LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO
Apoyar la cultura de forma continuada nos permite engrandecernos como colectivo, como sociedad, y progresar socialmente. A nivel individual, la cultura es lo que permite en una sociedad que cada ciudadano tenga criterio propio, y el tenerlo es la puerta o antesala de una libertad real. Una empresa pública como Loterías y Apuestas del Estado, tiene que estar apostando, además de su producto principal, como todas las instituciones públicas por la libertad y la igualdad. Esta declaración de Principios, es suficiente para entender por qué Loterías está apostando cada vez más por la Cultura, entre sus patrocinios y responsabilidades de actividad social. Hay quien dice que la cultura es «entretenimiento», por supuesto. Además de que aprendemos, la cultura es placentera, es distraída, y es un honor que pueda ser entretenimiento, pero no es sólo eso. La cultura nos permite hacer muchos interrogantes sobre lo que somos, lo que debemos ser, tener una mirada crítica sobre los cánones sociales de cara a esa idea de progreso que tenemos que tener. Como en la vida está todo inventado, me referirme al filósofo Walter Benjamin, que decía, que la historia, el pasado, el tiempo no era sólo un tiempo homogéneo y continuo como el que marcan los relojes, sin que en la historia hay saltos en el tiempo y lo que se produce, a veces, es una constelación en la que se conectan momentos del pasado con momentos del presente. El trabajo que está haciendo la Compañía Nacional de Teatro Clásico, de hacer presente el Teatro Clásico, no sólo es rememorar la historia, sino ver qué validez tiene hoy. Ese pasado y ese presente se fusionan. Es una labor interesantísima, porque no se limita a reproducir o a recordar, sino que se reinterpreta. la versión de esta Discreta enamorada cumple con todos estos requisitos. Hay una mirada crítica que conecta ese Siglo de Oro con este Siglo Actual, porque hay una revaluación sobre conceptos como la libertad de amar, que era una preocupación en el Siglo de Oro. Hoy hay problemas de libertad, por ejemplo ¿cómo se impone la moral, a veces, a la libertad individual? Hay una reflexión sobre las convenciones sociales: ¿hasta dónde llegan las convenciones y a veces nos están coaccionando? Por lo tanto creo que es muy presente, muy actual y felicito por haber elegido esta obra para releer el teatro clásico. LOS JÓVENES ACTORES APORTAN Una última reflexión es ¿Por qué la Joven Compañía? Aparte que la obra destaca el papel y la paridad de la mujer, hay en la obra hombres y mujeres de manera paritaria, creo que es muy importante dar el papel a las nuevas generaciones. Eso lo viene haciendo la Compañía Nacional de Teatro Clásico ya por sexto año. Los jóvenes actores aportan una mirada crítica, una frescura al arte, y todas las personas que vamos cumpliendo años tenemos que contar y apoyarnos en los jóvenes, para que esa constelación entre pasado y futuro no sólo se dé entre el Siglo de Oro y la sociedad actual, sino también dentro de nuestra sociedad de entre los que tienen más años, con experiencia, y los que tienen menos. Por lo tanto, es también una constelación muy bien traída. El lema de este año de la Compañía «El clásico es joven», puede simbolizar todo lo que estamos diciendo. He repasado los datos publicados en Internet de la asistencia de público a todas las obras clásicas durante el años pasado. Ha habido un crecimiento exponencial con un alto porcentaje de gente joven. Por lo tanto os objetivos son claros, los resultados cada año son mejores y yo animo a seguir en esa línea y si la CNTC quiere contar con Loterías y apuestas del estado, estará encantada de seguir apoyando.
|
La discreta enamorada. Lope. CNTC.Loterias
