Mitridate re di Ponte. Mozart. Claus. Bolton. TR

Mitridate 1775 INDICE copia

 

 

mitridate cartel b 

MITRIDATE, RE DI PONTO
(Ópera seria en tres actos)

Música
WOLFGANG AMADEUS MOZART

Libreto
VITTORIO AMEDEO CIGNA-SANTI,
basado en la traducción de Giuseppe Parini de
MITHRIDATE
de
JEAN RACINE

Dirección musical
IVOR BOLTON

Dirección de escena
CLAUS GUTH

Intérpretes
JUAN FRANCISCO GATELL / SIYABONGA MAQUNGO
SARA BLANCH / RUTH INIESTA / ELSA DREISIG /
VANESSA GOIKOETXEA / FRANCO FAGIOLI / TIM MEAD /
MARINA MONZÓ / SABINA PUÉRTOLAS /
JUAN SANCHO / JORGE FRANCO / FRANKO KLISOVIĆ

en el
TEATRO REAL
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID

4 de abril de 2025 retransmisión en directo
En My Opera Player y My Opera Vision 

Del 23 de marzo al 9 de abril de 2025

– El Teatro Real presenta Mitridate, re di Ponto, obra de Wolfgang Amadeus Mozart, cuando tenía 14 años, escenificada por primera vez en España

– Se presentará posteriormente en los teatros coproductores: Ópera de Frankfurt y Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

– La puesta en escena de Claus Guth – inspirada en la famosa serie de televisión Succession – articula el drama realista de un hombre poderoso y despótico traicionado por sus hijos y los ecos de sus actos en el consciente e inconsciente de los protagonistas, tratados de manera onírica con el trasfondo edípico de la tragedia de Jean Racine, de la que parte la ópera.

–  Ivor Bolton, gran intérprete mozartiano, estará al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real y de un doble reparto con Juan Francisco Gatell y Siyabonga Maqungo (Mitridate); Sara Blanch y Ruth Iniesta (Aspasia); Elsa Dreisig y Vanessa Goikoetxea (Sifare); Franco Fagioli y Tim Mead (Farnace); Marina Monzó y Sabina Puértolas (Ismene); Juan Sancho y Jorge Franco (Marzio) y Franko Klisovic (Arbate).

Mitridate, re di Ponto volverá a unir a Ivor Bolton y Claus Guth, que en el Teatro Real ya trabajaron juntos con gran éxito en Orlando (CLICK)  (2023), Las bodas de Fígaro (CLICK) (2022), Don Giovanni (CLICK) (2020), Lucio Silla (CLICK)(2017) y Rodelinda (CLICK) (2017).

– Las funciones de Mitridate, re di Ponto cuentan con el patrocinio de ENDESA.

Mitridate 2175 B
SARA BLANCH / ELSA DREISIG / BAILARINES
FOTO: JAVIER DEL REAL

Mitridate ha sido derrotado por el general romano Pompeyo. Antes de partir a la guerra, el ya anciano rey del Ponto ha dejado en casa a su joven prometida, Aspasia, quien ya ha sido declarada futura reina. Sospechando de sus hijos, el monarca ha hecho correr el rumor de su muerte en combate. Inmediatamente, el primogénito de Mitridate, Farnace, ha empezado a acercarse a Aspasia para proponerle que se case con él, en lugar de con su padre, presuntamente muerto.

   
Claus Guth y Ivor Bolton B  
CLAUS GUTH / IVOR BOLTON
FOTO: JAVIER DEL REAL
 

Uno de los alicientes de esta ópera es el que sea estreno en España. Se representó en concierto en el Teatro Real de Madrid y en el Liceo de Barcelona, en el Palau de la Música, por estar el Liceo en obras de reconstrucción, tras el incendio. Se trata de una coproducción con el Liceo, Fráncfort y con el San Carlos de Nápoles. Quien dirige la escena esClaus Guth, director habitual en el Teatro Real.

CLAUS GUTH, director de escena.

Claus Guth (Fráncfort, Alemania) estudió en Múnich. Tras dirigir el estreno mundial de Cronaca del luogode Luciano Berio en 1999 en el Festival de Salzburgo, ha dirigido Der fliegende Holländer(Festival de Bayreuth), Lohengrin (Teatro alla Scala), Pelléas et Mélisande(Ópera de Fráncfort), la Trilogía Monteverdi(Theater an der Wien) entre otros. Recientemente ha dirigido Doppelgänger con Jonas Kaufmann en Nueva York, Turandot en la Staatsoper de Viena, Samson en el Festival de Aix-en-Provence y Jovánshchina y Die Liebe der Danaeen la Staatsoper de Berlín. Ha sido premiado en los Olivier Awards y en el Musiktheaterpreis de Austria 2022, y en los Oper! Awards 2023 como mejor director. En el Teatro Real ha dirigido Parsifal (CLICK) (2016), Rodelinda (CLICK), Lucio Silla (CLICK) (2017), Don Giovanni (CLICK) (2020), Le nozze di Figaro (CLICK) (2022) y Orlando (CLICK) (2023). 

