juan de Vera (Torrija), Daniel Diges (Numeriano Galán), Oscar Hernández (Peña), Jose Ramón Iglesias (Don Marcelino), Edgar López (Lacasa), Noelia Marló (Conchita), Juanma Navas (Señor Menéndez), Julia Piera (Maruja), Natán Segado (Manchón)
Dirección artística: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Duración aprox. sin intermedio: Pendiente
Estreno en Madrid: Teatro Fernán Gómez (Sala Guirau), 16 – II – 2025

 

Más información
     La señorita de Trevélez. Arniches. de la Fuente. TFG
                                                            

 

José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Director: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Sala Guirau
Pz/ de Colón, s/n
28001 – Madrid
Metro: Colón, Serrano
Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74
RENFE: cercanías.