Mitridate ha sido derrotado por el general romano Pompeyo. Antes de partir a la guerra, el ya anciano rey del Ponto ha dejado en casa a su joven prometida, Aspasia, quien ya ha sido declarada futura reina. Sospechando de sus hijos, el monarca ha hecho correr el rumor de su muerte en combate. Inmediatamente, el primogénito de Mitridate, Farnace, ha empezado a acercarse a Aspasia para proponerle que se case con él, en lugar de con su padre, presuntamente muerto.
Uno de los alicientes de esta ópera es el que sea estreno en España. Se representó en concierto en el Teatro Real de Madrid y en el Liceo de Barcelona, en el Palau de la Música, por estar el Liceo en obras de reconstrucción, tras el incendio. Se trata de una coproducción con el Liceo, Fráncfort y con el San Carlos de Nápoles. Quien dirige la escena esClaus Guth, director habitual en el Teatro Real. CLAUS GUTH, director de escena. Claus Guth (Fráncfort, Alemania) estudió en Múnich. Tras dirigir el estreno mundial de Cronaca del luogode Luciano Berio en 1999 en el Festival de Salzburgo, ha dirigido Der fliegende Holländer(Festival de Bayreuth), Lohengrin (Teatro alla Scala), Pelléas et Mélisande(Ópera de Fráncfort), la Trilogía Monteverdi(Theater an der Wien) entre otros. Recientemente ha dirigido Doppelgänger con Jonas Kaufmann en Nueva York, Turandot en la Staatsoper de Viena, Samson en el Festival de Aix-en-Provence y Jovánshchina y Die Liebe der Danaeen la Staatsoper de Berlín. Ha sido premiado en los Olivier Awards y en el Musiktheaterpreis de Austria 2022, y en los Oper! Awards 2023 como mejor director. En el Teatro Real ha dirigido Parsifal (CLICK) (2016), Rodelinda (CLICK), Lucio Silla (CLICK) (2017), Don Giovanni (CLICK) (2020), Le nozze di Figaro (CLICK) (2022) y Orlando (CLICK) (2023). CLAUS GUTH, director de escena
Cuando Mataobosh me pidió dirigir Mitridate, como siempre sigo mi instinto, lo que me llega de las entrañas. Al escuchar dos arias me agarraron y me cautivaron fuertemente. Después de aceptar y comencé a trabajar en la obra me entró miedo. No era fácil que la estructura de una ópera seria con un tema tan lejano pudiera desembocar en una velada operística interesante. Esta es mi experiencia: el temor y la confianza que vino después. Con mis colaboradores me di cuenta de que tras esta obra había una historia muy clara, muy inspiradora en la que podemos reconocernos. Después en los ensayos aparece “el milagro de Mozart”, sobre todo con estos cantantes tan impresionantes. Hay que pensar en toda la humanidad que tiene la inspiración, el conocimiento psicológico de los personajes en un niño de 14 años, que es cuando la compone. Es la única vez que yo usaría la palabra “genio” cuando se trata de Mozart. Es un placer trabajar en esta ópera. UNA MANSIÓN LUJOSA Claus Guth desvela tres centros de interés en esta ópera. Un tema es la familia que ya toqué en Rodelinda (CLICK), y en este caso me interesa la figura de este padre y sus dos hijos. Un padre que envejece pero que se niega soltar el poder, y la diferencia entre el primogénito y el menor. Enamorados de la misma mujer con la que el padre quiere casarse, que es mucho más joven, y aquí tenemos el lado picante. El padre divulga la noticia de que ha muerto en combate. Este tema me resulta una fuente importante de inspiración, cómo reacciona los demás ante esta noticia. Qué va a hacer el mayor y también el menor. Para situar localmente este conflicto Claus ha pensado en una casa lujosa. Se crea un caos cuando aparecen los comportamientos entre los jóvenes y el lado más tradicional que personifico en el mayordomo (José Luis Mosquera), una figura que he introducido, el cual está siempre en casa, incluso cuando el propietario no está. MANTENERSE EN EL PODER
Otro mundo que aparece en la ópera es el de la política. Cuando vuelvo a casa después de los ensayos y veo las noticias, pienso inmediatamente en este señor que está dirigiendo EEUU, y se puede establecer un paralelo absoluto con esta figura de Mitridade. La técnica es que todas las acciones imprevisibles de modo que dejen a todo el mundo descolocados, llenos de miedo y que nadie pueda hacer lo que tiene que hacer, y tenga que partir siempre de la casilla de salida. Este es el poder que representa Mitridate. Es un personaje de una era pasada, pero intenta reinventarse a través de alianzas, de luchas para mantenerse ahí. Las cosas funcionan porque gestiona el Estado como fuera una empresa. Alguien del equipo me sugirió que viera esta serie televisiva de HBO, Succession, y realmente está ahí la historia. Se podría trasladar al régimen de Mitridate. Es decir, no es una historia desfasada con la que no nos identifiquemos sino todo lo contrario. Es una historia totalmente actual. DOS ESCENOGRAFÍAS: El último tema es la mansión superrealista. Además de esta mansión yo necesitaba otra cosa. Siempre en mi contacto con Mozart, desde Figaro, en la trilogía de Da ponte en Salzsburgo, he considerado que en Mozart se abre otra puerta hacia otra realidad diferente que no puede interpretarse de forma realista. Por eso he buscado otra escenografía muy diferente de esta mansión totalmente abstracta. Es un muro blanco, y en esa parte en ese escenario giratorio es donde aparecen esos 12 bailarines que interpretan ese lenguaje diferente que busco y se necesita para hablar de los temas irracionales como la diferencia entre el día y la noche, en las visiones y sueños de los personajes, y sobre todo de la muerte que es un tema recurrente en la obra. Desde el principio Mitridate dice que ha muerto y los personajes hablan siempre de la muerte, “moriré si no la consigo” … Se trata de expresar ese otro lenguaje que describiría más cercano a una reacción química. Por ejemplo, hay esta historia de Sifari que ama a Aspasia, pero se interpone su padre en el amor y ahí vemos que no hay un padre en escena sino seis padres, seis personajes que interpretan al padre para este lenguaje distinto que son los sueños.
ACTIVIDADES CULTURALES En torno a la ópera se han organizado actividades culturales en el Teatro Real, en el Real Teatro de Retiro, en el Museo Arqueológico Nacional y en Casa Asia. FUNCIÓN PRECIO
Título: Mitridate, Re di Ponto (Ópera seria en tres actos) Escenografía: Christian Schmidt Intérpretes: Dirección musical: Ivor Bolton
|
Mitridate re di Ponte. Mozart. Claus. Bolton. TR