CLAUS GUTH, director de escena
DOS ARIAS ME AGARRARON
Y ME CAUTIVARON PARA DECIR SÍ.

   
  claus b
  CLAUS GUTH
FOTO – VIDEO: TEATRO REAL 

Cuando Mataobosh me pidió dirigir Mitridate, como siempre sigo mi instinto, lo que me llega de las entrañas. Al escuchar dos arias me agarraron y me cautivaron fuertemente. Después de aceptar y comencé a trabajar en la obra me entró miedo. No era fácil que la estructura de una ópera seria con un tema tan lejano pudiera desembocar en una velada operística interesante. Esta es mi experiencia: el temor y la confianza que vino después. Con mis colaboradores me di cuenta de que tras esta obra había una historia muy clara, muy inspiradora en la que podemos reconocernos. Después en los ensayos aparece “el milagro de Mozart”, sobre todo con estos cantantes tan impresionantes. Hay que pensar en toda la humanidad que tiene la inspiración, el conocimiento psicológico de los personajes en un niño de 14 años, que es cuando la compone. Es la única vez que yo usaría la palabra “genio” cuando se trata de Mozart. Es un placer trabajar en esta ópera.

UNA MANSIÓN LUJOSA
EN LA QUE REINA EL CAOS

Claus Guth desvela tres centros de interés en esta ópera.

Un tema es la familia que ya toqué en Rodelinda (CLICK), y en este caso me interesa la figura de este padre y sus dos hijos. Un padre que envejece pero que se niega soltar el poder, y la diferencia entre el primogénito y el menor. Enamorados de la misma mujer con la que el padre quiere casarse, que es mucho más joven, y aquí tenemos el lado picante. El padre divulga la noticia de que ha muerto en combate. Este tema me resulta una fuente importante de inspiración, cómo reacciona los demás ante esta noticia. Qué va a hacer el mayor y también el menor.

Para situar localmente este conflicto Claus ha pensado en una casa lujosa.

Se crea un caos cuando aparecen los comportamientos entre los jóvenes y el lado más tradicional que personifico en el mayordomo (José Luis Mosquera), una figura que he introducido, el cual está siempre en casa, incluso cuando el propietario no está.

MANTENERSE EN EL PODER
A TRAVÉS DE ALIANZAS

   
Mitridate 2337 B  
 CLARA NAVARRO / SALA BLANCH / IVAN DELGADO  
Mitridate 1775 B  
 JORGE MONTE / ELSA DREISIG / SALA BLANCH
FOTOS: JAVIER DEL REAL
 

Otro mundo que aparece en la ópera es el de la política.

Cuando vuelvo a casa después de los ensayos y veo las noticias, pienso inmediatamente en este señor que está dirigiendo EEUU, y se puede establecer un paralelo absoluto con esta figura de Mitridade. La técnica es que todas las acciones imprevisibles de modo que dejen a todo el mundo descolocados, llenos de miedo y que nadie pueda hacer lo que tiene que hacer, y tenga que partir siempre de la casilla de salida. Este es el poder que representa Mitridate. Es un personaje de una era pasada, pero intenta reinventarse a través de alianzas, de luchas para mantenerse ahí. Las cosas funcionan porque gestiona el Estado como fuera una empresa. Alguien del equipo me sugirió que viera esta serie televisiva de HBO, Succession, y realmente está ahí la historia. Se podría trasladar al régimen de Mitridate. Es decir, no es una historia desfasada con la que no nos identifiquemos sino todo lo contrario. Es una historia totalmente actual.

DOS ESCENOGRAFÍAS:
UNA MANSIÓN REALISTA Y
UN ESPACIO ABSTRACTO

El último tema es la mansión superrealista.

Además de esta mansión yo necesitaba otra cosa. Siempre en mi contacto con Mozart, desde Figaro, en la trilogía de Da ponte en Salzsburgo, he considerado que en Mozart se abre otra puerta hacia otra realidad diferente que no puede interpretarse de forma realista. Por eso he buscado otra escenografía muy diferente de esta mansión totalmente abstracta. Es un muro blanco, y en esa parte en ese escenario giratorio es donde aparecen esos 12 bailarines que interpretan ese lenguaje diferente que busco y se necesita para hablar de los temas irracionales como la diferencia entre el día y la noche, en las visiones y sueños de los personajes, y sobre todo de la muerte que es un tema recurrente en la obra. Desde el principio Mitridate dice que ha muerto y los personajes hablan siempre de la muerte, “moriré si no la consigo” … Se trata de expresar ese otro lenguaje que describiría más cercano a una reacción química.  Por ejemplo, hay esta historia de Sifari que ama a Aspasia, pero se interpone su padre en el amor y ahí vemos que no hay un padre en escena sino seis padres, seis personajes que interpretan al padre para este lenguaje distinto que son los sueños. 

LOS CANTANTES

Mitridate re di Ponte cuenta con un doble reparto: Juan Francisco Gatell y Siyabonga Maqungo (Mitridate); Sara Blanch y Ruth Iniesta (Aspasia); Elsa Dreisig y Vanessa Goikoetxea (Sifare); Franco Fagioli y Tim Mead (Farnace); Marina Monzó Sabina Puértolas (Ismene); Juan Sancho y Jorge Franco (Marzio) y Franko Klisovic (Arbate).

LEER MÁS

Mitridate 0069 B
IGNACIO GARCIA – BERENGUER / MARINA MONZÓ / SARA BLANCH / JUAN FRANCISCO GATELL / FRANCO FAGIOLI / ELSA DREISIG / CLAUS GUTH / JOAN MATABOSCH
FOTO: JAVIER DEL REAL

ACTIVIDADES CULTURALES

En torno a la ópera se han organizado actividades culturales en el Teatro Real, en el Real Teatro de Retiro, en el Museo Arqueológico Nacional y en Casa Asia.

LEER MÁS

FUNCIÓN
25, 26, 28 de marzo de 2025: 19:00 horas
1, 4, 5, 8, 9 de abril de 2025: 19:00 horas
Domingos 23, 20 de marzo de 2025: 18:00 horas

PRECIO
Estreno: De 475 € a 22 €
Normal: De 289 € a 18 €
Sábado: De 294 € a 20 € 

   
   Mitridate 1037 B
   FRANCO FAGIOILI / SARA BLANCH
   Mitridate 1587 B
   JUAN FRANCISCO GATELL
FOTOS: JAVIER DEL REAL

Título: Mitridate, Re di Ponto (Ópera seria en tres actos)
Música: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Libreto: Vittorio Amedeo Cigna-Santi, basado en la traducción de Giuseppe Parini de Mithridate, de Jean Racine
Estrenada en el Teatro Regio Ducal de Milán el 26 de diciembre de 1770
Estreno escénico en el Teatro Real
Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la Oper Frankfurt y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro San Carlo de Nápoles.
Patrocina:  ENDESA

Escenografía: Christian Schmidt
Vestuario: Ursula Kudrna
Iluminación: Olaf Winter
Dramaturgia: Konrad Kuhn
Coreografía: Sommer Ulrickson
Escenógrafo asociado: Florian Schaaf
Asistente de la dirección musical e intérprete de clave: Roderick Shaw
Asistente de la dirección musical: Étienne Lemieux-Després
Asistentes de la dirección de escena: Axel Weidauer Marcelo Persch-Buscaino
Ayudante de la coreografía: Mónica Domínguez
Ayudante de vestuario: Louise-Fee Nitschke
Coach de dicción: Rita de Letteriis
Afinación de instrumentos barrocos: Daniel Burki
Trompista: Jorge Monte de Fez
Orquesta Titular del Teatro Real

Intérpretes:
Bailarines: Haizam Abdalla, Iván Delgado, Joaquín Fernández, Tania Garrido, Gala Gómez, Javier López Villalón, Laura Morales, Chiara Mordeglia, Clara Navarro, Julen Pazos, José Ruiz, Inés Valderas
Actores: Guardias: Billy Jackson, David Vento / Mayordomo: José Luis Mosquera
Cantantes:
Mitridate: Juan Francisco Gatell (23, 26, 28 mar; 1, 4, 8 abr) / Siyabonga Maqungo (25, 30 mar; 5, 9 abr)
Aspasia: Sara Blanch (23, 26, 28 mar; 1, 4, 8 abr) / Ruth Iniesta (25, 30 mar; 5, 9 abr)
Sifare: Elsa Dreisig (23, 26, 28 mar; 1, 4, 8 abr) / Vanessa Goikoetxea (25, 30 mar; 5, 9 abr)
Farnace: Franco Fagioli (23, 26, 28 mar; 1, 4, 8 abr) / Tim Mead (25, 30 mar; 5, 9 abr)
Ismene: Marina Monzó (23, 26, 30 mar; 1, 4, 8 abr) / Sabina Puértolas (25, 28 mar; 5, 9 abr)
Marzio: Juan Sancho (23, 26, 28 mar; 1, 4, 8 abr) / Jorge Franco (25, 30 mar; 5, 9 abr)
Arbate: Franko Klisović 

Dirección musical: Ivor Bolton
Dirección de escena: Claus Guth
Duración aproximada: 3 horas y 30 minutos – Parte 1: 1 hora y 30 minutos / Pausa de 25 minutos / Parte 2: 1 hora y 30 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 23 – III – 2025

 

Más información
     Mitridate re di Ponte. Mozart. Cantantes. TR.
     Mitridate re di Ponte. Mozart. A.culturales. TR

 

José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

FOTO: Bogusław Trzeciak

 

Teatro Real
Director: Joan Matabosch
Plaza de oriente s/n
28013 – Madrid
Tf. 91 516 06 60
Metro: Ópera, líneas 2 y 5
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Sol, líneas 1, 2 y 3
Autobuses: Líneas 3, 25 y 39
Parking: Plaza de Oriente
Cuesta y Plaza de Santo Domingo
Plaza mayor

www.teatro-real.com